Revisa las recomendaciones de Marcel Sepúlveda en el matinal “Abriendo Sentidos”

Como cada viernes, el cineasta Marcel Sepúlveda visitó los estudios de Radio Quillota para etregar algunas recomendaciones de películas para disfrutar durate el fin de semana.

La prim3ra fue la más reciente cinta del género súperhroes, “Aquaman y El Reino Perdido”

Sin abandonar las aventuras y la acción, otro de los estrenos recomendados por Marcel fue la cita “Los Tres Mosqueteros: MILADY”

Otra cinta de estteno que se puede disfrutar junto a la familia en todos los cines es “El Cascanueces y la Fluata Mágica”.

En cuanto a las películas disponibles en streaming, Marcel recomendó para el fin de semana de Navidad, la cinta “Que Bello es Vivir”, disponible en la plataforma Prime Video.

Por último el cineasta quillotano recomendó la clásica comedia de Alex de la Iglesia, “El Día de la Bestia”, ambientada tambiñen en la época de Navidad, aunque sin el espíritu que acompaña a estas fechas.

Marcel Sepúlveda junto a Juan Carlos Reyes en los estudios de "Radio Quillota".
Marcel Sepúlveda junto a Juan Carlos Reyes en los estudios de “Radio Quillota”.

En 2009 hicieron campaña para bajar del primer lugar de los rankings al ganador del programa “Factor X”

Un 20 de diciembre, pero en 2009 el panorama de la música en Reino Unido vivió toda una revolución. Durante años el número uno de los rankings musicales en la época navideña tenía como protagonista al ganador del programa de talentos “X Factor” de ese año.

Durante los meses anteriores, talentos y leyendas del rock como Dave Grohl de Nirvana y Foo Fighters o hasta Paul McCartney se sumaron a una campaña que tenía como objetivo llevar al número uno en los charts británicos al tema “Killing in The Name” de “Rage Against The Machine“.

Publicado en 1992, en el álbum debut de la banda estadounidense, ‘Killing in the name’ es todo un himno protesta y el cantante de la banda, Zack de la Rocha y el guitarrista, Tom Morello, apoyaro la campaña: “Creo que la gente está harta de tragar con que baladas pretenciosas y azucaradas se asienten en el número uno (de las listas)”.

Precisamente aquel 20 de diciembre, la campaña dio sus frutos y afianzó al clásico de “Rage Gainst The Machine” como el número uno quince años después de su estreno.

Aquí puedes escuchar el tema que hoy recordamos en Radio Quillota:

El músico encaja perfecto en la frase sexo, drogas y Rock and Roll

Hoy lunes el guitarrista, cantante y compistor de los Rolling Stones Keith Richards cumple 80 años, de los cuales gran parte han estado plagados de excesos, tal como el mismo lo relata en su libro de memorias, Life y que queremos recordar en Radio Quillota.

El hombre acido en Inglaterra es considerado por muchos como uno de los guitarristas más talentosos de la historia y al igual que Mick Jagger ha sido miembro de los Stones de foerma ininterrumpida desde 1943.

Desde la década de los sesenta se convirtió en la cabeza craetiva de la banda junto a Jagger y como dupla compositora tienen catorce de sus temas entre las 500 mejores canciones de todos los tiempos, según la revista Rolling Stone.

Desde finales de la década de 1970 arrastró grandes diferencias con Jagger, situación que llegó a su punto máximo durante la mitad de la década de 1980, que coincidió con la edición de Talk is Cheap (1988) y posteriormente Main Offender (1992).

Para muchos Richards es como si el lema de sexo, drogas y rock & roll hubiera sido inspirado en su figura y no son pocas las hitorias que dan cuenta de ello.

Keith ha contado varias veces la historia de como luego de cremado su padre y antes de arrojar sus cenizas, aspiró una línea de ellas, que en ese momento pensó que se había metido tantas cosas en el cuerpo, que por qué no meterse un poquito de su papá.

Algunas otras veces estuvo a punto de morir pero no fue, siempre, por culpa de las drogas. En 1965 en Sacramento casi se electrocuta en el escenario. Una patada la tiró varios metros para atrás. La función se tuvo que suspender y el despertó al día siguiente en el hospital sin saber qué había sucedido. Esa misma noche volvió a tocar.

