Más de 100 dirigentes sociales de Quillota participaron en el Primer Diálogo Ciudadano sobre APS Universal, reafirmando el modelo innovador y participativo que impulsa la comuna.
QUILLOTA.– Con una alta convocatoria de dirigentes sociales de sectores urbanos y rurales, se desarrolló en Quillota el Primer Diálogo Ciudadano en el marco de la implementación de la Atención Primaria de Salud (APS) Universal, una instancia clave para recoger inquietudes y fortalecer el modelo de salud comunal.
La jornada fue organizada por el Departamento Municipal de Salud, SaludQuillota, y reunió a cerca de un centenar de representantes comunitarios, quienes compartieron sus experiencias, preocupaciones y propuestas con autoridades y equipos de salud. El objetivo fue reflexionar colectivamente sobre los desafíos y oportunidades del sistema de salud local.
El encuentro contó con la participación del alcalde Luis Mella, la directora del Servicio de Salud Viña del Mar Quillota Petorca, Andrea Quiero, el director de SaludQuillota, Dr. Xavier Mendoza, el concejal Mauricio Ávila, además de funcionarios y directivos del área.
Durante la jornada se realizaron mesas de trabajo donde se abordaron temas relacionados con el acceso, uso y calidad de los servicios de salud. Estas instancias buscaban fortalecer la participación comunitaria como eje central del proceso de universalización de la APS.
“Tenemos cerca de 100 dirigentes participando, expresando lo bueno y lo malo del sistema para poder mejorar. De eso se trata la APS Universal: de abrir el acceso, pero también de hacer partícipe a la comunidad”, destacó el alcalde Luis Mella.
Nuevas iniciativas en salud
En la instancia, el jefe comunal también anunció nuevos proyectos como parte del fortalecimiento del modelo de salud quillotano. Entre ellos, la creación de un centro médico para ampliar la cobertura de horas médicas, un centro especializado para niños y adolescentes con Trastorno del Espectro Autista (TEA) y el Centro Geriátrico en el ex Hospital San Martín.
También se destacó el programa “Junto, un nuevo amanecer”, enfocado en la atención integral en el proceso de fin de vida, como parte de una salud más humana y empática.
Por su parte, Andrea Quiero valoró estos espacios como esenciales:
“Aquí está el corazón de nuestros propósitos. En estos encuentros recogemos el sentir de quienes viven la salud desde la comunidad. Escucharlos nos permite orientar mejor nuestra labor”.
Escuchar a la comunidad: clave del modelo local
Dirigentes sociales coincidieron en la importancia de ser considerados en el diseño de políticas públicas.
“Las políticas comunitarias deben partir desde las bases. Somos nosotros, los vecinos, quienes vivimos día a día el acceso a la salud”, comentó Yolanda Fernández Gálvez, de la Junta de Vecinos Ángel Pino Carroza.
Finalmente, el director de SaludQuillota, Dr. Xavier Mendoza, destacó que el encuentro reafirma el sello participativo del sistema de salud local:
“Escuchar a las personas nos ayuda a orientar las prestaciones y avanzar en el camino de la APS Universal”.
El encuentro reafirma el compromiso de la Municipalidad de Quillota con la construcción conjunta de un sistema de salud más humano, accesible y acorde a las necesidades reales de la comunidad.
Fuente: El Observador