En esta edición participarán 15 internos, cinco mujeres y 10 hombres
Para mañana miércoles 5 de junio está programado el Séptimo Festival de Inglés que se realizará en el Centro Penitenciario de Quillota, actividad que se viene realizando desde 2016 y que solo se ha suspendido por la pandemia.
Al respecto, Jaime Valencia de la Fuente, director de la Escuela para Adultos Manuel Guerrero Ceballos que funciona al interior del Centro de Detención Preventiva de Quillota (CDP), explicó que en el evento los estudiantes participarán interpretando temas melódicos en inglés, con el objetivo de fomentar el dominio del idioma entre los internos.
Actualmente, la escuela Manuel Guerrero Ceballos cuenta con 257 estudiantes distribuidos en todos los niveles de educación y atiende a hombres, mujeres y personas de la diversidad, quienes participan con mucho entusiasmo en estos festivales, lo que se grafica en que para este festival habrá una cifra récord de 15 participantes.
En el festival que se realizará mañana miércoles estarán diversas autoridades, encabezadas por el alcalde Oscar Calderón y contará con un jurado en el que participará también el concejal Carlos Pacheco.
Competencia pedestre se desarrolló en Avenida Condell
El pasado domingo 26 de mayo se llevó a cabo una prueba ciclística organizada por el Club Mr. Haze de Quillota con apoyo de la Casa del Deporte de la Municipalidad de Quillota, la cual se desarrolló en el sector de Avenida Condell en la modalidad critérium, vale decir, que se desarrolla en un circuito corto y cerrado al tránsito por las calles de la ciudad.
En esta oportunidad, el Club de Ciclismo Mr. Haze de Quillota dispuso la Plaza de la Población Santa Teresita como el punto de encuentro para todos los participantes, los que se clasificaron en categorías Adultos A, Adultos B, Master A, Master B, Master C, Damas A, Damas B, Dorados, Infantil, Junior e Intermedia.
En entrevista con radio “Quillota”, Pablo Flores, capitán del club y Santiago Torres, integrante del club puntero de la prueba a nivel regional en adultos elite, conversaron sobre lo que fue esta experiencia deportiva que corresponde a una fecha más del torneo que organiza la Asociación Regional de Ciclismo.
Sofía Gómez, una destacada basquetbolista de Quillota, se prepara para un emocionante desafío en el extranjero. Con solo 16 años, esta talentosa deportista del Club Los Leones de Quilpué ha sido seleccionada para participar en la “Youth Basketball Cup” que se celebrará en Cataluña, España, del 14 al 16 de junio. Este torneo sub 18 reunirá a equipos de diversos países, ofreciendo a Sofía una oportunidad invaluable para mostrar su habilidad y competir a nivel internacional.
Sofi ha sido una figura clave en los torneos nacionales, representando a Viña del Mar y a la Región de Valparaíso con gran éxito. Su pasión y dedicación al baloncesto la han llevado a destacarse en múltiples competencias, y su participación en este prestigioso evento europeo es un testimonio de su esfuerzo y talento. En Cataluña, Sofía enfrentará a equipos de lugares tan variados como Estados Unidos y Finlandia, lo que promete ser una experiencia enriquecedora tanto a nivel personal como deportivo.
El viaje a España no solo representa una oportunidad para competir, sino también para aprender y crecer en su carrera deportiva. La experiencia internacional permitirá a Sofía no solo medirse contra algunas de las mejores jóvenes promesas del baloncesto mundial, sino también adquirir valiosas lecciones y experiencias que sin duda contribuirán a su desarrollo como atleta. Con su determinación y habilidades, Sofía Gómez está lista para dejar su huella en el baloncesto internacional.
Más información en https://www.observador.cl/quillota-sofi-gomez-va-con-una-mochila-canastas-a-jugar-basquetbol-a-espana/
Este domingo 26 de mayo, el Club de Ciclismo Mr. Haze de Quillota organizará una competencia regional en la Avenida Condell. Este evento, apoyado por el municipio y patrocinadores privados, forma parte del Torneo Regional de la Asociación de Ciclismo de Valparaíso. La carrera, de tipo critérium -se desarrolla en un circuito corto y cerrado al tránsito-, recorrerá un circuito desde la calle Yungay hasta Vicuña Mackenna.
Las competencias iniciarán a las 9:00 horas desde la Plaza de la Población Santa Teresita. Se implementarán medidas de seguridad y se solicita a la comunidad precaución debido al cierre de la avenida.