Hace pocas semanas Keith contó que dejó la heroína en 1978, la cocaína en el 2006, el cigarrillo en 2019 pero que todavía disfruta y mucho del alcohol.

Ricardo Ortiz, presidente de la Cámara de Comercio visitó los estudios de Radio Quillota.

Llegó diciembre, llegó el espíritu navideño y una de las épocas más esperada para los comerciantes, así al menos lo ve el presidente de la Cámara de Comercio, Ricardo Ortíz, quien en su última visita al matinal “Abriendo Sentidos” de Radio Quillota, hizo dos importantes anuncios para este mes.

Según comentó Ortíz, cada año, los comerciantes de Quillota realizan un trabajo extra para recibir la época navideña, generalmente regalando sus negocios con adornos alusivos a la fecha, es por eso que, aprovechando esto, la directiva de la Cámara decidió organizar un concurso en el que estará participando todo el comercio, no sólo los socios adheridos al organismo.

El directivo señaló que se entregarán tres premios a los locales mejor decorados. “Es algo que hacemos todos los años, así que este año podemos ponerle un poquioto más de color y vamos a recibir un premio,es algo muy bueno”, comentó, agregado que la decisión la tomará un jurado externo a la Cámara de Comercio que están definiendio con la Municipalidad de Quillota. “Queremos que se vea muy bonita nuestra área comercial y que sea un agrado venir al centro para las familias de la comuna”, indicó.

EXTENSIÓN DE HORARIO

Además del concurso, Ortíz agregó que ya han comenzado los cambios de horario en el sector centro. “Partimos con un horario diferenciado extendido en algunos locales comerciales , y los días previos a la Navidad podemos dar por hecho que todos van a  mantener sus negocios abiertos hasta la hora que sea pertinente y necesaria, mientras esté el público lo vamos a extender, es algo que se puede conversar con las autoridades”, informó el presidente de los comerciantes.

 

El periodista y escritor quillotano Gonzalo Valero fue distinguido por la Fundación  Instituto de Historia y Estadística del Fútbol Chileno

La jornada del sábado 2 de diciembre el mundo del fútbol y de las letras se vistieron de gala para distinguir a los mejores libros del año ligados al deporte rey en una ceremonia realizada por el Instituto de Historia y Estadística del Fútbol Chileno en la comuna de San Miguel, donde no uno, sino dos quillotanos fueron parte importante de este evento.

Uno de los quillotanos que se robó la película fue el ídolo canario Víctor “Pititore” Cabrera, ya que su vida quedó reflejada en la “Mejor Biografía”, según el prestigioso organismo y el otro quillotano protagonista fue el periodista y escritor Gonzalo Valero, autor del libro “El Acróbata del Gol”. El mismo autor conversó este lunes con Juan Carlos Reyes en el Matinal de “Radio Quillota” sobre este reconocimiento.

Gonzalo, cuéntenos un poco sobre esta ceremonia y la importante distinción recibida.

“Es un gran reconocimiento por parte de la Fundación de Historia y Estadística del Fútbol Chileno que cada año premia a los escritores que han realizado algún libro relacionado con el fútbol. En el caso de “El Acróbata del Gol, Las Volteretas de Pititore Cabrera” fue galardonado como la Mejor Biografía del 2023.

¿Esperaba esta reacción para con la obra?

“Creo que sí, siempre he dicho que Víctor es un personaje bastante reconocido o sólo en la provincia sino a nivel nacional. Para muchos fue uno de los grandes delanteros que hubo en los 70 y 80. No so lo por sus goles, también por sus acrobacias y por su calidad humana, como se relacionaba con las personas, ese humor su chispa a flor de piel. Tiene un lugar bien ganado en el corazón de los hinchas del fútbol”.

¿Esto es un impulso para seguir escribiendo?

“Estoy en distintos proyectos literarios, desde hace un tiempo trabajo e la biografía de Berta Gózales de Recabarren, la dirigente de los derechos humanos. Creo que en los relatos humanos cada personaje puede tener una historia digna de ser contada. También estoy trabajando en una segunda versión del libro Gobernar es Educar, sobre la vida de Pedro Aguirre Cerda, espero también volver al tema del fútbol, hay muchas historia, muchos personajes, hay varios que se me han acercado, tengo otros en carpeta, lamentablemente por tiempo no he podido avanzar, pero tengo muchas historias del mundo del fútbol”.

