Por tres días, la Plaza de Armas de Quillota se transformará en un espacio lleno de fantasía, cultura y juegos para toda la familia.

QUILLOTA.– Las historias épicas y la estética medieval volverán a tomarse el corazón de la ciudad con una nueva edición del “Mercado Medieval”, evento gratuito que se desarrollará en la Plaza de Armas los días viernes 1, sábado 2 y domingo 3 de agosto, entre las 12:00 y las 21:00 horas.

Durante tres jornadas, la feria reunirá a artesanos, emprendedores, músicos, recreacionistas y amantes de la fantasía en un entorno lleno de actividades para grandes y chicos. Habrá zona gastronómica, espectáculos, juegos y espacios interactivos.

Como gran novedad de esta versión, se suma la participación de la Sociedad Tolkien Chilena, quienes ofrecerán charlas, muestras y dinámicas inspiradas en el universo creado por el autor de El Señor de los Anillos y El Hobbit. Una experiencia imperdible para fanáticos del género fantástico y público general.

Este miércoles 23 de julio, desde las 9 de la mañana, los vecinos del Cerro Mayaca están invitados a ser parte de una jornada de limpieza comunitaria que busca recuperar y mejorar los espacios públicos del sector.

La iniciativa, impulsada por el programa Quiero Mi Barrio Cerro Mayaca Alto del MINVU, junto a la Municipalidad de Quillota, el Departamento de Medio Ambiente, el Fondo de Acción Climática Juvenil Bloomberg y la comunidad local, contempla la instalación de una batea en el sector Progreso y Desarrollo, justo al costado del Jardín Infantil Oso Panda. Ahí se podrán dejar colchones, sillones, maderas, fierros, cocinas y plásticos en desuso, desde las 09:00 hasta las 14:00 horas.

Eso sí, se recuerda que no se recibirán electrodomésticos, baterías, envases de pintura, residuos peligrosos ni escombros como cemento, ladrillos o piedras.

A partir de las 15:00 horas, voluntarios se sumarán para una limpieza más profunda del entorno, finalizando la jornada a las 17:30 horas con el retiro de los residuos.

Desde la Oficina de Medio Ambiente de la Municipalidad de Quillota, Adolfo Toledo hizo un llamado a participar:

“Contamos con tu participación, motívate y accionemos en conjunto para dar una mejor vida a los espacios comunitarios del Cerro Mayaca”.

Con una sala repleta y una gran recepción del público, se vivió en Quillota la función gratuita de la aclamada película chilena.

QUILLOTA.– Cerca de 170 personas llegaron al Teatro Rodolfo Bravo del Centro Cultural Leopoldo Silva Reynoard para disfrutar la proyección de Denominación de origen, cinta nacional que ha superado los 91 mil espectadores desde su estreno en abril. La actividad, realizada el jueves 17 de julio, fue todo un éxito y contó con la participación especial de la actriz principal, Luisa Marabolí, quien compartió con los asistentes al finalizar la función.

La película, basada en hechos reales, retrata la lucha de vecinos de San Carlos por lograr que la longaniza de su comuna sea reconocida con una denominación de origen, por su calidad única en Chile y el mundo. La historia conectó profundamente con el público quillotano, que rió, se emocionó y reflexionó durante la función, y luego participó activamente en un conversatorio con la actriz.

Luisa Marabolí, además de su rol actoral, es una reconocida dirigente vecinal en Playa Ancha, Valparaíso. Tras la proyección, subió al escenario para responder preguntas y comentar junto a los asistentes, en una conversación cercana y participativa que se extendió por más de 30 minutos.

Al cierre de la jornada, el equipo del Centro Cultural entregó a la invitada un ejemplar del libro “Historia General de Quillota”, escrito por Roberto Silva Bijit, como recuerdo de su paso por la comuna. La actriz agradeció el gesto y se quedó saludando y fotografiándose con el público.

La función fue organizada por Quilpué Audiovisual y el Centro Cultural Leopoldo Silva Reynoard, en el marco del Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras (PAOCC), del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.

Tras su paso por Quillota, Marabolí viajó rumbo a San Carlos, donde participará en nuevas funciones solidarias de la película, en beneficio de personas afectadas por el reciente incendio del Centro de Estudio y Trabajo (CET) de esa comuna.

