Recinto cuadriplicará el espacio de atención y aumentará a cinco las unidades de atención

 

Este miércoles la Seremi de Salud entregó la resolución que autoriza el funcionamiento de la Farmacia Comunal en dependencias del ex Hospital San Martín. Así lo dio a conocer el alcalde Oscar Calderón en “Abriendo Sentidos”.

“Hemos cuatriplicado el espacio físico en relación al espacio que hoy tenemos, donde vamos a poder atender a los vecinos y vecinas que son nuestros beneficiados de la farmacia comunal”, señaló el jefe comunal. Se trata de un proyecto financiado en su totalidad por la municipalidad quillotana que contará con sala de espera, aire acondicionado, baños públicos y cinco unidades de atención, cuatro más que en la actualidad, lo que disminuirá los tiempos de espera. De este modo, las nuevas dependencias comenzarán a atender a partir del lunes 30 de septiembre en la esquina de Maipú con Avenida Valparaíso, al interior del ex recinto hospitalario.

En otro tema, un positivo balance realizó el jefe comunal en cuanto a lo que fueron las Fiestas Patrias en la comuna, destacando las fiscalizaciones mixtas realizadas por Carabineros y Quillota te Cuida. “Agradecer el gran trabajo que ha hecho el Mayor y a los carabineros y carabineras que permitieron que nosotros tuviésemos una cantidad cero respecto de lo que fueron muertes por colisiones en estado de ebriedad”, dijo Calderón.

Asimismo destacó lo que fue la reapertura del Parque El Edén en estas Fiestas Patrias, y que congregó a una gran cantidad de personas que pudieron festejar en sus jardines, que recibieron a casi 10 mil personas durante cuatro días. Además destacó la labor de los funcionarios municipales en la mantención del recinto y señaló que las medidas adoptadas para reabrir el parque fueron aprobadas por la Seremi de Salud, lo que da pie para que se pueda utilizar el parque en futuras instancias y actividades, como el aniversario comunal, fiestas de fin de año y temporada estival.

En cuanto a la Expo Quillota, el alcalde dio a conocer que se llegó a un acuerdo con la empresa Colbún que permitirá medir la huella de carbono -contaminación por gases hacia la atmósfera- de la feria y neutralizarla con una acción posterior para contrarrestarla.

Además se refirió al mega operativo de salud que se realizará en el marco del programa Municipio en tu barrio, hasta este viernes en la Villa El Sendero, donde están atendiendo diversos servicios municipales de salud y sociales.

En cuanto al proyecto del Centro del Bienestar para Adultos Mayores que se proyecta en el ex Hospital San Martin, Calderón aclaró que no será un centro hospitalario, sino que allí estarán la prestación de la Casa de Acogida, la del Centro Plaza Mayor, la Farmacia Comunal y los programas sociales dirigidos a adultos mayores. “Cuando se habla de Geriátrico se tiende a confundir a la comunidad, el geriátrico es un hospital adaptado para adultos mayores, que tiene la posibilidad de hospitalización y atención ambulatoria y permanente, pero el programa original presentado es para un Centro de Bienestar para el Adulto Mayor, no para un geriátrico”, señaló.

Finalmente, el jefe comunal dio a conocer que, luego del aumento presupuestario de casi tres mil millones de pesos, hay dos ofertas de empresas para la construcción de la nueva comisaría de Carabineros de Quillota en la licitación levantada -la tercera para estas obras-, con lo que se espera que se destrabe el problema de la adjudicación de los trabajos.

Escuche la entrevista completa aquí:

Evento contará con dos categorías y se realizará en el Regimiento Granaderos de San Isidro

 

El próximo 14 de octubre el Hogar de Cristo celebrará sus 80 años de existencia y por esta razón se han programado una serie de actividades conmemorativas, las que fueron comentadas por Anita Reinoso, encargada del programa social del Hogar de Cristo; Alex Arancibia, jefe de operación social del territorio del Hogar de Cristo y Víctor Cortés, profesor de Educación Física del Club de Atletismo Rautén, quienes conversaron con Juan Carlos Reyes en “Abriendo Sentidos”.

Respecto a los 80 años de aniversario Alex Arancibia señaló que la entidad se enfoca en superar la pobreza en Chile inspirada en el humanismo social del Padre Alberto Hurtado, que trabaja con distintos grupos sociales y etarios a través de diversas filiales como “Súmate” en educación y “Emplea” en la parte laboral.