¿Usted realiza otras laborea demás de escribir?

“Para mí el tema de escribir es parte de mi hobby, de lo que hago en mi tiempo libre, pero en el día a día tengo un trabajo y mi energía está focalizada ahí, pero todos tenemos pasiones paralelas y para mí escribir, contar historias es lo que me llena, una pasión que llevo por dentro y es muy fuerte.

¿A qué hora escribe, cómo es su método de trabajo?

“Escribo tarde, durante la noche, en las madrugadas, los fines de semana. Creo que a veces uno pasa por momentos de inspiración y ahí es cuando le dedica más tiempo. Escribir es un oficio bien solitario, uso se encierra a redactar y cuando logra darse cuenta que tiene un escrito que se puede transformar en un libro, comienzan otros procesos como el de revisión, manual de estilo, todo es bien agotador, pero al verlo impreso resulta muy emocionante.

¿Algunos lo comparan con tener un hijo, es tan así?

“No lo quise decir, suena fuerte la expresión, pero manteniendo las distancias, lo he sentido como el nacimiento de un hijo, es muy emocionante, como te digo, es la consolidación de un largo proceso desde que se pensó la idea hasta que ya tienes el texto definitivo”

¿Cómo se puede conseguir el libro?

“Por internet a través de www.trayecto.cl es lo más rápido, llega a cualquier parte del país y en algunas ocasiones la editorial lanza ofertas. También está en las mejores librerías del país, es bien bonito y releva un poco la justicia social que se merece el futbolista que nació en cancha de barrio como es el caso de Víctor. También salió como e-book así que cualquier persona en Chile y el extranjero lo puede comprar. Además en las oficinas del Observador en La Concepción 277 también se puede encontrar”.

Música, comedia, comida, artesanía y más se presentará este sábado en Casa La Capilla con entrada liberada

La mañana de este jueves el periodista Víctor Delgado visitó los estudios de “Radio Quillota” para difundir un gran evento que se desarrollará este fin de semana en el distrito de San Pedro.

Este 02 de diciembre se realizará una gran fiesta cultural gratuita en Casa La Capilla de San Pedro, Quillota, desde las 14 horas. La actividad la produce y organiza Corporación Pilares, gracias a la adjudicación del FNDR 8% del Gobierno Regional, en colaboración con la Municipalidad de Quillota.

“San Pedro y su cultura mágica” es la temática y su intención es poner en valor las distintas áreas artísticas de la comuna y así poder visibilizar las acciones que realizan como aporte a la cultura e identidad según comentó el encargado del evento.

La parrilla artística estará compuesta por presentaciones de danza a cargo del destacado profesor Rodrigo Herrera, el stand up comedy de Yolanda Carmín, y música en vivo con Mantiz, Los Espectros, y el tributo a The Strokes por ValpoCityCops.

“Esta es una invitación a la comunidad para que asista gratuitamente a un show artístico con música, danza, gastronomía y artesanía; para que vengan a disfrutar en familia y conozcan las propuestas de artesanos y artistas de la zona. Es una fiesta que engloba a la localidad de San Pedro y esperamos que sea la primera de muchas”, dijo Victor Delgado, director de Corporación Pilares. “Esperamos contar con mucha gente para que esto resulte de la mejor manera y tenemos preparadas grandes sorpresas”, expresó Delgado.

Juan Carlos Reyes y Víctor DElgado en los estudios de "Radio Quillota".
Juan Carlos Reyes y Víctor DElgado en los estudios de “Radio Quillota”.

 

Yasna Frías, delegada en prestación de servicios comunitarios de Gendarmería de Chile lo explicó en el matial “Abriendo Sentidos” de “Radio Quillota

La mañana del lunes Yasna Frías, delegada en prestación de servicios comunitarios de Gendarmería visitó los estudios de “Radio Quillota” para conversar con Juan Carlos Reyes y explicar cómo funcionan las penas de prestación de servicios o trabajo comunitario a la que tienen acceso los condenados por el tribunal a penas poco gravosas.

Juan Carlos (JC): ¿Cuál es la labor de Gendarmería?