Con más de 260 atenciones realizadas, el Liceo Santiago Escuti Orrego se transformó por un día en un verdadero centro de salud para estudiantes y apoderados migrantes. Fue parte del operativo “Salud Sin Fronteras”, organizado por los departamentos de Educación y Salud de la Municipalidad de Quillota, con el objetivo de acompañar a las familias migrantes y acercarlas a la red de salud pública y otros servicios sociales disponibles en la comuna.

Durante la jornada, que estuvo especialmente pensada para la comunidad escolar del liceo, se ofreció orientación e información en un ambiente acogedor, respetuoso y multicultural. No es casualidad: más del 30% de los estudiantes de este establecimiento son de origen extranjero, principalmente haitiano y venezolano, lo que ha convertido al Escuti en un ejemplo de integración e inclusión en Quillota.

“Esta colaboración entre salud y educación es fundamental para apoyar a nuestros estudiantes y sus familias. La idea es que esta experiencia se pueda replicar en otros colegios”, destacó Marco Berenguela, director del DAEM. Por su parte, la rectora del liceo, Siomara Tapia, recalcó que estas acciones van en línea con el sello de vida saludable del establecimiento: “Nuestros estudiantes y apoderados necesitan sentirse parte, y esta fue una jornada pensada justamente para eso”.

Salud en terreno y a la medida de cada familia

El operativo reunió a equipos de salud de los CESFAM Raúl Silva Henríquez, Miguel Concha y Plaza Mayor, junto con profesionales de las oficinas municipales de Diversidades, Migración y Pueblos Originarios. Entre las atenciones disponibles hubo control adolescente, salud dental, salud mental, kinesiología, medicina complementaria, vacunación, exámenes preventivos, orientación en diversidad sexual y discapacidad, entre otros.

La doctora Ximena Maldonado, del equipo de Participación Urbana de SaludQuillota, explicó que esta iniciativa nació desde el territorio, escuchando las necesidades concretas de las familias migrantes: “No solo entregamos atención, también información clave para entender cómo funciona la salud primaria en Chile”.

El balance fue más que positivo: 269 personas atendidas, de las cuales 211 fueron niños, niñas y adolescentes, y 58 apoderados. Una muestra concreta de que cuando los servicios públicos se acercan a la comunidad, el bienestar se vuelve realmente accesible para todos.

Fuente: El Observador

Alumnos del Colegio Diego Echeverría y del Colegio Tierra del Fuego obtuvieron destacados lugares en la Liga Robótica Escolar, la mayor competencia de su tipo en Latinoamérica.

Un grupo de estudiantes de los colegios Diego Echeverría Castro y Tierra del Fuego vivió una jornada inolvidable en la tercera fecha de la Liga Robótica Escolar, realizada en Inacap Temuco y organizada por la Fundación NeoEduca junto a la empresa PRECISION.

La competencia reunió a más de 400 alumnos de todo el país, consolidándose como la más grande de Latinoamérica en su tipo. En total, 25 equipos participaron en las categorías Sumo, Rescate (seguidor de línea) y Open (libre).

Los estudiantes del Colegio Diego Echeverría destacaron al quedarse con el primer lugar en las categorías Sumo y Rescate, lo que les valió como premio impresoras 3D y puntos clave para clasificar a la gran final nacional.

Por su parte, el equipo Tierrabots, del Colegio Tierra del Fuego, logró el segundo lugar en la categoría Seguidor de Línea y el tercer puesto en Sumo, demostrando también un alto nivel competitivo.

El primer lugar de la categoría Open fue para el equipo The Sparkling, representante del Inacap Temuco.

Desde ambas comunidades educativas se celebró con orgullo el desempeño de sus estudiantes. El Colegio Diego Echeverría subrayó que estos logros forman parte de la preparación del equipo Decatrón, que próximamente representará a la Liga Nacional de Robótica en una competencia internacional en Colombia.

En tanto, desde el taller de robótica del Colegio Tierra del Fuego valoraron el esfuerzo, dedicación y trabajo en equipo de sus estudiantes, destacando el apoyo de las familias y la comunidad escolar en este proceso formativo.

Las próximas fechas del campeonato se desarrollarán en Concepción, La Serena, Puerto Montt y Combarbalá, antes de culminar en la gran final nacional en la sede de PRECISION en Santiago.

El quillotano Sebastián Jordán obtuvo el premio Pulsar 2025 al Mejor Álbum de Jazz del año gracias a su trabajo “Patagonia”.

