Un 9 de enero el tema alcanzó el número uno de los rankings y se mantuvo inamovible durante más de dos meses

Un día como hoy, pero en 1976, Bohemian Rhapsody de la banda británica Queen comenzó su reinado como el tema número uno en las listas del Reino Unido, posición en la que se mantuvo por nueve semanas.

Esta obra operística que hoy recordamos en Radio Quillota tenía una duración de casi seis minutos, algo muy poco usual y por sus características se convirtió en un fenómeno musical vendiendo más de un millón de copias en tan solo un mes.

La canción fue escrita por Freddie Mercury como parte del álbum “A Night at the Opera” incluyendo secciones que suenan a una rapsodia clásica más que a un tema de rock convencional.

Bohemian Rhapsody se caracterizaba por no tener estribillo y estar dividida en seis secciones muy marcadas incluyendo un segmento de ópera y un tremendo solo de guitarra a cargo de Brian May, llegando a convertirse en un himno musical vigente hasta la fecha.

El reinado de Bohemian Rhapsody en el número uno de los rankings se repitió más de una vez, siendo la primera tras la muerte de Freddie Mercury y luego, en 1991 y 1992 con los picos de popularidad de la película “Wayne’s World”, protagonizada por el comediante Mike Myers, quien insistió en tener el tema musical como parte importante de la cinta.

La importancia de la canción nunca perdió vigencia ni impiortancia, tanto así que la película biográfica de Freddie Mercury estrenada en 2018 lleva ese título, “Bohemian Rhapsody”, cinta por la que el actor y protagonista Ramy Malek ganó un premio Oscar por su interpretación.

Más noticias en Radio Quillota:

Hace 44 años Los Beatles grabaron juntos por última vez

“Ziggy Stardust”, el “Duque Blanco” y “David Bowie” son algunas de las identidades que asumió David Robert Jones  durante su vida. Un verdadero camaleón que supo crearse, reinventarse y mudar de piel cada vez que temió quedar encasillado.

Nació el 8 de enero de 1947 en Brixton, Inglaterra, creció en el seno de una familia humilde, escuchando a artistas como The Platters, Fats Domino, Elvis Presley y Little Richard, es último, uno de los favoritos de Bowie. “La primera vez que escuche Tutti Frutti sentí que había escuchado a Dios”, dijo.

Cuando tenía 16 años, una pelea en la escuela dejó la pupila de su ojo izuierdo permanentemente dilatada, otorgándole una mirada extraña que convirtió en su sello.

A mediados de los sesenta cambió su nombre a David Bowie y comenzó su etapa solista con grandes éxitos como “Space Oddity” (1969) y “The Man Who Sold the World” (1970), canciones que se convirtieron en clásicos de su repertorio y de la música en general.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por David Bowie (@davidbowie)

Con el paso de las décadas Bowie continuó cosechando éxitos y realizado radicales cambios en su apariencia y estilo de música, lo que llegó a confurnir a sellos discográficos y fanáticos en determinados momentos.

Tristemente, el 10 de enero de 2016, a dos días de haber cumplido 69 años y haber lanzado el que sería su último álbum en vida “Blackstar”, falleció a causa de un cáncer de hígado al que combatió durate 18 meses.

Hoy David Robert Jones estaría cumpliendo 77 años, pero la leyenda de David Bowie cotinúa más viva que nunca y que hoy recordamos en Radio Quillota.

El 3 de enero de 1970 grabaron juntos por última vez sin Inteligencia Artificial

Hace 44 años, un tres de enero de 1970 Paul McCartney, George Harrison y Ringo Starr graban juntos por última vez, aunque lamentablemente John Lennon no estaba disponible ya que se encontraba de vacaciones en Dinamarca.

Aquel día que recordamos en Radio Quillota quedará en los anales de la música por ser el día en que los Beatles grabaron juntos por última vez sin la intervención de Inteligencia Artificial como se dio el año pasado para registrar el tema “Now and Then”.

El tema que grabaron en esta última sesión registrada en 1970 llevó como título, “I, me, mine” (Yo, mi, mío) que perece ser un canto a la individualidad y el egosimo.

La canción fue listada en el álbum “Let it be”, el último editado por el grupo y fue producido por Phil Spector, cuya portada hablaba claramente del desmembramiento del grupo que reuniño a los cuatro de Liverpool.

 

La Academia Orange Dance Factory quiere viajar a Buenos Aires y Cancún para poner en alto el nombre de la comuna

La mañana de este viernes 29 de diciembre, Giovani Hidalgo, presidente de la Academia Orange Dance Factory de Quillota y Marcos Gaete, presidente de los apoderados de la misma organización visitaron los estudios de “Radio Quillota”, para dar a conocer un poco más a esta agrupación y una entretenida actividad que preparan para el mes de enero.