Yasna Frías (YF): “Gendarmería tiene dos misiones centrales, la custodia y la reinserción, en el fondo está a cargo de todas las condenas, por un lado supervisando las custodioas de quienes están en un medio cerrado (las cárceles) y también en el caso de las peas que se cumplen en libertad, algo que muchas personas desconocen. Tiene mucho que ver con la reinserción social, porque no sacamos nada con llenar las cárceles si no pueden volver a la sociedad”.

JC: ¿Qué es la pena en prestación de servicios?

YF: “Consiste en trabajo no remunerado, en el que la persona que ha cometido un delito paga como una forma de resarcir el daño causado, es una alterativa”.

JC: ¿Solo algunos delitos se pueden pagar así?

YF: “Así es, son los menos gravosos, los de menos de 300 días de cárcel y también las penas accesorias que son multas, todas esas pueden sustituirse por trabajo comunitario. A quienes no tienen o tienen muy pocos antecedentes y la pena es muy poco gravosa, se les da la posibilidad de cambiar la pena de cárcel por el cumplimioento de la prestación de servicio comunitario”.

JC: ¿Cómo opera?

YF: A través de convenios que establecemos con isntituciones sin fines de lucro, acá tenemos con la Municipalidad de Quillota, la Delegación Provincial, la Municipalidad de La Cruz, de Calera, de Hijuelas, las uniones comunales de juntas de vecinos, clubes deportivos. Quienes requieran labores como desmalezamiento, pintura y otros tipos, pueden contactarnos. Siempre os recibe mucha gente los cemeterios, acá en Quillota en el Parque SConcagua tenemos como diez personas cumpliendo que desmalezan, riegan, mantienen áreas verdes, labores de poda, distintas labores, pero eso va a depender del perfil.

JC: ¿Cuál es el perfil que deben cumplir?

YF: “Hay diversos perfiles, nos llegan pocas mujeres, son más varones, pero por ejemplo nos han llegado abogados, agrónomos, un actor. Lo que hacemos es una evaluación de las competencias laborales, de los antecedentes delictivos y en base a eso se les aplica una entrevista en la que identificamos cuál sería el lugar más idóneo. Cuando tuvimos al abogado hizo su labor en la Municipalidad, con el agrónomo se hizo una labor con la UNCO en huertos sustentables, con el actor hicimos talleres con adultos mayores y se presentaron obras de teatro, la idea es mostrar lo que se pueda hacer cada vez que llega alguien con mayor preparación. Tuvimos también una jornada de peluquería con otra persona, era muy poquitas horas que tenía que cumplir esa persona, fuimos a la Casa de Acogida y se les cortó el pelito, las uñas a algunas persoas terminales”.

JC: ¿Cómo han sido esas experiencias?

YF: “Esto se vincula también con el aspecto de la solidaridad, nos ha pasado que habitualmente que en los hogares de ancianos ancianos se genera mucho vínculo y la persona que estaba prestando servicios termina yendo voluntariamente a los lugares a ayudar”.

JC: ¿Cómo ha sido el comportamiento de estas personas?

YF: “En general es bastante adecuado, hay tres causales por las que presentamos incumplimiento, una es que se ausente dos veces a la jornada laboral, en ese caso el tribunal lo cita a una audiencia y si es reiterativo se revoca la pena y se aplica la pena principal que es cárcel, pero si está justificada su inasistencia nos lo mandan de nuevo y buscamos otra entidad”.

JC: Si hay organizaciones interesadas en contar con alguien en esa situación ¿qué puede hacer?

YF: “El teléfono del Centro de Reinserción Social de Quillota es el 332346260 y el de la coordinadora territorial es el 322180267, Vanessa Castro, ella es de Valparaíso y es la encargada de cerrar los convenios con cada una de las entidades que son sin fines de lucro.

JC: ¿Ha aumentado este tipo de cumplimiento?

YF: “La verdad es que no, hemos tenido una disminución y creo que pasa porque los tribunales no lo propone mucho. El Tribunal de Quillota es uno de los que más lo propone pero otros no y son ellos los que evalúan”.

 

 

Lo nuevo de los “Juegos de Hambre” y más recomendaciones para ver este fin de semana

Como cada viernes el cineasta quillotano Marcel Sepúlveda visitó los estudios de “Radio Quillota” para entregar las mejores recomendaciones de series y películas para disfrutar este fin de semana en familia.