Sebastián Jordán Cabrera, reconocido trompetista nacido en Quillota, fue galardonado con el Premio Pulsar 2025 al Mejor Álbum de Jazz por su disco Patagonia, junto su banda “Sebastián Jordán Quinteto”. En entrevista con el programa “Abriendo Sentidos” de Radio Quillota, recordó cómo la música llegó a su vida cuando era niño y vivía en la población El Bajío, en un hogar donde el arte siempre fue valorado. Su padre, Luis Jordán, maestro tapicero, y su madre, Jenoveva Cabrera, fomentaron un ambiente creativo que lo marcó desde pequeño. Su hermano mayor, Marcelo Jordán, también músico, fue quien lo motivó a explorar la música de manera lúdica y cercana.

Su primer acercamiento formal fue en el Orfeón Juvenil Municipal de Quillota, donde eligió la trompeta porque no había trombón disponible. A los 13 años recibió un cassette de Arturo Sandoval y supo de inmediato que quería ser trompetista profesional. Aunque el camino no fue sencillo, cada paso lo acercó más a su vocación. Perdió un festival escolar cantando a Silvio Rodríguez, pero eso le valió una invitación del profesor Guillermo Soto para unirse a una agrupación en la Casa de la Cultura. Luego, a los 18 se trasladó a Santiago, y a los 19 ya estaba tocando con Joe Vasconcellos, lo que lo llevó a girar por Chile y Sudamérica. También colaboró con Los Tetas, Chancho en Piedra y recientemente con Los Bunkers en el Estadio Nacional.

Aunque ha estado cerca de la música popular, su corazón siempre ha estado en el jazz. “Mi creación personal está dirigida al jazz porque es el estilo que más me representa”, asegura. Ya había ganado un Premio Altazor en 2010, y ahora el Pulsar 2025 reconoce nuevamente su trayectoria. “Este premio reafirma que vamos por buen camino, que lo que hacemos tiene valor”, dice con orgullo, pero también con humildad. Jordán aprovecha de enviar un mensaje a las nuevas generaciones: “La música es tan seria como la medicina. Si quieres un arte serio, necesitas artistas profesionales”. Y cierra con un deseo pendiente: “Me encantaría presentarme en Quillota, ojalá pronto. Si se abre un espacio, ahí estaremos con el quinteto”.

fuente: El Observador

Más de 100 dirigentes sociales de Quillota participaron en el Primer Diálogo Ciudadano sobre APS Universal, reafirmando el modelo innovador y participativo que impulsa la comuna.

QUILLOTA.– Con una alta convocatoria de dirigentes sociales de sectores urbanos y rurales, se desarrolló en Quillota el Primer Diálogo Ciudadano en el marco de la implementación de la Atención Primaria de Salud (APS) Universal, una instancia clave para recoger inquietudes y fortalecer el modelo de salud comunal.

La jornada fue organizada por el Departamento Municipal de Salud, SaludQuillota, y reunió a cerca de un centenar de representantes comunitarios, quienes compartieron sus experiencias, preocupaciones y propuestas con autoridades y equipos de salud. El objetivo fue reflexionar colectivamente sobre los desafíos y oportunidades del sistema de salud local.

El encuentro contó con la participación del alcalde Luis Mella, la directora del Servicio de Salud Viña del Mar Quillota Petorca, Andrea Quiero, el director de SaludQuillota, Dr. Xavier Mendoza, el concejal Mauricio Ávila, además de funcionarios y directivos del área.

Durante la jornada se realizaron mesas de trabajo donde se abordaron temas relacionados con el acceso, uso y calidad de los servicios de salud. Estas instancias buscaban fortalecer la participación comunitaria como eje central del proceso de universalización de la APS.

“Tenemos cerca de 100 dirigentes participando, expresando lo bueno y lo malo del sistema para poder mejorar. De eso se trata la APS Universal: de abrir el acceso, pero también de hacer partícipe a la comunidad”, destacó el alcalde Luis Mella.

Nuevas iniciativas en salud

En la instancia, el jefe comunal también anunció nuevos proyectos como parte del fortalecimiento del modelo de salud quillotano. Entre ellos, la creación de un centro médico para ampliar la cobertura de horas médicas, un centro especializado para niños y adolescentes con Trastorno del Espectro Autista (TEA) y el Centro Geriátrico en el ex Hospital San Martín.

También se destacó el programa “Junto, un nuevo amanecer”, enfocado en la atención integral en el proceso de fin de vida, como parte de una salud más humana y empática.