Orange Dance Factory es una academia de baile enfocada en los estilos urbanos. De la comuna de Quillota, inicia sus trabajos el año 2019 formando bailarines desde los 5 años. Su directora y profesora Marcela Machuca, Fonoaudióloga de profesión ha estado ligada al mundo de la danza desde los 14 años y ha llevado su pasión a formar Orange y toda su comunidad.

En octubre 2023, la academia fue partícipe del certamen internacional ALL Dance República Dominicana, certamen en el que participó con 47 puestas en escena, de las cuales 35 lograron obtener un lugar en el podio en sus respectivos estilos y categorías. Además, en el certamen nuestros alumnos Lucciano Zambrano, Mateo Stuardo y Felipe Araya ganaron el reconocimiento a la mejor coreografía trío infantil, y Marcela el premio BEST CREATIVE como mejor coreógrafa infantil del certamen.

Con estos buenos resultados en su primera incursión internacional, los miembros de la academia están ansiosos por representar a Quillota en próximos festivales, especialmente en Buenos Aires, Argentina este 2024 y en Cancún México para 2025.  Con este objetivo en mente están planeando diversas actividades para recaudar dinero, una de estas es el próximo Festival Voz y Danza en Quillota que se va a realizar en el Estadio Lucio Fariña.

Los organizadores agregaron que va a tener distintas categorías tanto para estudiantes como para profesionales de la danza y el canto.

Del mismo modo, agreraron que el evento que se llevará a cabo en el 20 y 21 de enero en el sector de calle Arauco del Estadio Lucio Fariña, donde también se ubicó el escenario número dos durante la Expo Quillota 2023.

Revisa las recomendaciones de Marcel Sepúlveda en el matinal “Abriendo Sentidos”

Como cada viernes, el cineasta Marcel Sepúlveda visitó los estudios de Radio Quillota para etregar algunas recomendaciones de películas para disfrutar durate el fin de semana.

La prim3ra fue la más reciente cinta del género súperhroes, “Aquaman y El Reino Perdido”

Sin abandonar las aventuras y la acción, otro de los estrenos recomendados por Marcel fue la cita “Los Tres Mosqueteros: MILADY”

Otra cinta de estteno que se puede disfrutar junto a la familia en todos los cines es “El Cascanueces y la Fluata Mágica”.

En cuanto a las películas disponibles en streaming, Marcel recomendó para el fin de semana de Navidad, la cinta “Que Bello es Vivir”, disponible en la plataforma Prime Video.

Por último el cineasta quillotano recomendó la clásica comedia de Alex de la Iglesia, “El Día de la Bestia”, ambientada tambiñen en la época de Navidad, aunque sin el espíritu que acompaña a estas fechas.

Marcel Sepúlveda junto a Juan Carlos Reyes en los estudios de "Radio Quillota".
Marcel Sepúlveda junto a Juan Carlos Reyes en los estudios de “Radio Quillota”.

En 2009 hicieron campaña para bajar del primer lugar de los rankings al ganador del programa “Factor X”

Un 20 de diciembre, pero en 2009 el panorama de la música en Reino Unido vivió toda una revolución. Durante años el número uno de los rankings musicales en la época navideña tenía como protagonista al ganador del programa de talentos “X Factor” de ese año.

Durante los meses anteriores, talentos y leyendas del rock como Dave Grohl de Nirvana y Foo Fighters o hasta Paul McCartney se sumaron a una campaña que tenía como objetivo llevar al número uno en los charts británicos al tema “Killing in The Name” de “Rage Against The Machine“.

Publicado en 1992, en el álbum debut de la banda estadounidense, ‘Killing in the name’ es todo un himno protesta y el cantante de la banda, Zack de la Rocha y el guitarrista, Tom Morello, apoyaro la campaña: “Creo que la gente está harta de tragar con que baladas pretenciosas y azucaradas se asienten en el número uno (de las listas)”.

Precisamente aquel 20 de diciembre, la campaña dio sus frutos y afianzó al clásico de “Rage Gainst The Machine” como el número uno quince años después de su estreno.

Aquí puedes escuchar el tema que hoy recordamos en Radio Quillota:

El músico encaja perfecto en la frase sexo, drogas y Rock and Roll

Hoy lunes el guitarrista, cantante y compistor de los Rolling Stones Keith Richards cumple 80 años, de los cuales gran parte han estado plagados de excesos, tal como el mismo lo relata en su libro de memorias, Life y que queremos recordar en Radio Quillota.