Respecto a Quillota, explicaron que el Hogar de Cristo cuenta con un Programa Domiciliario para Adultos Mayores, Padam, en Aconcagua Sur, al final de la calle Agustín Avezón, donde se ubica la Casa de Encuentro Comunitario y donde alrededor de 30 adultos mayores reciben prestaciones sociales y de gestión e invitaron a visitar la página www.hogardecristo.cl donde se detalla cómo ayudar a la institución a través de donaciones o voluntariado.

Corrida en Quillota

Además, en la oportunidad se dio a conocer que el Hogar de Cristo está organizando una corrida en Quillota para este domingo 29 a partir de las 9 de la mañana cuyo fin es “otorgar una experiencia deportiva y transformadora a quienes puedan participar”, señaló Anita Reinoso. Por su parte, Alex Arancibia añadió que esta será una oportunidad para dar a conocer una realidad que está invisibilizada. “Es un desafío para nosotros mostrar la vulnerabilidad de hartas personas que necesitan de nuestro apoyo”, dijo.

Se trata de una corrida cross country de carácter gratuito que se extenderá desde las 9 horas del domingo hasta las 11 de la mañana aproximadamente y se realizará en el Regimiento Granaderos de San Isidro con el apoyo del Club de Atletismo Rautén. Las bases e inscripciones están disponibles en la página web www.corre.cl y para más informaciones se pueden comunicar al teléfono +569 8954 8892.

La corrida contará con categoría Familiar (4 kilómetros) y categoría Todo Competidor (10 kilómetros y mayores de 18 años), con dos recorridos diferentes, uno más accesible y otro más competitivo y hay 300 cupos disponibles para ambas categorías.

Escuche la entrevista completa aquí:

 

 

 

Asociación de Radiodifusores de Chile (Archi) le entregó la distinción

El sábado 21 de septiembre, el conductor de Radio Quillota Juan Carlos Reyes fue reconocido por la Asociación de Radiodifusores de Chile (Archi) como el Mejor Relator Deportivo de la Región de Valparaíso en una ceremonia realizada en Viña del Mar.

En el programa “Abriendo Sentidos” que él mismo conduce, hoy lunes 23 el “cantagoles” -como es conocido por relatar los partidos de San Luis de Quillota- conversó con el periodista Juan Pablo Rojas y agradeció con mucha emoción el reconocimiento de la Archi y el cariño de todas las personas que lo han saludado a través de las redes sociales.

“Esto nos da más ganas para seguir en esta labor a la que llegué por casualidad, yo no estudié periodismo pero ya llevo cerca de 4 décadas trabajando en lo que me gusta, me apasiona. Esto es un reconocimiento también a todas las personas que trabajan en la zona interior de la región, porque casi siempre estos premios se entregan a profesionales de Viña o Valparaíso donde hay más cobertura y pero nosotros acá en la zona interior hacemos un trabajo muy bueno también”, comentó el querido comunicador radial.

El conductor destacó la entrega de premios a diferentes categorías, como el premio a la historia radial, el Mejor Programa Deportivo -que este año lo recibió “Deportes en Aconcagua” de radio Aconcagua San Felipe- y reconocimientos a personas que están más allá del micrófono, como son las secretarias de radios, radiocontroladores, entre otros.

 

Juan Pablo Rojas: ¿el relator nace o se hace? ¿cuándo te diste cuenta que estaba ahí el talento? porque no es fácil relatar un partido de fútbol.

“Yo creo que siempre me gustó esto, porque escuchaba mucha radio desde niño y los compañeros del club me recuerdan ahora que cuando íbamos a la cancha, muchas veces yo detrás del arco relataba los partidos de Primera (yo jugaba en segunda). Después claro, uno en algún momento uno intenta llegar a esto, lo busca y se da. Recuerdo que fui a participar en un concurso que hizo Radio Festival para la Copa América del 87′ que se realizó en el país, fui pensando que iban a llegar 20 personas, pero habíamos 150, llegué a la ronda de los 6 mejores y ahí me eliminaron. En esa oportunidad ganó Leo Jamett de Hijuelas que trabajó en Radio La Calera junto a Roosevelt Niño que hoy trabaja en Radio Valparaíso. Ellos quedaron empatados en el primer lugar y ambos tuvieron la posibilidad de relatar la Copa América por Radio Festival y ahí me quedó picando el bichito y después se dan algunas oportunidades. Me vine a Limache, mi ciudad natal y apareció Radio Marga Marga, donde fui reportero deportivo, entregando noticias deportivas.

