Más de 100 dirigentes sociales de Quillota participaron en el Primer Diálogo Ciudadano sobre APS Universal, reafirmando el modelo innovador y participativo que impulsa la comuna.

QUILLOTA.– Con una alta convocatoria de dirigentes sociales de sectores urbanos y rurales, se desarrolló en Quillota el Primer Diálogo Ciudadano en el marco de la implementación de la Atención Primaria de Salud (APS) Universal, una instancia clave para recoger inquietudes y fortalecer el modelo de salud comunal.

La jornada fue organizada por el Departamento Municipal de Salud, SaludQuillota, y reunió a cerca de un centenar de representantes comunitarios, quienes compartieron sus experiencias, preocupaciones y propuestas con autoridades y equipos de salud. El objetivo fue reflexionar colectivamente sobre los desafíos y oportunidades del sistema de salud local.

El encuentro contó con la participación del alcalde Luis Mella, la directora del Servicio de Salud Viña del Mar Quillota Petorca, Andrea Quiero, el director de SaludQuillota, Dr. Xavier Mendoza, el concejal Mauricio Ávila, además de funcionarios y directivos del área.

Durante la jornada se realizaron mesas de trabajo donde se abordaron temas relacionados con el acceso, uso y calidad de los servicios de salud. Estas instancias buscaban fortalecer la participación comunitaria como eje central del proceso de universalización de la APS.

“Tenemos cerca de 100 dirigentes participando, expresando lo bueno y lo malo del sistema para poder mejorar. De eso se trata la APS Universal: de abrir el acceso, pero también de hacer partícipe a la comunidad”, destacó el alcalde Luis Mella.

Nuevas iniciativas en salud

En la instancia, el jefe comunal también anunció nuevos proyectos como parte del fortalecimiento del modelo de salud quillotano. Entre ellos, la creación de un centro médico para ampliar la cobertura de horas médicas, un centro especializado para niños y adolescentes con Trastorno del Espectro Autista (TEA) y el Centro Geriátrico en el ex Hospital San Martín.

También se destacó el programa “Junto, un nuevo amanecer”, enfocado en la atención integral en el proceso de fin de vida, como parte de una salud más humana y empática.

Por su parte, Andrea Quiero valoró estos espacios como esenciales:

“Aquí está el corazón de nuestros propósitos. En estos encuentros recogemos el sentir de quienes viven la salud desde la comunidad. Escucharlos nos permite orientar mejor nuestra labor”.

Escuchar a la comunidad: clave del modelo local

Dirigentes sociales coincidieron en la importancia de ser considerados en el diseño de políticas públicas.

“Las políticas comunitarias deben partir desde las bases. Somos nosotros, los vecinos, quienes vivimos día a día el acceso a la salud”, comentó Yolanda Fernández Gálvez, de la Junta de Vecinos Ángel Pino Carroza.

Finalmente, el director de SaludQuillota, Dr. Xavier Mendoza, destacó que el encuentro reafirma el sello participativo del sistema de salud local:

“Escuchar a las personas nos ayuda a orientar las prestaciones y avanzar en el camino de la APS Universal”.

El encuentro reafirma el compromiso de la Municipalidad de Quillota con la construcción conjunta de un sistema de salud más humano, accesible y acorde a las necesidades reales de la comunidad.

Fuente: El Observador

El equipo canario visita este domingo a Deportes Antofagasta, en el segundo partido con Juan José Luvera como entrenador. El objetivo: cortar una racha de cinco fechas sin triunfos.

DEPORTES.– La Liga de Ascenso retoma su marcha y San Luis de Quillota comienza este fin de semana la Segunda Rueda del torneo, con la mirada puesta en revertir el irregular primer semestre. Este domingo, desde las 12:30 horas, el equipo canario visitará a Deportes Antofagasta en el Estadio Calvo y Bascuñán, en lo que será el segundo encuentro bajo la dirección técnica de Juan José Luvera.

