Marzo termina y las jornadas con más horas de luz comienzan a acortarse, anunciando la inminente llegada del otoño. Este cambio estacional también trae consigo una modificación en el huso horario, ya que Chile se prepara para la transición al horario de invierno.
El cambio de hora en el país está regulado por el Decreto Supremo N.º 224 del 13 de agosto de 2022, el cual establece la aplicación del horario de verano con un huso horario de -3 GMT. Actualmente, Chile se encuentra bajo esta medida, pero su vigencia está programada hasta el primer sábado de abril de cada año.
¿Cuándo comienza el horario de invierno?
De acuerdo con la normativa vigente, el horario de verano finalizará el sábado 5 de abril de 2025. En esa fecha, a la medianoche, los relojes deberán atrasarse una hora, adoptando nuevamente el huso horario de -4 GMT (UTC-4). Este ajuste horario busca optimizar el uso de la luz natural y mejorar el descanso de la población durante los meses más fríos del año.
Es importante destacar que este cambio rige para todo Chile continental, excepto en la Región de Magallanes y la Antártica Chilena, donde se mantiene un horario fijo sin modificaciones a lo largo del año. Esta excepción se debe a razones geográficas y climáticas que hacen que el ajuste horario no sea necesario en dichas zonas.
El decreto actual establece las modificaciones horarias hasta abril de 2026. Sin embargo, en los próximos meses, el Gobierno deberá evaluar si mantiene esta política o si introduce cambios en el sistema horario, atendiendo a diversos factores como la eficiencia energética, la salud y la productividad de la población.
Con el próximo ajuste en puerta, se recomienda a la ciudadanía estar atenta y preparar sus relojes y dispositivos electrónicos para evitar confusiones. Este cambio también impacta en distintos sectores, como el transporte y las telecomunicaciones, por lo que es crucial que tanto empresas como individuos realicen la adaptación con antelación.
Además del impacto en la rutina diaria, la modificación horaria genera debates sobre sus beneficios y desventajas. Mientras algunos argumentan que permite un mejor aprovechamiento de la luz solar, otros sostienen que afecta el ritmo biológico de las personas. Por ello, la discusión sobre la pertinencia de mantener o modificar esta medida sigue abierta en el país.