El primer relato lo hice para Radio Catalina de Quillota, que transmitió la final de un campeonato agrícola entre San José de Quillota y Juventud Orval de Limache. Y ahí alguien me dice, oye ¿te atreverías a relatarlo? y como había estado en Radio Festival, ya dije, relatémoslo. Y ese es el primer relato”.

J.P: Pero fue algo fortuito, no te habían escuchado.

“No, nunca, nunca me habían escuchado. Eso fue algo fortuito totalmente. Y después, a las dos semanas, me llama alguien de La Ligua, de Radio Eclipse de La Ligua, José Aspe, dueño de la radio. Me dice, ‘¿usted es Juan Carlos Reyes? mire, sabemos que usted relata fútbol’. Yo le dije, no, yo no relato fútbol. Relaté hace dos semanas un partido. Y me cuenta que quería hacer competencia a la Radio Crystal, porque era era la única emisora que transmitía fútbol allá en La Ligua, así que querían transmitir la final de la semana liguana, que era un día lunes.

Esa fue mi segunda oportunidad y de ahí ya no paré, porque ese día relaté los dos partidos después de la final, tercer y cuarto lugar. Les gustó lo hice y me dijeron, ‘sigamos juntos y transmitimos los partidos de Flecha de La Ligua’.

Yo viajaba semanalmente a La Ligua a transmitir los partidos Flecha, y después seguimos con la selección de esa comuna, porque allá son muy apasionados en cuanto a transmisiones radiales”.

J.P: Había amor por el relato ahí ya, porque de Limache a La Ligua, era un buen pique.

“Cuando la cuesta era de tierra, un buen pique. Fíjese que ahí las radios ya son muy potentes en la transmisión deportiva, pese a que no tienen un club profesional, entonces el fútbol amateur ellos lo ven como profesional, transmiten todos los partidos de fútbol de selecciones, hay muchos torneos, viajan a todas partes, todas las semanas y ahí ya empecé a relatar permanentemente y después, bueno, aparece el nacimiento Radio Quillota y ahí hacemos el programa Sintonía Amarilla y todo lo que hay hasta ahora”.

J.P: ¿Y este, es el primer premio como relator?

“Como relator sí, porque en alguna oportunidad, el año pasado la Archi nos premió también por los 100 años de radio en Chile, Pero ahí la empresa nominaba a una persona para que fuera a recibir el premio. En este caso yo fui por Radio Quillota,

Mauricio Valencia fue por Radio Observador. Y bueno, hay otros premios que he recibido, pero no como relator propiamente tal. Lo significativo que tiene este premio también es que alguien te nomina y hay una votación. Entonces son tus propios pares los que te eligen. Eso yo creo que tiene mucho valor y como decíamos también, el poder premiar a alguien de la zona interior de la región de Valparaíso”.

J.P: Excelente. Hoy en la empresa periodística El Observador tenemos “la cream de la cream” en las áreas deportivas. El Mejor Programa Deportivo de radio Observador, La Calera y el mejor relator Juan Carlos Reyes, acá en Radio Quillota. Felicidades, Juan Carlos.

“Muchas gracias, Juan Pablo. Solo agradecer a toda la gente que me ha saludado. Y como decíamos, hay que seguir adelante, hay que tratar de llegar más arriba y seguir colocando todo el ánimo, toda la fuerza, toda la pasión, porque ese día,

la palabra que más se repitió en esta ceremonia, es la pasión. Todos sabemos que, más allá de lo económico, uno trabaja en esto porque le gusta, sino, a lo mejor uno podría buscar un trabajo en donde económicamente estuviera mejor, no lo vamos a desconocer. Pero esto es pasión, a uno le gusta hacer esto. Yo soy feliz haciendo esto.

Bueno, todos estamos de acuerdo con esas palabras”.