Por su parte, Andrea Quiero valoró estos espacios como esenciales:

“Aquí está el corazón de nuestros propósitos. En estos encuentros recogemos el sentir de quienes viven la salud desde la comunidad. Escucharlos nos permite orientar mejor nuestra labor”.

Escuchar a la comunidad: clave del modelo local

Dirigentes sociales coincidieron en la importancia de ser considerados en el diseño de políticas públicas.

“Las políticas comunitarias deben partir desde las bases. Somos nosotros, los vecinos, quienes vivimos día a día el acceso a la salud”, comentó Yolanda Fernández Gálvez, de la Junta de Vecinos Ángel Pino Carroza.

Finalmente, el director de SaludQuillota, Dr. Xavier Mendoza, destacó que el encuentro reafirma el sello participativo del sistema de salud local:

“Escuchar a las personas nos ayuda a orientar las prestaciones y avanzar en el camino de la APS Universal”.

El encuentro reafirma el compromiso de la Municipalidad de Quillota con la construcción conjunta de un sistema de salud más humano, accesible y acorde a las necesidades reales de la comunidad.

Fuente: El Observador

El equipo canario visita este domingo a Deportes Antofagasta, en el segundo partido con Juan José Luvera como entrenador. El objetivo: cortar una racha de cinco fechas sin triunfos.

DEPORTES.– La Liga de Ascenso retoma su marcha y San Luis de Quillota comienza este fin de semana la Segunda Rueda del torneo, con la mirada puesta en revertir el irregular primer semestre. Este domingo, desde las 12:30 horas, el equipo canario visitará a Deportes Antofagasta en el Estadio Calvo y Bascuñán, en lo que será el segundo encuentro bajo la dirección técnica de Juan José Luvera.

Durante la semana, el plantel ha trabajado intensamente para adaptarse a la propuesta futbolística del nuevo DT, que espera comenzar a plasmar en cancha frente al conjunto nortino. San Luis llega urgido de puntos: suma cinco partidos consecutivos sin ganar y actualmente está fuera de la zona de Liguilla, por lo que el margen de error comienza a reducirse.

Una buena noticia para los quillotanos es el regreso de Sebastián Parada, quien vuelve tras cumplir una fecha de suspensión, además de la recuperación de algunos lesionados. En el arco reaparecerá como titular Daniel Retamal, mientras que el resto de la oncena se definirá en las próximas horas. Se espera que en este encuentro ya se empiecen a notar los primeros ajustes del nuevo cuerpo técnico.

El rival de turno, Deportes Antofagasta, tampoco ha tenido una campaña regular, aunque viene de una importante victoria como visitante frente a Universidad de Concepción, lo que podría ser un impulso anímico para los nortinos.

El partido será transmitido en vivo por Sintonía Amarilla de Radio Quillota desde las 12:00 horas.

Fuente: observador.cl

Arturo Squella, presidente del Partido Republicano, visitó Quillota y conversó sobre las próximas elecciones presidenciales

En entrevista con Radio Quillota 101.5 FM y Radio Observador 105.5 FM, el presidente del Partido Republicano, Arturo Squella, y el ex consejero regional Manuel Millones, abordaron el actual escenario político, la irrupción de Janet Jara como carta presidencial del oficialismo y los planes de su sector de cara a las próximas elecciones.

Seguridad pública, unidad opositora y candidaturas fueron parte de una conversación que mezcló diagnósticos, propuestas y anécdotas personales. En este sentido, el Partido Republicano observa con atención la consolidación de José Antonio Kast como carta presidencial, mientras evalúa sus propios pasos hacia la elección parlamentaria.

 

– ¿Cómo interpretan ustedes el alza sostenida de José Antonio Kast en las encuestas?

Squella: “No podemos esconder que estamos contentos. Las encuestas son una herramienta para entender si nuestro mensaje está llegando, y claramente lo está haciendo. Kast aparece hoy como la alternativa opositora con más opciones de pasar a segunda vuelta. Sabemos que no basta con cifras, pero marcan una tendencia. Y creemos que el enfoque firme en seguridad es lo que está marcando esa diferencia”.

 

– Manuel, usted ha decidido apoyar la candidatura de Squella al Senado. ¿Qué lo motivó a involucrarse nuevamente en política?