Felipe Barrios, un entusiasta de los autos clásicos de Quillota, restauró su Renault 4s de 1979 para participar en el evento “Renault 4 Off Road 2024” en Uspallata, Argentina.
Desde joven, Felipe ha estado apasionado por los vehículos antiguos, especialmente los franceses, acumulando una colección significativa. En la reciente travesía de 72 kilómetros organizada por el club de Renoleros Mendocinos, enfrentó terrenos desafiantes pero disfrutó de la experiencia. Esta actividad reunió a numerosos fanáticos de Renault, destacando la conexión emocional y la camaradería entre ellos.
“Primero tuve un furgón, después un Toyota. Este se fue y llegó una renoleta. Después otra y otra, hasta que fueron llegando más. Son autos que uno los ve, los tuvo algún familiar y hay una conexión emocional”, explicó Felipe, en conversación con observador.cl.
Puedes leer la entrevista completa a Felipe en https://www.observador.cl/quillotano-restauro-su-renoleta-para-cruzar-la-cordillera-y-participar-de-travesia-en-argentina/
El sábado 25 y domingo 26 de mayo se celebrará el Día de los Patrimonios en todo el territorio nacional
Para el sábado 25 de mayo, el Museo Histórico Arqueológico de Quillota ha organizado una interesante muestra donde, a través de la prensa escrita local de mediados del siglo XX, el visitante podrá descubrir qué sucesos cautivaron a los quillotanos de esa época. La muestra es en la Casa Colonial ubicada en San Martín 336, de 11 a 13 horas y de 15 a 17 horas.
Paralelamente, el Museo ha organizado un tour guiado por la plaza de Quillota llamado “Un Paseo por la Historia: Comparación visual entre el pasado y el presente de la Plaza de Quillota”. En la actividad se expondrán fotografías antiguas para comparar con la actualidad y se mostrarán anécdotas que dan vida al patrimonio cultural, todo acentuando la importancia de preservarlas para las generaciones futuras. El horario es 11 a 12 y de 16 a 17 horas y el punto de encuentro será San Martín 336. Las consultas de ambas actividades se pueden hacer al fono: +56930208813.
Para quienes puedan viajar a Limache, la Ex Cervecería de la CCU abrirá sus puertas al público en forma gratuita, este el domingo 26 de mayo, entre las 10 y 17 horas. Puedes ver más información de esta actividad en https://www.observador.cl/ex-cerveceria-ccu-de-limache-se-podra-visitar-por-el-dia-de-los-patrimonios/
Repasamos la vida y obra del ícono de la música rock en Latinoamérica
Luis Alberto Spinetta nació el 23 de enero de 1950 en la localidad de Núñez, dentro de una familia de músicos: su padre era cantante de tango y sus tíos trabajaban en el sello discográfico Columbia.
Así fue como, con tan solo 14 años, tuvo su debut en el programa Escala musical, donde interpretó el tema “Sabor a nada”, de Palito Ortega, y “En una forma total”, de Javier Solís.
Con apenas 17 años formó uno de los grupos más importantes del rock argentino, Almendra, banda que terminó debutando en sociedad dos años más tarde, marcando también el inicio de Spinetta como ilustrador, dibujando la portada del disco Almendra I.
En ese disco, destacaron grandes temas como “Plegaria para un niño dormido” y “Muchacha ojos de papel”, la canción que compuso en honor a Cristina Bustamante, su novia de aquel entonces y su primer amor.
Un año más tarde iniciño su carrera como solista, para luego formar el grupo de rock pesado “Agresivos” junto a Pappo y en 1971 la agrupoación “Pescado Rabioso” junto a Black Amaya, Carlos Cutaia y Osvaldo “Bocón” Frascino, quien luego sería reemplazado por David Lebón. Si bien la carrera de este conjunto musical duró dos años, se convirtió en uno de los grupos más importantes del rock latinoamericano.
Uno de los más grandes éxitos de su carrera fue la canción “Rezo con Vos”, que compuso en 1985 junto a Charly García y en 1991 lanzó uno de sus discos solista más importantes, Pelusón of Milk. donde aparece el emblemático tema “Seguir Viviendo Sin Tu Amor”.
Lamentablemente, Luis Alberto murió el 8 de febrero de 2012 a causa de un cáncer de pulmón, el que había hecho público dos meses antes.