A la conversación se sumó nuestro radiocontrolador y co-conductor del programa “Abriendo Sentidos” Cristian Peña: “Me sumo a Juan Pablo y las felicitaciones a Juan Carlos Reyes, recibiste un premio que te lo tiene más que merecido y yo siempre le he dicho a Juan Carlos que le falta escribir un libro de todas las anécdotas, las vivencias que ha tenido desde el antes, de cómo se transmitía antiguamente con lo difícil que era transmitir afuera. Nos alegra mucho que se haya reconocido tu trabajo, como tú ya lo dices esto es pasión y algo más, pero esa pasión que tú recién la recalcabas tiene que ver con eso, por lo ligado que tú estás a San Luis, por lo ligado que tú estás al deporte de la zona y tu voz también es característica”

Juan Carlos finalizó la conversación agradeciendo a sus compañeros: “Quiero agradecer a ustedes que trabajamos acá en la Radio Quillota, a los compañeros de Sintonía Amarilla. Porque sin ustedes uno no podría hacer nada. Así de simple, somos un equipo. Y creo que en eso también hay que darle el valor necesario. A Lucio (Fariña), que fue uno de los primeros que creyó en mí, que me dio la oportunidad de estar en radio, quien también fue nombrado el día de la ceremonia ahí, porque él fue, digamos, un creador de un estilo de hacer radio. Un hombre ineludible cuando se habla de deporte en la radiofonía local”.

 

Candidato a la alcaldía se refirió a las propuestas que tiene para la comuna, destacando las áreas de inversión, seguridad y deportes, entre otros

 

Un arduo trabajo de campaña está desarrollando el médico y ex alcalde de Quillota Luis Mella Gajardo en diferentes sectores de la comuna, tema al cual se refirió en conversación con Juan Carlos Reyes en “Abriendo Sentidos”.

En este sentido, Mella destacó que se ha desplegado en diferentes barrios de la comuna donde ha recibido el cariño y las inquietudes de los vecinos. “Yo creo que de eso se trata una campaña: de cómo confrontamos ideas, como reconocemos lo bueno de nuestros adversarios, pero también criticamos lo que suponemos que está malo”, dijo, agregando que durante la semana de Fiestas Patrias continuará recorriendo la comuna.

En este contexto explicó que participará en algunas actividades oficiales y recordó que, en una oportunidad, siendo alcalde, debió inaugurar 15 ramadas. “Terminamos como a las 3 de la mañana en Rautén y quedamos en pana más encima”, comentó entre risas, y también contó que, cuando fue presidente de Amencri -el grupo de la Parroquia Los Desamparados- organizaron dos ramadas para poder construir una casa para albergar a personas en situación de calle. “A una de esas ramadas fue el alcalde Eugenio Ortúzar y ahí aprendí que es importante para la gente que el alcalde vaya y comparta”, reflexionó.

El ex jefe comunal destacó que durante la campaña ha podido sumar importantes apoyos de vecinos que, además de compartir sus ideas, también le proponen cosas nuevas. “Hay un trabajo muy lindo, una credibilidad en el proyecto que tenemos”, manifestó, agregando que una de sus iniciativas será fortalecer todo lo que tiene que ver con la preparación de proyectos. “Yo sufro mucho al ver lo escuálido de los proyectos que Quillota ha ganado en el FNDR, PMU y en otras. Hace poco La Calera se ganó el proyecto de un complejo de piscinas, 5.500 millones de pesos, y en esa misma oportunidad Quillota obtuvo poco más de 30 millones de pesos (…) lo importante es que se generen proyectos, porque sin proyectos no hay recursos”, manifestó.

En este contexto Mella destacó la importancia de sacar la recomendación técnica para el estadio atlético para que el CORE pueda aportar los 2 mil millones que se requieren. En cuanto al Geriátrico señaló que vale 3.500 millones, “podría haber salido fácilmente porque recursos había, pero no fuimos capaces como municipio de tener el proyecto RS listo. Yo era el jefe de proyecto, pero de momento que avisé que iba de candidato me marginaron de todo, quedó ahí, obvio que espero retomarlo. El gobernador se comprometió a que, teniendo el RS, él bajaba el proyecto con los 3.500 millones”.

También se refirió a su anhelo de sacar, en los próximos cuatro años, un nuevo estadio de barrio, con todo el equipamiento necesario, además de continuar trabajando el complejo del Estadio Lucio Fariña, para lo cual se debe resolver el tema de los restos arqueológicos, como asimismo dotar de pasto sintético a las canchas de barrio.

