Alcalde Luis Mella recordó que el número 1528 permite reportar vehículos mal estacionados y aseguró que los móviles municipales cursarán infracciones de inmediato.

QUILLOTA.– El mal uso de los estacionamientos reservados para personas en situación de discapacidad sigue siendo una práctica recurrente en la comuna. Así lo han denunciado vecinos a través de fotografías enviadas a nuestro medio, y que incluso fueron publicadas en la edición impresa de El Observador del pasado 25 de julio, mostrando casos ocurridos en el supermercado Líder de Quillota.

El tema volvió a la discusión este miércoles 13 de agosto, cuando Juan Carlos Reyes, conductor del programa Abriendo Sentidos de Radio Quillota 101.5 FM, consultó al alcalde Luis Mella sobre qué medidas se pueden tomar frente a esta conducta.

El jefe comunal relató un caso reciente en el que una motocicleta bloqueó un estacionamiento exclusivo en las afueras del municipio. “Rodrigo Ortiz, nuestro encargado de Seguridad Pública, pidió un móvil que llegó en cinco minutos y cursó la infracción. Por eso, lo importante es que la gente nos avise. Tenemos ocho móviles disponibles para acudir de inmediato”, señaló.

Mella explicó que el procedimiento consiste en tomar una fotografía y llamar al 1528, número habilitado para reportar tanto infracciones de tránsito como situaciones de inseguridad. “Si alguien se estaciona en un lugar reservado sin el permiso correspondiente, habrá multa. Lo mismo si bloquea una salida de vehículos, paso peatonal o espacios de sillas de ruedas y coches”, recalcó.

Finalmente, el alcalde subrayó que estas acciones buscan “ordenar la ciudad” y reforzar el cumplimiento de las normas. “La gente tiene que entender que no se puede hacer cualquier cosa. Si infringe la ley, será sancionada”, advirtió.

fuente: El Observador

Se destacó la disminución de procedimientos policiales, decomisos de droga y armas, además de más de mil actividades comunitarias.

Con la presencia de autoridades regionales, provinciales y comunales, Carabineros de la Cuarta Comisaría de Quillota presentó su Cuenta Pública 2025, instancia encabezada por el comisario mayor Julio Ramos Muñoz en dependencias del Hospital Biprovincial Quillota-Petorca.

Entre los asistentes estuvieron el prefecto de Carabineros, teniente coronel Jorge Guaita; el delegado presidencial provincial, José Raúl Orrego; el alcalde Luis Mella; además de representantes del Poder Judicial, Legislativo, Ejército, PDI, Gendarmería, el Concejo Municipal y el propio hospital.

Resultados de la gestión 2024

Durante la exposición, el mayor Ramos informó que en 2024 se realizaron 41.104 procedimientos policiales, lo que representa una baja de 26,1% en comparación con 2023 (14.256 menos). Pese a ello, se registraron 1.812 personas detenidas, con un alza de 0,3%, de las cuales 533 corresponden a delitos de mayor connotación social como robos, hurtos, lesiones y violaciones.

En materia de decomisos, Carabineros incautó 22,5 kilos de droga (marihuana, cocaína y pasta base), 15 armas de fuego y 43 armas blancas, además de 127 municiones. Otras 189 armas fueron entregadas voluntariamente. Asimismo, se recuperaron 61 vehículos robados y se realizaron 31.022 controles y fiscalizaciones.

En el plano comunitario, la institución destacó la realización de 1.013 actividades con la comunidad, que incluyeron reuniones con vecinos, campañas preventivas, operativos cívicos y charlas educativas.

Nuevo cuartel en camino

El comisario Ramos también confirmó que ya se cuenta con los fondos para la adjudicación de la licitación del nuevo cuartel de Carabineros en Quillota, cuyas obras comenzarían a inicios de 2026.

Fuente: observador.cl

El técnico argentino apenas dirigió seis partidos, con un 33% de rendimiento. Fernando Guajardo asumirá de forma interina.

El paso de Juan José Luvera por la banca de San Luis llegó a su fin luego de la derrota por la cuenta mínima ante Unión San Felipe, que se sumó a la caída de la semana anterior frente a Magallanes, colista del torneo. El mal juego y la falta de resultados agotaron la paciencia de hinchas y dirigentes.

La decisión se tomó inmediatamente después del partido, cuando el plantel regresó al Complejo Deportivo “Manuel Arancibia Valencia”. Allí, el gerente general Pedro Rojas sostuvo una reunión con el técnico, en la que se acordó su salida. Más tarde, el club oficializó la medida a través de un comunicado.

