Leandra Rodríguez explicó en “Abriendo Sentidos” cuáles son los síntomas y cómo puede tratarse

 

En el marco del mes de la concientización sobre la disautonomía, la psicóloga Leandra Rodríguez compartió en entrevista algunos detalles sobre esta condición. La disautonomía es una alteración del sistema nervioso autónomo, encargado de regular funciones vitales como la frecuencia cardíaca, presión arterial y respiración. Aunque afecta a unos 70 millones de personas en el mundo, su diagnóstico suele demorarse años debido a la falta de conocimiento, incluso entre profesionales de la salud.

Rodríguez, quien además padece disautonomía, mencionó que esta condición se manifiesta a través de síntomas como fatiga, mareos, desmayos y sensación de ahogo. “Muchos pacientes pasan años pensando que esos síntomas son normales o están relacionados con ansiedad o depresión, sin saber que pueden deberse a una disautonomía”, explicó. La especialista también subrayó que el diagnóstico suele realizarlo un cardiólogo o neurólogo, quienes realizan pruebas específicas como holter de presión o de arritmia.

Además, esta condición puede ser hereditaria, aunque no siempre lo es. Rodríguez alertó sobre el incremento de casos post-Covid, donde algunos pacientes han desarrollado síntomas característicos de la disautonomía. La fundación Long Covid, a la cual está afiliada, trabaja para incluir a pacientes post-Covid en la canasta de beneficios GES, destacando la urgencia de atención para quienes experimentan secuelas tras la infección.

Por último, Rodríguez hizo un llamado a quienes presentan síntomas persistentes de fatiga o mareo a no normalizarlos y buscar asesoría especializada. En sus redes sociales, donde impulsa la cuenta “Psicóloga Disautónoma” realiza constantemente actividades de concientización e invita al público a unirse a eventos online donde pueden aprender más sobre esta condición y recibir apoyo.

Escuche la entrevista completa aqui:

 

Comentarios