Mella también anunció que de resultar elegido retomará las audiencias personales, que le permiten tomarle el pulso a la ciudad y desarrollar nuevas ideas a partir de la realidad que viven los vecinos.

En cuanto a la seguridad, planteó la idea de crear la primera Central Operativa en Quillota, que consiste en coordinar a todos los organismos que trabajan en el tema -Bomberos, Municipalidad, Violencia Intrafamiliar, Prevención de Desastres, etc.- además de las cámaras de la ciudad, más móviles y sistemas de telecomunicaciones, para brindar una respuesta rápida a las demandas de la comuna desde un enfoque integral.

Finalmente, en materia de drogas y alcohol, Luis Mella anunció que presentará un proyecto al FNDR para “construir un edificio para el abordaje del problema de alcoholismo y drogas en Quillota, con desintoxicación y tratamiento y donde voy a invitar a participar a todas las organizaciones que existen hoy día trabajando estos temas. Nuevamente enfoques integrales, en un mismo lugar trabajar prevención, tratamiento y rehabilitación”, explicó.

Escuche la entrevista completa aquí:

 

Wladimir Benavides, profesional de apoyo de la Oficina Municipal de Seguridad Pública participó en “Abriendo Sentidos”

 

Diversos temas vinculados a la seguridad abordó Wladimir Benavides, profesional de apoyo de la Oficina de Seguridad Pública de la Municipalidad de Quillota, en conversación con Juan Carlos Reyes y Juan Pablo Rojas, en “Abriendo Sentidos”.

En este contexto, Benavides -quien fue jefe de la PDI en Quillota- se refirió al aumento de los robos que ocurren a las salidas de los bancos, especialmente en día previos a fechas importantes, como Fiestas Patrias. Por ello recalcó que los clientes bancarios, especialmente los adultos mayores, deben ir acompañados para evitar “lanzazos” y también los “cuentos del tío”.

En este sentido, Benavides explicó que el municipio está impulsando una campaña de prevención del Equipo de Senda Previene, denominada “El Otro Plan” y que está relacionada con evitar el consumo de alcohol y la conducción especialmente durante estos próximos días de fiesta y que este viernes se estará dando a conocer en la Plaza de Armas de Quillota.

El profesional agregó que como Dirección de Seguridad Pública ya tienen preparado un plan de fiscalizaciones de tránsito sorpresivas en distintos puntos de la comuna, especialmente en horarios nocturnos y de madrugada y en conjunto con Carabineros, que incluirá alcohotest y narcotest.

Para quienes van a salir de la comuna durante las Fiestas Patrias, Benavides recomendó dejar encargadas las casas a los vecinos, “es la mejor estrategia que se puede tener”, señaló, agregando que también es importante limpiar los antejardines de correspondencia y tener a mano el teléfono o Whatsapp de “Quillota te Cuida” -+56 9 3705 5496-, en cuya central hay un carabinero a cargo de coordinar los procedimientos necesarios, los que son categorizados según su nivel de gravedad o peligrosidad.

Asimismo explicó que durante los días se fiesta aumenta el trabajo policial y de seguridad por los diversos eventos que se han programado en la comuna, por lo que llamó a la comprensión de la comunidad ante el aumento de los requerimientos.

Por otra parte, explicó que el dispositivo “Quillota Te Cuida” tiene un rol estrictamente preventivo. No obstante, hay un convenio con Carabineros que permite realizar patrullajes mixtos donde va un efectivo policial junto a funcionarios municipales, y de este modo se pueden realizar detenciones en flagrancia. Asimismo agregó que también pueden cursar infracciones ya que además participan inspectores municipales que fiscalizan tránsito y alcoholes, entre otros.

Escuche la entrevista completa aquí:

Candidato como independiente del Partido Social Cristiano planteó sus propuestas para el cargo

 

En un agradable conversación con Juan Carlos Reyes, de “Abriendo Sentidos”, Gabriel Villalobos Gómez, candidato a Consejero Regional, independiente por el Partido Social Cristiano dio a conocer sus motivaciones para presentar esta candidatura regional y entregó algunas de sus propuestas para el cargo.