El hombre acido en Inglaterra es considerado por muchos como uno de los guitarristas más talentosos de la historia y al igual que Mick Jagger ha sido miembro de los Stones de foerma ininterrumpida desde 1943.

Desde la década de los sesenta se convirtió en la cabeza craetiva de la banda junto a Jagger y como dupla compositora tienen catorce de sus temas entre las 500 mejores canciones de todos los tiempos, según la revista Rolling Stone.

Desde finales de la década de 1970 arrastró grandes diferencias con Jagger, situación que llegó a su punto máximo durante la mitad de la década de 1980, que coincidió con la edición de Talk is Cheap (1988) y posteriormente Main Offender (1992).

Para muchos Richards es como si el lema de sexo, drogas y rock & roll hubiera sido inspirado en su figura y no son pocas las hitorias que dan cuenta de ello.

Keith ha contado varias veces la historia de como luego de cremado su padre y antes de arrojar sus cenizas, aspiró una línea de ellas, que en ese momento pensó que se había metido tantas cosas en el cuerpo, que por qué no meterse un poquito de su papá.

Algunas otras veces estuvo a punto de morir pero no fue, siempre, por culpa de las drogas. En 1965 en Sacramento casi se electrocuta en el escenario. Una patada la tiró varios metros para atrás. La función se tuvo que suspender y el despertó al día siguiente en el hospital sin saber qué había sucedido. Esa misma noche volvió a tocar.

Hace pocas semanas Keith contó que dejó la heroína en 1978, la cocaína en el 2006, el cigarrillo en 2019 pero que todavía disfruta y mucho del alcohol.

Ricardo Ortiz, presidente de la Cámara de Comercio visitó los estudios de Radio Quillota.

Llegó diciembre, llegó el espíritu navideño y una de las épocas más esperada para los comerciantes, así al menos lo ve el presidente de la Cámara de Comercio, Ricardo Ortíz, quien en su última visita al matinal “Abriendo Sentidos” de Radio Quillota, hizo dos importantes anuncios para este mes.

Según comentó Ortíz, cada año, los comerciantes de Quillota realizan un trabajo extra para recibir la época navideña, generalmente regalando sus negocios con adornos alusivos a la fecha, es por eso que, aprovechando esto, la directiva de la Cámara decidió organizar un concurso en el que estará participando todo el comercio, no sólo los socios adheridos al organismo.

El directivo señaló que se entregarán tres premios a los locales mejor decorados. “Es algo que hacemos todos los años, así que este año podemos ponerle un poquioto más de color y vamos a recibir un premio,es algo muy bueno”, comentó, agregado que la decisión la tomará un jurado externo a la Cámara de Comercio que están definiendio con la Municipalidad de Quillota. “Queremos que se vea muy bonita nuestra área comercial y que sea un agrado venir al centro para las familias de la comuna”, indicó.

EXTENSIÓN DE HORARIO

Además del concurso, Ortíz agregó que ya han comenzado los cambios de horario en el sector centro. “Partimos con un horario diferenciado extendido en algunos locales comerciales , y los días previos a la Navidad podemos dar por hecho que todos van a  mantener sus negocios abiertos hasta la hora que sea pertinente y necesaria, mientras esté el público lo vamos a extender, es algo que se puede conversar con las autoridades”, informó el presidente de los comerciantes.

 

El periodista y escritor quillotano Gonzalo Valero fue distinguido por la Fundación  Instituto de Historia y Estadística del Fútbol Chileno

La jornada del sábado 2 de diciembre el mundo del fútbol y de las letras se vistieron de gala para distinguir a los mejores libros del año ligados al deporte rey en una ceremonia realizada por el Instituto de Historia y Estadística del Fútbol Chileno en la comuna de San Miguel, donde no uno, sino dos quillotanos fueron parte importante de este evento.

Uno de los quillotanos que se robó la película fue el ídolo canario Víctor “Pititore” Cabrera, ya que su vida quedó reflejada en la “Mejor Biografía”, según el prestigioso organismo y el otro quillotano protagonista fue el periodista y escritor Gonzalo Valero, autor del libro “El Acróbata del Gol”. El mismo autor conversó este lunes con Juan Carlos Reyes en el Matinal de “Radio Quillota” sobre este reconocimiento.

Gonzalo, cuéntenos un poco sobre esta ceremonia y la importante distinción recibida.

“Es un gran reconocimiento por parte de la Fundación de Historia y Estadística del Fútbol Chileno que cada año premia a los escritores que han realizado algún libro relacionado con el fútbol. En el caso de “El Acróbata del Gol, Las Volteretas de Pititore Cabrera” fue galardonado como la Mejor Biografía del 2023.