Hace seis años visitó por última vez los estudios de la Radio
La tarde de este martes 6 de febrero se produjo el lamentable fallecimiento del ex presidente Sebastián Piñera en un accidente de helicóptero ocurrido en el Lago Ranco.
Como era de esperar, la noticia ha causado comoción en el mundo político y social de manera transversal en todo Chile y el mundo, siendo noticia principal en noticieros a través de todo el globo.
Sebastián Piñera visitó la provincia de Quillota y las oficinas de Diario El Observador en más de una oportunidad, siendo la última hace dos años, cuando el 2 de noviembre de 2017 cuando se encontraba en medio de su campaña presidencial.
En la oportuidad, el ex mandatario se refirió principalmente a la construcción de la Termoeléctrica Los Rulos en Limache. “El único desarrollo que vale la pena es el desarrollo sustentable (…) Hoy día acabamos de conocer una licitación que indica que la energía del sol está a precios antes no sospechados. Por tanto, económicamente, no tiene ningún sentido construir una planta termoeléctrica. (…) Es antieconómica y muy dañina para el medioambiente”, dijo en su oportunidad .
Destacó como artista de radio, compositora y recopiladora folclórica, artista plástica, poeta y más
Violeta Parra constituye un referente de la música popular chilena para el mundo. Su veta artística se plasmó en numerosos matices: artista de radio, compositora y recopiladora folclórica, artista plástica, poeta. Su obra pudo llegar al público masivo gracias a la efectiva relación que tuvo la artista con la industria musical, convirtiéndose así en un ejemplo de cómo la industria y el arte pueden tener una relación armoniosa.
Hija de una familia tradicional del sur de Chile, Violeta vivió su infancia en distintas localidades de la zona de Chillán, sector donde tuvo sus primeras experiencias artísticas.
Tempranamente se inició en el canto. Ello le permitió en forma precoz, a los 17 años, cantar en distintos restaurantes acompañada de su hermana Hilda. Luego de su traslado a Santiago, en aquel mismo ambiente, conoció al ferroviario Luis Cereceda, con quien contrajo matrimonio en 1938 y formó una familia. Su matrimonio terminó diez años después. La desilusión provocada por este amor, marcó gran parte de la vida y obra de la artista.
Gran parte del movimiento musical chileno generado desde la década de 1950, tuvo en Violeta Parra y su familia un punto de partida. Con estrechos lazos con el movimiento conocido como Nueva Canción Chilena, Violeta reflejó también la evolución del canto popular a través de los distintos espacios en que la artista tuvo que desenvolverse. Sus composiciones y recopilaciones, además, fueron un punto de referencia para el posterior desarrollo de la música nacional, transformándose en la principal figura de la historia de nuestro folclor.
Pero toda esa sensibilidad que plasmó en su obra, tuvo un triste desenlace en su vida. Su intensidad hasta en las cosas más sencillas, sus fracasos amorosos y sus dificultades económicas, generaron en ella una gran depresión que la condujo al suicidio el día 5 de febrero de 1967.
Su prematura desaparición, sin embargo, dio vida a una figura mítica, cuyas composiciones continúan siendo recreadas tanto por músicos populares como doctos e inspirando las creaciones de nuevas generaciones de artistas. La irreverencia de su discurso y su apasionada defensa de los derechos de los sectores más postergados la han convertido en un referente para diversos movimientos sociales y su vida ha inspirado varios libros biográficos e, incluso, una película, Violeta se fue a los cielos (2011), de Andrés Wood.
Dookie es uno de los discos más populares de la banda estadounidense Green Day, el tercero que grabaron en estudio y significó la primera colaboración de la banda con Rob Cavallo.
La placa se lanzó el 1 de febrero de 1994, por lo que hopy está cumpliendo 30 años desde que se convirtió en un éxito en todo el mundo, consiguiendo llegar al puesto número dos en el Billboard 200 estadounidense y logrando entrar en las listas de seis países más.
Su gran éxito en las radios se debió a los pegadizo de sus cinco sencillos: «Longview», la regrabada «Welcome to Paradise», «Basket Case», «She» y «When I Come Around».
Además se convirtió el disco más vendido de Green Day a la fecha con 20 millones de copias en todo el mundo y uno de los más aceptados por la críctica espcializada, ya que Dookie ganó el premio Grammy al mejor álbum de música alternativa en 1995 y es el primer disco álbum de diamante que posee Green Day de 3.