Consultado respecto a qué lo motiva para postular, Villalobos señaló que cuenta con una amplia experiencia de trabajo social tanto en el ámbito público como el privado.

Respecto de su discapacidad, explicó que quedó ciego a los 19 años y también padece una ataxia cerebelosa a causa de un incidente durante una cirugía, que le afecta el equilibrio por lo cual debe utilizar silla de ruedas, lo cual no le ha sido impedimento para luchar por la inclusión social.

Respecto de los temas que más lo motivan planteó el mejoramiento del transporte público en la región con buses eléctricos inclusivos; como también descongestionar el Camino Troncal de Quillota. En cuanto a seguridad dijo que sería importante reforzar a las policías con los implementos que requieren para mejorar su labor y potenciar el sistema de pórticos lectores de patentes que está implementando Quillota, expandiéndolo a otras comunas, además de hacer una mesa de control de pórticos de la provincia; aumentar las luminarias públicas, y en cuanto a la violencia escolar destacó la necesidad de educar en una política anti bullying.

Respecto de sus capacidades para asumir un cargo de este tipo aseguró que cuenta con la tecnología que le ayuda a poder trabajar como cualquier persona. Además explicó que cuenta con el pleno respaldo de su familia.

Villalobos explicó que levantó su candidatura como independiente por el Partido Social Cristiano luego que el CORE Manuel Millones -que se postula a gobernador- lo invitara a participar en esta elección. “Me impresionó mucho que una persona ajena a mi familia crea y haya visualizado eso en mi y por eso el Partido Social Cristiano me dijo ‘anda como independiente en nuestro cupo’”.

Respecto a la labor que ejercen los cores, Villalobos explicó que deben aprobar los proyectos de Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR), que son presentados por el gobernador elegido y además, los cores deben trabajar con los alcaldes y organizaciones civiles para poder potenciar las inversiones necesarias en cada comuna.

“Invito a todos a conocerme en mi página web gabrielvillalobos.cl y que puedan votar por mi que tengo la experiencia de haber vivido la acción social en la comuna, trabajando en el sector público y privado pueda estar en el core y luchar por ustedes y potenciar la inclusión verdadera (…) quiero mostrar que lo inclusivo se hace para todo, no separado, somos parte de la sociedad”, señaló Villalobos.

Respecto de su impresión sobre las promesas de campaña que los políticos no han cumplido, mencionó que le llama la atención que el Servicio Nacional de la Discapacidad, Senadis, cada vez cuenta con menos recursos, por lo que para las ayudas técnicas están provocando listas de espera de cerca de dos años, mencionando que muchas de estas ayudas llegan tardíamente, cuando los pacientes han fallecido o cuando los niños que las solicitaban ya han crecido.

Escuche la entrevista completa aquí:

 

Evento se realizará este sábado 7 de septiembre en el Sport Club Q

 

Este sábado 7 de septiembre se viene la gran fonda “El Regalón”, con la participación de 15 bandas en el Sport Club Q de Quillota, donde la encargada de animar el evento será nada menos que Daiana Romina, quien conversó al respecto con Eduardo “Lalo” Hormazábal en “Abriendo Sentidos”.

La cantante señaló estar feliz de poder estar presente en este importante evento y destacó que, a partir del mediodía del sábado, habrá 15 bandas que tocarán hasta de amanecida. “Vamos a tener una diversidad de estilos que es lo bonito que caracteriza a la fonda El Regalón, donde vamos a toda la familia”, comentó.

Daiana Romina dio a conocer que entre los grupos que se presentarán en el escenario estarán Franco El Gorila, Old School, Garras de Amor, Agrupación Marilyn, Arte Elegante, La Bigote Cumbión, Sabor y Timbal, Talismanes del Ritmo y Amor, La Banda Tropical de Vallenar, Grupo Karicia, Sonora Malecón, Sonora Cinco Estrellas, Cumbia Hit, DJ Fran y agregó que aun hay entradas disponibles y habrá full seguridad, estacionamiento privado y patio de comidas. Además, aun quedan promociones de entradas a 30 mil pesos y dos por 50 mil pesos, las que se pueden adquirir en la página passline.com.

Finalmente cabe señalar que durante la jornada habrá premios y la elección de la “Miss Regaloncita”.