Durante la semana, el plantel ha trabajado intensamente para adaptarse a la propuesta futbolística del nuevo DT, que espera comenzar a plasmar en cancha frente al conjunto nortino. San Luis llega urgido de puntos: suma cinco partidos consecutivos sin ganar y actualmente está fuera de la zona de Liguilla, por lo que el margen de error comienza a reducirse.

Una buena noticia para los quillotanos es el regreso de Sebastián Parada, quien vuelve tras cumplir una fecha de suspensión, además de la recuperación de algunos lesionados. En el arco reaparecerá como titular Daniel Retamal, mientras que el resto de la oncena se definirá en las próximas horas. Se espera que en este encuentro ya se empiecen a notar los primeros ajustes del nuevo cuerpo técnico.

El rival de turno, Deportes Antofagasta, tampoco ha tenido una campaña regular, aunque viene de una importante victoria como visitante frente a Universidad de Concepción, lo que podría ser un impulso anímico para los nortinos.

El partido será transmitido en vivo por Sintonía Amarilla de Radio Quillota desde las 12:00 horas.

Fuente: observador.cl

Arturo Squella, presidente del Partido Republicano, visitó Quillota y conversó sobre las próximas elecciones presidenciales

En entrevista con Radio Quillota 101.5 FM y Radio Observador 105.5 FM, el presidente del Partido Republicano, Arturo Squella, y el ex consejero regional Manuel Millones, abordaron el actual escenario político, la irrupción de Janet Jara como carta presidencial del oficialismo y los planes de su sector de cara a las próximas elecciones.

Seguridad pública, unidad opositora y candidaturas fueron parte de una conversación que mezcló diagnósticos, propuestas y anécdotas personales. En este sentido, el Partido Republicano observa con atención la consolidación de José Antonio Kast como carta presidencial, mientras evalúa sus propios pasos hacia la elección parlamentaria.

 

– ¿Cómo interpretan ustedes el alza sostenida de José Antonio Kast en las encuestas?

Squella: “No podemos esconder que estamos contentos. Las encuestas son una herramienta para entender si nuestro mensaje está llegando, y claramente lo está haciendo. Kast aparece hoy como la alternativa opositora con más opciones de pasar a segunda vuelta. Sabemos que no basta con cifras, pero marcan una tendencia. Y creemos que el enfoque firme en seguridad es lo que está marcando esa diferencia”.

 

– Manuel, usted ha decidido apoyar la candidatura de Squella al Senado. ¿Qué lo motivó a involucrarse nuevamente en política?

Millones: “Yo estaba fuera de la primera línea, pero Arturo me convenció. Lo conozco hace muchos años y sé de su compromiso con la región. Hay temas urgentes como la delincuencia, la salud, la pobreza y el agua, especialmente en zonas como Quillota y el interior. Me pareció que podía aportar con mi experiencia como ex consejero regional y vecino de esta provincia que ha sido históricamente olvidada”.

 

– ¿Qué opinión tienen del ascenso de Janet Jara tras las primarias del oficialismo?

Squella: “Era esperable. Ella representa la continuidad del gobierno de Boric, y hay un 25% o 30% de apoyo irrestricto al oficialismo, que ahora se ordena tras una figura. Pero creemos que ese efecto es transitorio y que volverá a estabilizarse. Lo relevante es que la suma de los candidatos opositores proyecta una alta probabilidad de triunfo en segunda vuelta”.

 

– ¿Qué propone el Partido Republicano concretamente en materia de seguridad?

Squella: “Tenemos un plan que no es improvisado. Sabemos cómo hacer de Chile un país más seguro. Estudiamos en terreno el modelo salvadoreño junto al general (Enrique) Basaletti y otros expertos y queremos replicar parte de esa estrategia, adaptándola a la realidad chilena. La clave es poder perseguir penalmente a los miembros de bandas criminales por el solo hecho de pertenecer a ellas, sin necesidad de esperar que cometan delitos graves. Eso requiere inteligencia, tecnología, un sistema carcelario estricto y leyes claras”.