La estadía de Luvera estuvo marcada por la irregularidad. En seis encuentros consiguió apenas dos triunfos, un empate y tres derrotas, con un rendimiento de 33%. Sus decisiones tácticas también fueron cuestionadas, como la ubicación de Javier Retamales como centrodelantero en San Felipe, lo que dejó al equipo sin ideas ofensivas.

Con estas cifras, San Luis quedó fuera de zona de liguilla y obligado a levantar cabeza si quiere mantener vivas sus opciones de ascenso.

Fernando Guajardo asume de manera interina

Tras la salida de Luvera, los canarios tendrán a su tercer entrenador en lo que va de temporada. Desde hoy lunes, Fernando Guajardo —quien hace unas semanas regresó desde Osorno para hacerse cargo del equipo de Proyección y la Sub 18— asumirá de manera interina el primer equipo.

El próximo desafío será determinante: San Luis recibirá a Deportes Temuco en el estadio “Lucio Fariña Fernández”, con la obligación de volver a los triunfos para reencaminar su campaña y seguir en carrera por la liguilla de ascenso.

La comunidad escolar celebró la incorporación de mobiliario nuevo, una alfombra para el área de lectura y más de 200 libros actualizados, todo gracias al proyecto Viva Leer Copec y el apoyo de Fundación La Fuente.

La Biblioteca Guacolda del Colegio Bicentenario Arauco vive una nueva etapa gracias a la renovación realizada a través del proyecto Viva Leer Copec, que desde 2018 ha convertido este espacio en un punto de encuentro, inspiración y aprendizaje para toda la comunidad escolar.

Este 2025, la biblioteca estrenó mobiliario nuevo, una alfombra especial para el área de lectura y más de 200 libros actualizados. Todo esto fue posible gracias al trabajo conjunto con Fundación La Fuente, que no solo aportó recursos materiales, sino también acompañamiento pedagógico, entregando herramientas y estrategias para fomentar el hábito lector.

Karen Roga, encargada de la biblioteca, valoró el apoyo recibido: “Ha sido un impulso importante, no solo en lo material, sino también en actividades que motivan a nuestros niños y niñas a leer más y disfrutarlo”.

Por su parte, la directora del establecimiento, Liliana Fariña Guajardo, destacó que la lectura es clave para el desarrollo integral de los estudiantes: “Es fundamental para que nuestros niños alcancen sus metas académicas y personales”.

La Biblioteca Guacolda está abierta a toda la comunidad educativa y a vecinos que quieran inscribirse. Su nombre rinde homenaje a Guacolda, mujer mapuche símbolo de fuerza, valentía y compromiso, valores que inspiran el trabajo diario del colegio.

El arquero argentino fue diagnosticado con una enfermedad neuromuscular irreversible

Una dolorosa noticia remeció a San Luis de Quillota y a toda su hinchada este fin de semana. A minutos de comenzar el partido frente a Universidad de Concepción, el club canario informó que el arquero argentino Manuel García fue diagnosticado con una enfermedad neuromuscular degenerativa, lo que lo obligará a retirarse de manera definitiva del fútbol profesional.

García, con una destacada trayectoria en equipos como Rosario Central, Gimnasia y Esgrima de La Plata, Huracán, y en Chile con pasos por Deportes Antofagasta, Recoleta y Santa Cruz, defendía actualmente los colores de San Luis, equipo al que llegó por primera vez en 2019 y al que regresó este año 2025.

Desde la dirigencia quillotana, encabezada por su presidente César Villegas Urrutia, aseguraron que el club le brindará todo el respaldo necesario —médico, logístico y humano— para enfrentar este difícil momento, además de respetar su contrato hasta el final.

En una emotiva muestra de apoyo, los jugadores del plantel ingresaron al campo de juego portando un lienzo con el mensaje: “Estamos contigo ‘Manu’ García”, gesto que conmovió a los asistentes y fue ampliamente valorado por la prensa y los hinchas.

“Gracias por tu entrega en tus dos etapas en el cuadro canario, tanto en 2019 como en este 2025”, expresó el club en un comunicado oficial. “Te deseamos una pronta y positiva evolución en tu salud, y todo el éxito en lo que venga”.

A pocos años de celebrar su 60° aniversario, el Club Deportivo y Social Juventud Lo Garzo destaca por su crecimiento dentro y fuera de la cancha, su legado en el fútbol local y el sueño de seguir haciendo historia.