Escuche la entrevista completa aquí:

 

Solicitud de declaratoria fue acogida por el Consejo de Monumentos Nacionales y ahora corresponde fundamentar las razones

 

Una nueva conversación para comentar las novedades de la comuna, sostuvo el alcalde Oscar Calderón con Juan Carlos Reyes en “Abriendo Sentidos”.

En la oportunidad, el jefe comunal quillotano se refirió a lo que fue la plegaria y rogativa realizada el viernes en el Centro de Bienestar de Adultos Mayores -ubicado en el ex Hospital San Martín- en la cual se realizó una ceremonia ecuménica para bendecir las nuevas instalaciones, donde además comenzará a funcionar la nueva farmacia comunal y donde también se espera implementar proyectos vinculados al área social.

Al respecto, el Alcalde explicó que el Centro de Bienestar funcionarán dos tipos de iniciativas: una orientada a la salud, cuyos proyectos ya están en el Gobierno Regional a la espera del financiamiento de sus recursos y, por otra parte, y las vinculadas al área más social, que contempla programas del Plaza Mayor, de la Casa de Acogida, la Farmacia Comunal y los programas de piso pélvico para adultos mayores y salud mental, que se implementarán entre septiembre y noviembre de este año, en tanto el proyecto de infraestructura se estaría implementando en 2025.

En otro tema, se realizó una importante inversión de más de 327 millones de pesos en el Centro de Educación Integral Los Paltos, que desde hace 15 años no recibía mejoramientos, por lo que ahora se realizaron importantes mejoras, como accesibilidad universal, calefacción y habilitación de la piscina temperada.

En cuanto a la entrega del terreno para la sede social de la Villa Los Canelos, Calderón destacó que en el plazo de un año y medio se logró habilitar un centro deportivo de calistenia, además se instalaron luminarias nuevas, se mejoraron las áreas verdes y se entregó el terreno para que la empresa a cargo de la construcción de la sede social comience las obras. Se trata de dos proyectos financiados por el Gobierno Regional y uno por la municipalidad.

Respecto a la solicitud de declaración de monumento nacional del Templo de Santo Domingo, junto con hacer una breve relación histórica, el alcalde destacó la función eclesiástica y como lugar de encuentro del templo, constituyéndose en un patrimonio de Quillota donde además descansa la Beatita Benavides. Además, se solicitó que se declare como patrimonio de la comuna de Quillota, que es un reconocimiento histórico del templo. De esta forma, al declararse monumento nacional se podrían efectuar labores de mantenimiento necesarios para poder ser visitado.

Y justamente en relación a esta solicitud, el jefe comunal anunció que la solicitud fue acogida por el Consejo de Monumentos Nacionales y ahora corresponde fundamentarla a través de la recopilación histórica y la memoria emotiva de los quillotanos. El alcalde agregó que paralelamente se espera continuar con la tramitación para que la Beatita sea declarada santa por la Iglesia Católica.

Escuche la entrevista completa aquí:

Presentación se realizará el 12 de septiembre e incluye temas con Los Charros de Luchito y Rafael

 

Un nuevo álbum denominado “Rancherízate” presentará la cantante quillotana Carolina Molina. La “Rancherita” conversó con Juan Carlos Reyes en “Abriendo Sentidos” sobre este y otros proyectos en su carrera artística.

Respecto a este nuevo álbum, Carolina explicó que en los últimos años ha estado lanzando solamente singles en las plataformas digitales, entre las cuales se cuentan canciones de su autoría y también covers. “Pero los seguidores, la ‘ranchepipul” como les decimos nosotros, nos estaban pidiendo hace rato un disco de tropical ranchero y, sí, teníamos que hacerlo”, explica la Rancherita.

En este contexto, explicó, también ha estado desarrollando temas internacionales con material que se estaba proyectando para diversos países del continente. Sin embargo, paralelamente se lanzó a este desafío de lanzar su nuevo álbum, el que será presentado este jueves 12 de septiembre. “Es full tropical ranchero, con 12 canciones que vienen muy ad hoc a las Fiestas Patrias”, dijo Carolina.

 

Asimismo la “Rancherita” explicó que también ha estado trabajando con Los Charros de Luchito y Rafael con quienes ya ha lanzado tres singles, que son “Botellita de Jerez”, “Correcaminos” y el “Mix Hijos del Pueblo”, singles que ya están a disposición en Spotify y que conforman también el álbum “Rancherízate”.