Juan Carlos Reyes y Marcel Sepúlveda en el matinal "Abriendo Sentidos".
Juan Carlos Reyes y Marcel Sepúlveda en el matinal “Abriendo Sentidos”.

ESTRENOS DE CINE

En esta oportunidad Sepúlveda recomendó dos estrenos en la cartelera de las salas de cine de la zona. La primera de ellas la precuela de la aclamada saga de libros y películas, “Los Juegos del Hambre”, en este caso, el filme “Balada de Pájaros y Serpientes”.

La segunda recomendación de Marcel para visitar las salas de cine es una cinta de animación ucraniana titulada “Mavka, Guardiana del Bosque”. Mavka, un alma del bosque, tiene como misión principal proteger el bosque de cualquier agresión o intrusión. La aventura empieza cuando Mavka conoce a Lucas, un joven amante de la música perdido en las montañas, y se enamoran.

RECOMENDACIONES EN STREAMING

Además de las recomendaciones del cine Marcel también entregó aconsejó adentrarse en algunas series y películas presentes en plataformas de streaming. Una de ellas es “Scott Pilgrim da el salto”, una nueva serie de aimación para Netflix basada en las novelas gráficas de Bryan Lee O’Malley, que tuvieron una versión cinematográfica publicada en 2010, dirigida por Edgar Wright.

En vista de la expectación que está causando la espera por la segunda temporada, es un buen momento para ver o revisitar la serie coreana “El Juego del Calamar”, una de las más vistas en la historia de Netflix.

Por último, Marcel también le dedicó algunas palabras e invitó a ver la cinta “Una Separación”, película iraní disponible en el catálogo de “Amazon Prime Video” que cuenta la historia de un matrimonio que decide divorciarse. La mujer está harta de su país y quiere mudarse a un lugar donde traten mejor a su género, pero el hombre no quiere viajar debido a una grave enfermedad de su padre.

La tesorera de la organización visitó los estudios de “Radio Quillota”

La mañana del miércoles 15 de noviembre, la tesorera de la Corporación Albinos Chile, Claudia Vicencio fue etrevistada por Juan Carlos Reyes en el matinal “Abriendo Sentidos” de Radio Quillota sobre el trabajo que desarrolla la organización.

Según comentó, la Corporación Albinos Chile fue fundada en 2013 con el fin de entregar información a las personas albinas y sus familias para apoyarlos emocionalmente y respecto a su salud.

Además de los aspectos de salud oftalmológica y de la piel, Vicencio destacó la salud mental como uno de los mayores inconvenientes que deben afrontar, sin embargo destacó la labor de apoyo que tiene la corporación.

Por este motivo, con el fin de apoyar a las personas albinas, es que la Corporación Albinos Chile ganó un proyecto para brindar atención profesional en materia de salud mental gratuita a quien lo necesite.

En total son 50 sesiones a cargo de un profesional que será financiadas en parte a través de un fondo concursable, pero aún son necsarios aportes extra para su ejecución.

Quienes deseen colaborar pueden realizar un aporte a la cuenta corriente del organismo que será publicada en pocos días a través de las redes sociales y la página web de la organización Albinoschile.cl

La revancha en la Liguilla comenzará con el marcador empatado a uno

La tarde de esta martes 14 de noviembre, el elenco canario de San Luis de Quillota buscará pasar a las semifinales de la Liguilla de Ascenso ante Deportes Antofagasta luego de empatar en el sintético del Lucio Fariña Fernández.

En Radio Quillota ya se vive el ambiente y el “Canta Goles Canario” Juan Carlos Reyes está listo para relatar este partido clave para las pretenciones del elenco dirigido por el técnico Francisco Bozán.

A pocos rato de vivir noventa minutos de infarto, el histórico relator de la “Sintonía Amarilla” entregó detalles sobre la posible formación del elenco quillotano en su visita al Estadio “Calvo y Bascuñán“ de Antofagasta.

Recuerde que el partido comienza a las 18 horas y lo podrás escuchar a través de la 101.5 en las voces de todo el equipo de la “Sintonía Amarilla” de Radio Quillota.