 

– ¿Se contempla una cárcel especial para delincuentes de alta peligrosidad?

Squella: “Sí, una cárcel modelo en el norte, parecida al centro de El Salvador. Queremos cortar el vínculo de los reclusos con el exterior, sin visitas ni pertenencias que generen jerarquías internas. Eso desarma el control que ejercen desde dentro de las cárceles. No basta con separar por módulos, se necesita una infraestructura adecuada y personal especializado”.

 

– ¿Cómo ven el reordenamiento electoral y las listas parlamentarias en la oposición?

Squella: “Creemos que hay que ordenar dos grandes bloques: uno de centro-derecha donde estén Chile Vamos, Demócratas y Amarillos; y otro liderado por Republicanos, Socialcristianos y Nacional Libertarios. Nosotros estamos avanzando en ese segundo pacto, pero la unidad opositora será clave para enfrentar a una izquierda que probablemente llegue con lista única”.

 

– Manuel, ¿será usted candidato al Congreso?

Millones: “Lo estoy evaluando con mi familia. Es una decisión que no se toma solo, sobre todo cuando uno tiene hijos. Ya me tocó vivirlo cuando fui consejero y candidato a gobernador. Sé el costo personal que tiene. Pero sí, me encantaría volver si eso sirve para fortalecer al sector y aportar a un cambio real en la región”.

 

– ¿Algún mensaje final para quienes los escuchan y votan en esta zona?

Squella: “Que se informen, que evalúen a sus candidatos no solo por lo que prometen, sino por lo que han hecho. El futuro de Chile está en nuestras manos, y necesitamos líderes preparados para enfrentar los desafíos reales, no solo para dar discursos. Estamos listos para asumir ese desafío”.

Millones: “Que no dejemos que otros decidan por nosotros. Esta región tiene mucho que decir y aportar. Y estoy convencido de que, con unidad, experiencia y propuestas concretas, podemos recuperar Chile y hacerlo más seguro y justo para todos”.

Isidora Gil Mercado destacó en el Torneo Fenaude Zona Costa, y junto a su equipo de la Unab, aseguran un cupo para la competencia nacional representando a la Región.

La destacada deportista quillotana volvió a demostrar el gran nivel deportivo que atraviesa en esta temporada. Esta vez, lo hizo como parte del equipo de tenis de mesa de la Universidad Andrés Bello, que participó en el Torneo Fenaude Zona Costa, realizado en el gimnasio de la Universidad Viña del Mar, en el Campus Rodelillo.

Durante la competencia, Isidora y sus compañeras tuvieron un sólido desempeño en la categoría femenina, lo que les permitió clasificar a la próxima edición del Torneo Nacional Universitario organizado por la Federación Nacional Universitaria de Deportes y que se llevará a cabo en el mes de octubre. Allí, representarán a la Región de Valparaíso frente a universidades de todo el país.

Este nuevo logro confirma el gran momento que vive Isidora Gil Mercado, quien en cada torneo ha reafirmado su talento, consolidándose como una de las deportistas más destacadas de la disciplina a nivel regional y universitario.

Fuente: observador.cl

Montaje de Julieta Saavedra se exhibirá hoy jueves en el Centro Cultural con entrada liberada

Este jueves 29 de mayo, a las 19 horas, el Teatro Rodolfo Bravo del Centro Cultural Leopoldo Silva Reynoard será escenario de la obra “El tiempo no espera”, de la escritora y dramaturga Julieta Saavedra. El montaje, que forma parte de una gira regional, está basado en relatos reales de personas mayores y busca poner en valor sus emociones, sueños y desafíos cotidianos. La función es gratuita y abierta a toda la comunidad.

En entrevista con el programa “Abriendo Sentidos”, Saavedra explicó que la obra nace de su trabajo con adultos mayores en la provincia de Marga Marga, especialmente en Villa Alemana. A través del taller “Cuentos que nacen del alma”, ha acompañado a personas de entre 60 y 100 años en procesos creativos de escritura y expresión escénica.

La dramaturga destaca que El tiempo no espera se construye a partir de tres monólogos que abordan temas como el miedo a envejecer, la soledad y la necesidad de sentirse vigente. “Es una obra que habla de la vida misma”, señaló. En uno de los pasajes, un personaje mayor se enfrenta a los prejuicios de su entorno con una frase que condensa el espíritu de la obra: “Un momentito, yo todavía estoy vigente”.

El elenco está compuesto por Gabriela Fernández Chang, actriz y directora teatral; Roberto Valencia, presidente de la Cruz Roja de Villa Alemana y participante del taller; y Sebastián Roque Tognia, músico encargado de la ambientación sonora en piano y acordeón. La propia Julieta Saavedra también actúa, encarnando a una mujer que teme que el tiempo se le escape sin haber vivido plenamente.

La obra tuvo un exitoso debut en abril en el Centro Cultural Gabriela Mistral de Villa Alemana y ahora busca emocionar al público quillotano. Además de continuar con presentaciones en Quilpué y Valparaíso, la gira incluye talleres de cuentoterapia para adultos mayores, una línea que complementa la propuesta artística con un enfoque terapéutico. “Queremos que esta obra sea una oportunidad para reflexionar, valorar cada etapa de la vida y recordar que nunca es tarde para soñar”, concluyó Saavedra.

Este fin de semana, el sábado 24 y domingo 25 de mayo de 2025, las comunas de Quillota y La Cruz se suman a la celebración nacional del Día de los Patrimonios, ofreciendo una variedad de actividades gratuitas para toda la familia.

Quillota: Historia, trenes y talleres para todas las edades

El Museo Histórico Arqueológico de Quillota será el epicentro de las celebraciones, manteniendo sus puertas abiertas durante los dos días de 10 a 18 horas, horario en que los visitantes podrán disfrutar de una programación que incluye:

  • Visitas guiadas a la exhibición permanente: Se ofrecerán recorridos por la colección del museo, destacando piezas representativas de la historia local.
  • Exposición “Trenes, un viaje a la nostalgia”: Una muestra del patrimonio ferroviario local, organizada por la Agrupación Cultural Tren Quillota.
  • Taller “Patrimonio en colores”: Dirigido a niños y niñas, este taller permite colorear imágenes del patrimonio cultural y natural de Quillota y Chile. Incluye materiales.
  • Taller “Del casete a la nube: memoria, archivo y fotografía”: Impartido por el Archivo Regional de Valparaíso, se llevará a cabo a las 11:00 y 16:00 horas. Requiere inscripción previa en inscripcionesmuseoqta@gmail.com.
  • Trencito patrimonial: El domingo, de 12 a 17 horas, un recorrido en trencito partirá desde la Plaza de Quillota, pasando por calles emblemáticas y finalizando en el museo.
  • Cuenta cuentos ferroviarios: El domingo a las 13 horas, en el patio de la Casa Colonial, se narrarán historias relacionadas con el mundo ferroviario.
  • Presentación de Mishki: El domingo, de 13 a 17 horas, se presentará poesía y música con temáticas relacionadas al río y los humedales del Valle del Aconcagua.

La Cruz: Música, historia y tradiciones locales

La Municipalidad de La Cruz ha preparado una programación cultural que incluye:

  • Recorrido patrimonial “Recuerdo de La Palmilla, Caminos con Historia”: El sábado 24, desde las 11horas, se realizará un recorrido por la histórica Hacienda La Palmilla, incluyendo su capilla y entorno. El punto de encuentro es en Palmilla Park (calle La Palmilla #2007).
  • Tarde cultural en el corazón de La Cruz: El domingo 25, desde las 15 horas, en el frontis de la Municipalidad, se ofrecerán talleres culturales y presentaciones artísticas, incluyendo un concierto del cantautor Fernando Ubiergo, recientemente reconocido como “Figura fundamental de la música chilena”.

Estas actividades buscan promover la identidad, la memoria y la participación ciudadana en torno al patrimonio cultural de la región. Para más detalles y actualizaciones, se recomienda visitar el sitio oficial del Día de los Patrimonios: www.diadelospatrimonios.cl.

Este martes al mediodía, San Luis y Unión La Calera cerraron el Grupo D de la Copa Chile

El clásico provincial entre San Luis de Quillota y Unión La Calera, que había sido suspendido el pasado domingo 11 de mayo por incidentes en el Estadio “Nicolás Chahuán Nazar”, finalmente se reanudó este martes al mediodía. El encuentro se disputó sin público, sin transmisión televisiva y lejos de casa, en el Estadio Bicentenario de La Florida, en Santiago.

El partido se retomó exactamente en el minuto 52, con un bote a tierra en el área calerana. Desde entonces, el juego se mantuvo parejo y dinámico en el mediocampo. A los 63 minutos, Unión La Calera tuvo una clara oportunidad para abrir el marcador, pero el portero canario Manuel García respondió con tres intervenciones consecutivas que mantuvieron el empate sin goles.

Poco después, los caleranos ejecutaron un tiro de esquina sin consecuencias, aunque en ese tramo del partido el dominio del balón era mayormente suyo. San Luis, por su parte, supo defenderse con orden y logró generar algunas llegadas. En los mejores minutos del equipo quillotano, Sebastián Parada y Martín Larraín estuvieron cerca de anotar, pero sin éxito. Mientras tanto, Erick de los Santos también puso en aprietos a la defensa canaria, pero una vez más García salvó a su equipo.

Ya en los descuentos, Sebastián Parada fue expulsado tras una agresión a Felipe Campos, dejando a San Luis con un jugador menos en los instantes finales. Unión La Calera intentó aprovechar esa ventaja, pero se topó con una muralla llamada Manuel García. El marcador no se movió y el empate sin goles permitió la clasificación de ambos equipos: los caleranos en el primer lugar del grupo, con Coquimbo Unido como su próximo rival; y los canarios en segundo puesto, quienes se medirán ante Deportes La Serena.

Leer nota completa AQUÍ

QUILLOTA.- Con esfuerzo, perseverancia y un fuerte compromiso con el servicio a la comunidad, Fiorella Ajraz Bravo, voluntaria de la Cuarta Compañía Marcos Hahn Chandía de San Pedro, ha hecho historia al convertirse en la primera mujer capacitada para conducir vehículos de emergencia del Cuerpo de Bomberos de Quillota.

Con tan solo 22 años, Fiorella completó exitosamente todas las etapas del exigente proceso para obtener la licencia clase F, que le permite operar carros bomba y camiones aljibe. Su logro no solo representa un avance personal, sino también un hito en la historia del voluntariado bomberil de la comuna.

Actualmente, la maquinista combina su labor como voluntaria en Quillota con su trabajo como bombera de minas en la comuna de Sierra Gorda, Región de Antofagasta, bajo un sistema de turnos 14×14. En entrevista telefónica con Observador.cl mientras Fiorella se encontraba en el norte del país, se refirió a su motivación:

“Siempre me atrajo ser maquinista, me lo propuse desde que ingresé a la compañía. Lo que más me impulsó fue la necesidad que teníamos: hay muy pocos maquinistas en San Pedro, y muchas veces eso nos impedía responder a emergencias. Para mí, ser bombera no es un pasatiempo, es parte de mi vida. Quiero estar disponible siempre, ya sea en San Pedro o en Quillota”.

La cercanía de su hogar con el cuartel también fue un factor decisivo:

“Vivo a cinco cuadras, así que si suena la alarma, salgo de inmediato. Muchos maquinistas trabajan todo el día fuera, y en esos horarios quedamos sin posibilidad de movilizar los carros. Un minuto puede marcar la diferencia en una emergencia, por eso era tan importante para mí poder aportar desde este rol”.