Fundado el 8 de abril de 1966 por un grupo de vecinos del sector Lo Garzo, el Club Deportivo y Social Juventud Lo Garzo se ha convertido en uno de los referentes del fútbol amateur en Quillota. Nacido tras el terremoto de 1965, cuando muchas familias llegaron a vivir a este sector de la comuna, el club ha crecido con esfuerzo, identidad barrial y pasión deportiva.

Durante sus primeros años, el club participó en encuentros amistosos en distintas comunas de la región, siempre con el objetivo de compartir y fortalecer lazos deportivos. Más adelante se integró oficialmente a la Asociación ANFA Quillota, logrando títulos locales y destacadas participaciones en campeonatos regionales, especialmente en la categoría de mayores de 35 años, donde actualmente ya están clasificados para una nueva edición del torneo de Clubes Campeones.

Más que fútbol: una institución en constante crecimiento

Hoy, Lo Garzo es parte activa de la Asociación de Fútbol Amateur Valle de Quillota, y en 2023 representaron a esta agrupación con muy buenos resultados en el Torneo de Clubes Campeones. Todo este crecimiento ha sido posible gracias a la entrega de dirigentes comprometidos como Pedro “Porotito” Fuentes y Carlos Jimmy Vásquez, quienes han liderado importantes avances tanto en lo deportivo como en la mejora de la infraestructura del club.

uno de los equipos de Lo Garzo
Uno de los tantos equipos que a través de sus casi seis décadas han representado al Club Lo Garzo, en las diversas competencias del fútbol amateur de la zona.

Uno de los mayores orgullos de Lo Garzo es sin duda la trayectoria de Jean “Takeshi” Meneses, delantero formado en sus filas desde niño, que luego brilló en San Luis, Universidad de Concepción y el fútbol internacional. Actualmente defiende los colores del Vasco da Gama en Brasil y ha sido seleccionado nacional en múltiples ocasiones. Gracias a los aportes por derechos de formación de Meneses, el club ha podido realizar mejoras en su sede social, donde incluso existe un espacio dedicado a homenajear a su jugador emblema.

A las puertas de cumplir seis décadas, Lo Garzo no solo mira su pasado con orgullo, sino que proyecta su futuro con la misma energía y pasión que lo vio nacer: con fútbol, comunidad y sueños por cumplir.

Por tres días, la Plaza de Armas de Quillota se transformará en un espacio lleno de fantasía, cultura y juegos para toda la familia.

QUILLOTA.– Las historias épicas y la estética medieval volverán a tomarse el corazón de la ciudad con una nueva edición del “Mercado Medieval”, evento gratuito que se desarrollará en la Plaza de Armas los días viernes 1, sábado 2 y domingo 3 de agosto, entre las 12:00 y las 21:00 horas.

Durante tres jornadas, la feria reunirá a artesanos, emprendedores, músicos, recreacionistas y amantes de la fantasía en un entorno lleno de actividades para grandes y chicos. Habrá zona gastronómica, espectáculos, juegos y espacios interactivos.

Como gran novedad de esta versión, se suma la participación de la Sociedad Tolkien Chilena, quienes ofrecerán charlas, muestras y dinámicas inspiradas en el universo creado por el autor de El Señor de los Anillos y El Hobbit. Una experiencia imperdible para fanáticos del género fantástico y público general.

Este miércoles 23 de julio, desde las 9 de la mañana, los vecinos del Cerro Mayaca están invitados a ser parte de una jornada de limpieza comunitaria que busca recuperar y mejorar los espacios públicos del sector.

La iniciativa, impulsada por el programa Quiero Mi Barrio Cerro Mayaca Alto del MINVU, junto a la Municipalidad de Quillota, el Departamento de Medio Ambiente, el Fondo de Acción Climática Juvenil Bloomberg y la comunidad local, contempla la instalación de una batea en el sector Progreso y Desarrollo, justo al costado del Jardín Infantil Oso Panda. Ahí se podrán dejar colchones, sillones, maderas, fierros, cocinas y plásticos en desuso, desde las 09:00 hasta las 14:00 horas.

Eso sí, se recuerda que no se recibirán electrodomésticos, baterías, envases de pintura, residuos peligrosos ni escombros como cemento, ladrillos o piedras.

A partir de las 15:00 horas, voluntarios se sumarán para una limpieza más profunda del entorno, finalizando la jornada a las 17:30 horas con el retiro de los residuos.