¿Esperaba esta reacción para con la obra?

“Creo que sí, siempre he dicho que Víctor es un personaje bastante reconocido o sólo en la provincia sino a nivel nacional. Para muchos fue uno de los grandes delanteros que hubo en los 70 y 80. No so lo por sus goles, también por sus acrobacias y por su calidad humana, como se relacionaba con las personas, ese humor su chispa a flor de piel. Tiene un lugar bien ganado en el corazón de los hinchas del fútbol”.

¿Esto es un impulso para seguir escribiendo?

“Estoy en distintos proyectos literarios, desde hace un tiempo trabajo e la biografía de Berta Gózales de Recabarren, la dirigente de los derechos humanos. Creo que en los relatos humanos cada personaje puede tener una historia digna de ser contada. También estoy trabajando en una segunda versión del libro Gobernar es Educar, sobre la vida de Pedro Aguirre Cerda, espero también volver al tema del fútbol, hay muchas historia, muchos personajes, hay varios que se me han acercado, tengo otros en carpeta, lamentablemente por tiempo no he podido avanzar, pero tengo muchas historias del mundo del fútbol”.

¿Usted realiza otras laborea demás de escribir?

“Para mí el tema de escribir es parte de mi hobby, de lo que hago en mi tiempo libre, pero en el día a día tengo un trabajo y mi energía está focalizada ahí, pero todos tenemos pasiones paralelas y para mí escribir, contar historias es lo que me llena, una pasión que llevo por dentro y es muy fuerte.

¿A qué hora escribe, cómo es su método de trabajo?

“Escribo tarde, durante la noche, en las madrugadas, los fines de semana. Creo que a veces uno pasa por momentos de inspiración y ahí es cuando le dedica más tiempo. Escribir es un oficio bien solitario, uso se encierra a redactar y cuando logra darse cuenta que tiene un escrito que se puede transformar en un libro, comienzan otros procesos como el de revisión, manual de estilo, todo es bien agotador, pero al verlo impreso resulta muy emocionante.

¿Algunos lo comparan con tener un hijo, es tan así?

“No lo quise decir, suena fuerte la expresión, pero manteniendo las distancias, lo he sentido como el nacimiento de un hijo, es muy emocionante, como te digo, es la consolidación de un largo proceso desde que se pensó la idea hasta que ya tienes el texto definitivo”

¿Cómo se puede conseguir el libro?

“Por internet a través de www.trayecto.cl es lo más rápido, llega a cualquier parte del país y en algunas ocasiones la editorial lanza ofertas. También está en las mejores librerías del país, es bien bonito y releva un poco la justicia social que se merece el futbolista que nació en cancha de barrio como es el caso de Víctor. También salió como e-book así que cualquier persona en Chile y el extranjero lo puede comprar. Además en las oficinas del Observador en La Concepción 277 también se puede encontrar”.

Música, comedia, comida, artesanía y más se presentará este sábado en Casa La Capilla con entrada liberada

La mañana de este jueves el periodista Víctor Delgado visitó los estudios de “Radio Quillota” para difundir un gran evento que se desarrollará este fin de semana en el distrito de San Pedro.

Este 02 de diciembre se realizará una gran fiesta cultural gratuita en Casa La Capilla de San Pedro, Quillota, desde las 14 horas. La actividad la produce y organiza Corporación Pilares, gracias a la adjudicación del FNDR 8% del Gobierno Regional, en colaboración con la Municipalidad de Quillota.

“San Pedro y su cultura mágica” es la temática y su intención es poner en valor las distintas áreas artísticas de la comuna y así poder visibilizar las acciones que realizan como aporte a la cultura e identidad según comentó el encargado del evento.

La parrilla artística estará compuesta por presentaciones de danza a cargo del destacado profesor Rodrigo Herrera, el stand up comedy de Yolanda Carmín, y música en vivo con Mantiz, Los Espectros, y el tributo a The Strokes por ValpoCityCops.

“Esta es una invitación a la comunidad para que asista gratuitamente a un show artístico con música, danza, gastronomía y artesanía; para que vengan a disfrutar en familia y conozcan las propuestas de artesanos y artistas de la zona. Es una fiesta que engloba a la localidad de San Pedro y esperamos que sea la primera de muchas”, dijo Victor Delgado, director de Corporación Pilares. “Esperamos contar con mucha gente para que esto resulte de la mejor manera y tenemos preparadas grandes sorpresas”, expresó Delgado.

Juan Carlos Reyes y Víctor DElgado en los estudios de "Radio Quillota".
Juan Carlos Reyes y Víctor DElgado en los estudios de “Radio Quillota”.