Millones: “Yo estaba fuera de la primera línea, pero Arturo me convenció. Lo conozco hace muchos años y sé de su compromiso con la región. Hay temas urgentes como la delincuencia, la salud, la pobreza y el agua, especialmente en zonas como Quillota y el interior. Me pareció que podía aportar con mi experiencia como ex consejero regional y vecino de esta provincia que ha sido históricamente olvidada”.

 

– ¿Qué opinión tienen del ascenso de Janet Jara tras las primarias del oficialismo?

Squella: “Era esperable. Ella representa la continuidad del gobierno de Boric, y hay un 25% o 30% de apoyo irrestricto al oficialismo, que ahora se ordena tras una figura. Pero creemos que ese efecto es transitorio y que volverá a estabilizarse. Lo relevante es que la suma de los candidatos opositores proyecta una alta probabilidad de triunfo en segunda vuelta”.

 

– ¿Qué propone el Partido Republicano concretamente en materia de seguridad?

Squella: “Tenemos un plan que no es improvisado. Sabemos cómo hacer de Chile un país más seguro. Estudiamos en terreno el modelo salvadoreño junto al general (Enrique) Basaletti y otros expertos y queremos replicar parte de esa estrategia, adaptándola a la realidad chilena. La clave es poder perseguir penalmente a los miembros de bandas criminales por el solo hecho de pertenecer a ellas, sin necesidad de esperar que cometan delitos graves. Eso requiere inteligencia, tecnología, un sistema carcelario estricto y leyes claras”.

 

– ¿Se contempla una cárcel especial para delincuentes de alta peligrosidad?

Squella: “Sí, una cárcel modelo en el norte, parecida al centro de El Salvador. Queremos cortar el vínculo de los reclusos con el exterior, sin visitas ni pertenencias que generen jerarquías internas. Eso desarma el control que ejercen desde dentro de las cárceles. No basta con separar por módulos, se necesita una infraestructura adecuada y personal especializado”.

 

– ¿Cómo ven el reordenamiento electoral y las listas parlamentarias en la oposición?

Squella: “Creemos que hay que ordenar dos grandes bloques: uno de centro-derecha donde estén Chile Vamos, Demócratas y Amarillos; y otro liderado por Republicanos, Socialcristianos y Nacional Libertarios. Nosotros estamos avanzando en ese segundo pacto, pero la unidad opositora será clave para enfrentar a una izquierda que probablemente llegue con lista única”.

 

– Manuel, ¿será usted candidato al Congreso?

Millones: “Lo estoy evaluando con mi familia. Es una decisión que no se toma solo, sobre todo cuando uno tiene hijos. Ya me tocó vivirlo cuando fui consejero y candidato a gobernador. Sé el costo personal que tiene. Pero sí, me encantaría volver si eso sirve para fortalecer al sector y aportar a un cambio real en la región”.

 

– ¿Algún mensaje final para quienes los escuchan y votan en esta zona?

Squella: “Que se informen, que evalúen a sus candidatos no solo por lo que prometen, sino por lo que han hecho. El futuro de Chile está en nuestras manos, y necesitamos líderes preparados para enfrentar los desafíos reales, no solo para dar discursos. Estamos listos para asumir ese desafío”.

Millones: “Que no dejemos que otros decidan por nosotros. Esta región tiene mucho que decir y aportar. Y estoy convencido de que, con unidad, experiencia y propuestas concretas, podemos recuperar Chile y hacerlo más seguro y justo para todos”.

Isidora Gil Mercado destacó en el Torneo Fenaude Zona Costa, y junto a su equipo de la Unab, aseguran un cupo para la competencia nacional representando a la Región.

La destacada deportista quillotana volvió a demostrar el gran nivel deportivo que atraviesa en esta temporada. Esta vez, lo hizo como parte del equipo de tenis de mesa de la Universidad Andrés Bello, que participó en el Torneo Fenaude Zona Costa, realizado en el gimnasio de la Universidad Viña del Mar, en el Campus Rodelillo.

Durante la competencia, Isidora y sus compañeras tuvieron un sólido desempeño en la categoría femenina, lo que les permitió clasificar a la próxima edición del Torneo Nacional Universitario organizado por la Federación Nacional Universitaria de Deportes y que se llevará a cabo en el mes de octubre. Allí, representarán a la Región de Valparaíso frente a universidades de todo el país.

Este nuevo logro confirma el gran momento que vive Isidora Gil Mercado, quien en cada torneo ha reafirmado su talento, consolidándose como una de las deportistas más destacadas de la disciplina a nivel regional y universitario.

Fuente: observador.cl