Desde la Oficina de Medio Ambiente de la Municipalidad de Quillota, Adolfo Toledo hizo un llamado a participar:

“Contamos con tu participación, motívate y accionemos en conjunto para dar una mejor vida a los espacios comunitarios del Cerro Mayaca”.

Con una sala repleta y una gran recepción del público, se vivió en Quillota la función gratuita de la aclamada película chilena.

QUILLOTA.– Cerca de 170 personas llegaron al Teatro Rodolfo Bravo del Centro Cultural Leopoldo Silva Reynoard para disfrutar la proyección de Denominación de origen, cinta nacional que ha superado los 91 mil espectadores desde su estreno en abril. La actividad, realizada el jueves 17 de julio, fue todo un éxito y contó con la participación especial de la actriz principal, Luisa Marabolí, quien compartió con los asistentes al finalizar la función.

La película, basada en hechos reales, retrata la lucha de vecinos de San Carlos por lograr que la longaniza de su comuna sea reconocida con una denominación de origen, por su calidad única en Chile y el mundo. La historia conectó profundamente con el público quillotano, que rió, se emocionó y reflexionó durante la función, y luego participó activamente en un conversatorio con la actriz.

Luisa Marabolí, además de su rol actoral, es una reconocida dirigente vecinal en Playa Ancha, Valparaíso. Tras la proyección, subió al escenario para responder preguntas y comentar junto a los asistentes, en una conversación cercana y participativa que se extendió por más de 30 minutos.

Al cierre de la jornada, el equipo del Centro Cultural entregó a la invitada un ejemplar del libro “Historia General de Quillota”, escrito por Roberto Silva Bijit, como recuerdo de su paso por la comuna. La actriz agradeció el gesto y se quedó saludando y fotografiándose con el público.

La función fue organizada por Quilpué Audiovisual y el Centro Cultural Leopoldo Silva Reynoard, en el marco del Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras (PAOCC), del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.

Tras su paso por Quillota, Marabolí viajó rumbo a San Carlos, donde participará en nuevas funciones solidarias de la película, en beneficio de personas afectadas por el reciente incendio del Centro de Estudio y Trabajo (CET) de esa comuna.

Con más de 260 atenciones realizadas, el Liceo Santiago Escuti Orrego se transformó por un día en un verdadero centro de salud para estudiantes y apoderados migrantes. Fue parte del operativo “Salud Sin Fronteras”, organizado por los departamentos de Educación y Salud de la Municipalidad de Quillota, con el objetivo de acompañar a las familias migrantes y acercarlas a la red de salud pública y otros servicios sociales disponibles en la comuna.

Durante la jornada, que estuvo especialmente pensada para la comunidad escolar del liceo, se ofreció orientación e información en un ambiente acogedor, respetuoso y multicultural. No es casualidad: más del 30% de los estudiantes de este establecimiento son de origen extranjero, principalmente haitiano y venezolano, lo que ha convertido al Escuti en un ejemplo de integración e inclusión en Quillota.

“Esta colaboración entre salud y educación es fundamental para apoyar a nuestros estudiantes y sus familias. La idea es que esta experiencia se pueda replicar en otros colegios”, destacó Marco Berenguela, director del DAEM. Por su parte, la rectora del liceo, Siomara Tapia, recalcó que estas acciones van en línea con el sello de vida saludable del establecimiento: “Nuestros estudiantes y apoderados necesitan sentirse parte, y esta fue una jornada pensada justamente para eso”.

Salud en terreno y a la medida de cada familia

El operativo reunió a equipos de salud de los CESFAM Raúl Silva Henríquez, Miguel Concha y Plaza Mayor, junto con profesionales de las oficinas municipales de Diversidades, Migración y Pueblos Originarios. Entre las atenciones disponibles hubo control adolescente, salud dental, salud mental, kinesiología, medicina complementaria, vacunación, exámenes preventivos, orientación en diversidad sexual y discapacidad, entre otros.

La doctora Ximena Maldonado, del equipo de Participación Urbana de SaludQuillota, explicó que esta iniciativa nació desde el territorio, escuchando las necesidades concretas de las familias migrantes: “No solo entregamos atención, también información clave para entender cómo funciona la salud primaria en Chile”.

El balance fue más que positivo: 269 personas atendidas, de las cuales 211 fueron niños, niñas y adolescentes, y 58 apoderados. Una muestra concreta de que cuando los servicios públicos se acercan a la comunidad, el bienestar se vuelve realmente accesible para todos.

Fuente: El Observador