Una vocación que nació cuando niña

Fiorella ingresó a Bomberos en 2014, cuando tenía apenas 11 años, como parte del grupo de brigadieres. Luego pasó a la brigada juvenil y, a los 17 años y medio, se incorporó oficialmente como voluntaria de la Cuarta Compañía de San Pedro.

El desafiante camino para obtener la licencia

Cada compañía del Cuerpo de Bomberos puede postular un voluntario al proceso para obtener la licencia clase F. Fiorella fue seleccionada por su compañía y comenzó el curso online requerido. Tras completar las lecciones, rindió el examen teórico en Olmué, el cual aprobó satisfactoriamente.

Posteriormente, se presentó en el Departamento de Tránsito de Quillota para realizar las pruebas psicotécnicas, de visión y la evaluación práctica. Superadas esas etapas, cumplió con 30 horas de conducción de vehículos de emergencia y 10 horas prácticas en el cuartel.

Finalmente, rindió el examen ante la Comandancia, y tras aprobarlo, el comandante del Cuerpo de Bomberos de Quillota emitió el oficio que la habilita oficialmente como maquinista, autorizándola a responder emergencias al volante de los vehículos pesados.

Con este logro, Fiorella Ajraz Bravo no solo abre camino para futuras generaciones de bomberas en la comuna, sino que también fortalece la capacidad de respuesta ante emergencias en Quillota y San Pedro.

Fuente: observador.cl

Por su parte “Manuela Figueroa” igualó como local y Rayo Said cayó en la comuna de Santa María

El fin de semana recién pasado, se dio inicio a la Copa de Campeones Femenina que organiza ARFA Quinta Región. En esta ocasión participan clubes que representan a las diversas asociaciones amateurs de la región.

En la primera fase se juega con partidos de ida y vuelta, donde el equipo ganador accederá a la etapa siguiente del certamen.

Representando a la Asociación Valle de Quillota, el equipo de Club Rayón Said enfrentó al Club La Higuera en la comuna de Santa María, perdiendo 5-3 y obligándolo a tener que ganar el encuentro de revancha, que se jugará en Quillota, para poder seguir en competencia.

Por su parte, el Club “Manuela Figueroa” recibió el sábado por la tarde, en el Estadio Municipal El Bajío, al conjunto de Estudiantes de Quilpué, donde el marcador terminó con un empate 1-1.

El equipo quillotano que logró el mejor resultado en su debut fue Juventud El Bajío. El equipo femenino amarillo representando a la Asociación ANFA, viajó hasta San Esteban donde debió enfrentar al Club Unión Foncea. Luego de una brillante presentación el equipo de El Bajío se quedó con el triunfo al vencer por 2 a 0, con dos anotaciones de Isidora Moraga, lo que les deja muy cerca de la clasificación y la que podrían asegurar en el encuentro de revancha a jugarse en Quillota.

Cientos de familias llegaron hasta el Regimiento Escolta Presidencial Granaderos de Quillota para disfrutar de la presentación del Cuadro Negro del Ejército, la unidad acrobática ecuestre más antigua de Chile.

El espectáculo dejó maravillados a grandes y pequeños, quienes fueron testigos del impresionante vínculo entre los jinetes y sus caballos. Acrobacias individuales, ejercicios de coordinación con lanzas y otras demostraciones de destreza ecuestre desataron la admiración y los aplausos del público.

La exhibición se llevó a cabo el sábado 22 de marzo, en el marco del Concurso de Salto Ecuestre, evento que se desarrolló desde el jueves hasta el domingo.

Al finalizar, los asistentes tuvieron la oportunidad de acercarse a los jinetes y sus caballos, aprovechando el momento para tomarse fotografías y compartir con estos majestuosos animales.