Molina agregó que hace algunas semanas viajó a México con el fin de retomar el trabajo que estaba realizando en el país del norte antes de la pandemia. De este modo participó en un tour de medios, entrevistas y promoción del nuevo álbum.

En cuanto a su futuro, Carolina apunta a seguir proyectando su carrera como “Caro Molina” en México y como “La Rancherita” en Chile, además de realizar colaboraciones e intercambios con artistas mexicanos y continuará con sus presentaciones entre las cuales se cuentan una en “Terra Viva” de Olmué el próximo 7 de septiembre. En tanto, para la semana de Fiestas Patrias recorrerá varios lugares, como Peñaflor, Chile Chico, Coyhaique, además de localidades del norte.

La candidata al Concejo Municipal de Quillota entregó su mirada respecto de diversos temas comunales de interés

 

Este viernes, Juan Carlos Reyes conversó en “Abriendo Sentidos” con Waleska Castillo López, trabajadora social y candidata a concejal por Quillota con quien abordó diversos temas de interés comunal.

Al iniciar la conversación Castillo se refirió a su apoyo a la candidatura del doctor Luis Mella a la alcaldía de la comuna, recordando que ambos trabajaron juntos por espacio de 14 años, cuando ella se desempeñó como Dideco de la comuna. “Extraño los grandes proyectos que él llevó a cabo en nuestra comuna”, explicó, agregando que uno de estos proyectos es el geriátrico en el ex Hospital San Martín.

Respecto de su candidatura destacó la experiencia y el conocimiento que tiene de la comuna y sus necesidades, recordando el trabajo realizado en los sectores más necesitados de Quillota y la conformación de mesas territoriales para promover un desarrollo más igualitario en la comuna.

En cuanto al tema de la seguridad ciudadana, Castillo señaló que Quillota no es ajena a la crisis de seguridad que se vive en el país y por ello tanto el alcalde como los concejales deben aportar a mejorar en este aspecto solicitando al gobierno central mayor dotación de carabineros y más inversión en seguridad, tanto en la zona urbana como en la rural. “Este es un tema mayor que debemos trabajar con las policías y con toda la gente para evitar situaciones que se han presentado y que son dolorosas”, explicó.

 

En cuanto a los adultos mayores, la trabajadora social recalcó la necesidad de implementar el Centro Integral del Adulto Mayor en el ex Hospital San Martín como un requerimiento provincial, donde además de enfocarse en la geriatría, también se aportará en promoción de la salud en un trabajo conjunto con los establecimientos de salud primaria. En este sentido, ejemplificó con el caso de aquellos pacientes postrados que no tienen un lugar de atención donde ser derivados para tener una mejor calidad de vida y de sus cuidadoras -generalmente mujeres- que también se ven afectadas por estas situaciones.

Como ex directora regional del Servicio Nacional de la Mujer, Waleska Castillo conoce muy bien la realidad de las mujeres y especialmente de aquellas que son jefas de hogar y destaca la soledad que viven las mujeres que son cuidadoras ya que la red de apoyo no existe. “Para nosotros es importante que esas mujeres que son cuidadoras y deciden por el emprendimiento -porque es la forma que tienen para generar recursos, ya que no tienen que cumplir un horario como en una empresa-, entonces para nosotros como municipio es posible fortalecer y apoyar a las mujeres en esta tarea”, explicó. Asimismo señaló que este apoyo también se manifiesta en acciones para mejorar la calidad de vida de las mujeres y su crecimiento personal, lo que se vio reflejado en la postulación a proyectos innovadores, por ejemplo a través del Fosis.

En materia medioambiental se refirió a la deuda que tiene la comuna en materia de reciclaje y también tuvo palabras para el desarrollo cultural de la comuna, destacando en este sentido la aspiración de recuperar el Teatro Portales para la ciudad como un complemento a la labor que ya desarrolla el Centro Cultural Leopoldo Silva.

Finalmente, Waleska Castillo señaló que esta campaña la trabajará puerta a puerta, porque “el concejal es el servidor público que está más en contacto con la comunidad y es importante escuchar a los vecinos en sus necesidades, pero también son importantes las redes sociales”, concluyó.

Escuche la entrevista completa aquí: