Yasna Frías, delegada en prestación de servicios comunitarios de Gendarmería de Chile lo explicó en el matial “Abriendo Sentidos” de “Radio Quillota

La mañana del lunes Yasna Frías, delegada en prestación de servicios comunitarios de Gendarmería visitó los estudios de “Radio Quillota” para conversar con Juan Carlos Reyes y explicar cómo funcionan las penas de prestación de servicios o trabajo comunitario a la que tienen acceso los condenados por el tribunal a penas poco gravosas.

Juan Carlos (JC): ¿Cuál es la labor de Gendarmería?

Yasna Frías (YF): “Gendarmería tiene dos misiones centrales, la custodia y la reinserción, en el fondo está a cargo de todas las condenas, por un lado supervisando las custodioas de quienes están en un medio cerrado (las cárceles) y también en el caso de las peas que se cumplen en libertad, algo que muchas personas desconocen. Tiene mucho que ver con la reinserción social, porque no sacamos nada con llenar las cárceles si no pueden volver a la sociedad”.

JC: ¿Qué es la pena en prestación de servicios?

YF: “Consiste en trabajo no remunerado, en el que la persona que ha cometido un delito paga como una forma de resarcir el daño causado, es una alterativa”.

JC: ¿Solo algunos delitos se pueden pagar así?

YF: “Así es, son los menos gravosos, los de menos de 300 días de cárcel y también las penas accesorias que son multas, todas esas pueden sustituirse por trabajo comunitario. A quienes no tienen o tienen muy pocos antecedentes y la pena es muy poco gravosa, se les da la posibilidad de cambiar la pena de cárcel por el cumplimioento de la prestación de servicio comunitario”.

JC: ¿Cómo opera?

YF: A través de convenios que establecemos con isntituciones sin fines de lucro, acá tenemos con la Municipalidad de Quillota, la Delegación Provincial, la Municipalidad de La Cruz, de Calera, de Hijuelas, las uniones comunales de juntas de vecinos, clubes deportivos. Quienes requieran labores como desmalezamiento, pintura y otros tipos, pueden contactarnos. Siempre os recibe mucha gente los cemeterios, acá en Quillota en el Parque SConcagua tenemos como diez personas cumpliendo que desmalezan, riegan, mantienen áreas verdes, labores de poda, distintas labores, pero eso va a depender del perfil.

JC: ¿Cuál es el perfil que deben cumplir?

YF: “Hay diversos perfiles, nos llegan pocas mujeres, son más varones, pero por ejemplo nos han llegado abogados, agrónomos, un actor. Lo que hacemos es una evaluación de las competencias laborales, de los antecedentes delictivos y en base a eso se les aplica una entrevista en la que identificamos cuál sería el lugar más idóneo. Cuando tuvimos al abogado hizo su labor en la Municipalidad, con el agrónomo se hizo una labor con la UNCO en huertos sustentables, con el actor hicimos talleres con adultos mayores y se presentaron obras de teatro, la idea es mostrar lo que se pueda hacer cada vez que llega alguien con mayor preparación. Tuvimos también una jornada de peluquería con otra persona, era muy poquitas horas que tenía que cumplir esa persona, fuimos a la Casa de Acogida y se les cortó el pelito, las uñas a algunas persoas terminales”.

JC: ¿Cómo han sido esas experiencias?

YF: “Esto se vincula también con el aspecto de la solidaridad, nos ha pasado que habitualmente que en los hogares de ancianos ancianos se genera mucho vínculo y la persona que estaba prestando servicios termina yendo voluntariamente a los lugares a ayudar”.

JC: ¿Cómo ha sido el comportamiento de estas personas?

YF: “En general es bastante adecuado, hay tres causales por las que presentamos incumplimiento, una es que se ausente dos veces a la jornada laboral, en ese caso el tribunal lo cita a una audiencia y si es reiterativo se revoca la pena y se aplica la pena principal que es cárcel, pero si está justificada su inasistencia nos lo mandan de nuevo y buscamos otra entidad”.

JC: Si hay organizaciones interesadas en contar con alguien en esa situación ¿qué puede hacer?

YF: “El teléfono del Centro de Reinserción Social de Quillota es el 332346260 y el de la coordinadora territorial es el 322180267, Vanessa Castro, ella es de Valparaíso y es la encargada de cerrar los convenios con cada una de las entidades que son sin fines de lucro.

JC: ¿Ha aumentado este tipo de cumplimiento?

YF: “La verdad es que no, hemos tenido una disminución y creo que pasa porque los tribunales no lo propone mucho. El Tribunal de Quillota es uno de los que más lo propone pero otros no y son ellos los que evalúan”.

 

 

Lo nuevo de los “Juegos de Hambre” y más recomendaciones para ver este fin de semana

Como cada viernes el cineasta quillotano Marcel Sepúlveda visitó los estudios de “Radio Quillota” para entregar las mejores recomendaciones de series y películas para disfrutar este fin de semana en familia.

Juan Carlos Reyes y Marcel Sepúlveda en el matinal "Abriendo Sentidos".
Juan Carlos Reyes y Marcel Sepúlveda en el matinal “Abriendo Sentidos”.

ESTRENOS DE CINE

En esta oportunidad Sepúlveda recomendó dos estrenos en la cartelera de las salas de cine de la zona. La primera de ellas la precuela de la aclamada saga de libros y películas, “Los Juegos del Hambre”, en este caso, el filme “Balada de Pájaros y Serpientes”.

La segunda recomendación de Marcel para visitar las salas de cine es una cinta de animación ucraniana titulada “Mavka, Guardiana del Bosque”. Mavka, un alma del bosque, tiene como misión principal proteger el bosque de cualquier agresión o intrusión. La aventura empieza cuando Mavka conoce a Lucas, un joven amante de la música perdido en las montañas, y se enamoran.

RECOMENDACIONES EN STREAMING

Además de las recomendaciones del cine Marcel también entregó aconsejó adentrarse en algunas series y películas presentes en plataformas de streaming. Una de ellas es “Scott Pilgrim da el salto”, una nueva serie de aimación para Netflix basada en las novelas gráficas de Bryan Lee O’Malley, que tuvieron una versión cinematográfica publicada en 2010, dirigida por Edgar Wright.

En vista de la expectación que está causando la espera por la segunda temporada, es un buen momento para ver o revisitar la serie coreana “El Juego del Calamar”, una de las más vistas en la historia de Netflix.

Por último, Marcel también le dedicó algunas palabras e invitó a ver la cinta “Una Separación”, película iraní disponible en el catálogo de “Amazon Prime Video” que cuenta la historia de un matrimonio que decide divorciarse. La mujer está harta de su país y quiere mudarse a un lugar donde traten mejor a su género, pero el hombre no quiere viajar debido a una grave enfermedad de su padre.

La tesorera de la organización visitó los estudios de “Radio Quillota”

La mañana del miércoles 15 de noviembre, la tesorera de la Corporación Albinos Chile, Claudia Vicencio fue etrevistada por Juan Carlos Reyes en el matinal “Abriendo Sentidos” de Radio Quillota sobre el trabajo que desarrolla la organización.

Según comentó, la Corporación Albinos Chile fue fundada en 2013 con el fin de entregar información a las personas albinas y sus familias para apoyarlos emocionalmente y respecto a su salud.

Además de los aspectos de salud oftalmológica y de la piel, Vicencio destacó la salud mental como uno de los mayores inconvenientes que deben afrontar, sin embargo destacó la labor de apoyo que tiene la corporación.

Por este motivo, con el fin de apoyar a las personas albinas, es que la Corporación Albinos Chile ganó un proyecto para brindar atención profesional en materia de salud mental gratuita a quien lo necesite.

En total son 50 sesiones a cargo de un profesional que será financiadas en parte a través de un fondo concursable, pero aún son necsarios aportes extra para su ejecución.

Quienes deseen colaborar pueden realizar un aporte a la cuenta corriente del organismo que será publicada en pocos días a través de las redes sociales y la página web de la organización Albinoschile.cl

La revancha en la Liguilla comenzará con el marcador empatado a uno

La tarde de esta martes 14 de noviembre, el elenco canario de San Luis de Quillota buscará pasar a las semifinales de la Liguilla de Ascenso ante Deportes Antofagasta luego de empatar en el sintético del Lucio Fariña Fernández.

En Radio Quillota ya se vive el ambiente y el “Canta Goles Canario” Juan Carlos Reyes está listo para relatar este partido clave para las pretenciones del elenco dirigido por el técnico Francisco Bozán.

A pocos rato de vivir noventa minutos de infarto, el histórico relator de la “Sintonía Amarilla” entregó detalles sobre la posible formación del elenco quillotano en su visita al Estadio “Calvo y Bascuñán“ de Antofagasta.

Recuerde que el partido comienza a las 18 horas y lo podrás escuchar a través de la 101.5 en las voces de todo el equipo de la “Sintonía Amarilla” de Radio Quillota.

 

El cineasta Marcel Sepúlveda entregó sus recomendaciones en “Abriendo Sentidos”

Como cada viernes, el cineasta de la Universidad de Valparaíso Marcel Sepúlveda visitó los estudios de Radio Quillota para conversar con Juan Carlos Reyes y Cristrian Peña sobre los estrenos en el cine y recomendar lo mejor del séptimo arte en las distintas plataformas de streaming.

ESTRENOS EN CINE

En esta oportunidad Marcel comentó sobre dos de las pelíoculas que se estrenaron esta semana en los cines del país, la primera de ellas “The Marvels”, la última cinta de la gran franquicia de superhéroes.

Además de la acción y ciencia ficción, Marcel también se refirió a la película “Juega o Muere”, una alternativa para el terror que también se estrenó esta semana en las salas.

STREAMING

En cuanto a las recomendaciones de esta semana en las diferentes plataformas de streaming, Marcel destacó la película “Embriagado de Amor”, del destacado director Paul Thomas Anderson y protagonizada por el comediante Adam Sandler, disponible en la HBO MAX.

Otro filme destacado es uno que está presente en la plataforma Nexflix y se llama “Un Hombre Llamado Otto” o también conocida como “El Peor Vecino del Mundo”, cinta protagonizada por el destacado actor Tom Hanks.

SERIE

Por último, Marcel también quiso recomendar una serie que pese a ser muy nueva ya es un clásico, “Better Call Saul” también disponible en Netflix.

El disco fue lanzado el 5 noviembre a través de Youtube y se encuentra disponible también en Spotify

RODRÍGUEZ CARREÑO” es el título del proyecto musical conformado por el guitarrista y compositor Sebastián Rodríguez y el cantante y compositor Víctor Carreño. La obra está conformada por nueve temas originales en los que los compositores hacen un recorrido por sus influencias musicales con completa libertad. En cuanto a las letras, éstas se centran principalmente en experiencias vividas por el cantante en bandas, el retorno a la composición de ambos, sin dejar de lado la oportunidad de rendir un homenaje a su entrañable amiga Sami en la canción “Fágot”.

El año 2016 Sebastián Rodríguez invita al cantante Víctor Carreño a formar parte de un disco solista. En esta producción el guitarrista se haría acompañar de distintos músicos y cantantes para dar forma a una serie de maquetas. Es así, como a partir de una de estas maquetas, ambos componen el tema “Angustia Plebeya”. Pronto, el guitarrista nombraría a Víctor como el co-compositor y vocalista oficial del disco. Tras un fallido intento de convertir el proyecto en banda, deciden retomar la idea del disco, pero esta vez como dúo, centrándose en la composición y producción de los temas.

El disco se compuso durante los años 2017 – 2021 y fue grabado en su mayoría, durante el año 2022, en una vieja casona de Valparaíso ubicada en medio de un bosque. El motivo, reencontrarse con la composición, las raíces, la mística y la esencia del Rock.

RODRIGUEZ CARREÑO es un disco en el cual el Rock convive con influencias que van desde la guajira hasta la música electrónica, con letras directas que se niegan a dejar de lado la poesía. Por lo anterior, ofrece una experiencia musical interesante y una conexión distinta para quienes prefieren evitar las fórmulas repetitivas y predecibles.

El disco fue lanzado el 5 noviembre del presente año a través de la plataforma Youtube y se encuentra disponible también en Spotify. Los temas “Lo crudo que hay en mí”, “Rápida Quietud” y “El bien, el mal, las sobras”  fueron elegidos como adelantos del disco.   RODRIGUEZ CARREÑO contó con la participación del cantautor y productor musical Guillermo Arancibia en bajo, teclados y  programación de batería. Además estuvo a cargo de la mezcla y masterización. La edición y producción estuvieron a cargo de Sebastián Rodríguez y Víctor Carreño. El logotipo es creación de la diseñadora gráfica Jócelyn Ayala Montenegro y la portada del disco fue diseñada por Sebastián Rodríguez.              

La gestora terrirorial Zita Espinoza visitó “Radio Quillota” para invitar a la comunidad este miércoles 8 de noviembre

La mañana de este miércoles 8 de noviembre la gestora territorial de cultura Zita Espinoza, visitó el matinal “Abriendo Sentidos” para conversar con Juan carlos Reyes y Cristian Peña sobre la inauguración del proyecto “Memoria Pregnante de la Región de Valparaíso” que se desarrollará a las 18 horas en elñ zócalo del Centro Cultural Leopoldo Silva Reynoard.

Espinoza comentó que el proyecto fue gestionado desde el Parque Cultural  ex Cárcel de Valparaíso junto con la Casa de la Memoria de Valparaíso y está financiado con aportes del Gobierno Regional y consiste en una serie de testimonios de familiares y personas relacionadas con el golpe militar.

La gestora cultural agregó que el trabajo que se hizo en la comuna arrojó la elaboración de un libro y una obra pictórica titulada “Memorias”, de la artista Beatriz Egaña, entonces lo que va a ocurrir en cada comuna es la inauguración de esta obra pictórica que va quedar más el lanzamiento del libro. En Quillota esto está relacionado con el caso del “Asalto a la Patrulla”.

El lanzamiento va a contra tambiñén con presentaciones de artistas locales como el reconocido poeta “Juan de La Luz” y el dúo “Miguel y Andrea”, perteneceidntes a la agrupación “Antonio Llidó”, conocida por su trabajo en torno a los derechos humanos .

La entrada al evento es gratuita, así como dl libro que también será entregado sin costo a los asistentes. La invitación a las 18 horas de este miércoles 8 de noviembre en el zócalo del Centro Cultural Leopoldo Silva Reynoard.

“En Quillota tuve mis mejores años”, dijo Jovanka Ljubitic, quien le dio el bronce a Chile en el básquetbol 3×3

La mañana de este martes el matinal “Abriendo Sentidos” de “Radio Quillota” tuvo una invitada estelar, se trata de la medallista panamericana de Básquetbol 3×3 Jovanka Ljubitic, quien desde Islandia, donde juega profesioalmente conversó con Juan Carlos Reyes y Cristian Peña.

Recordemos que fue ella quien marcó el último punto que le dio a Chile la medalla de bronce al equipo de básquetbol 3×3 en los Juegos Panamericanos Santiago 2023.

Durante la entrevista, la deportista recordó su vida en Quillota, comuna a la que llegó en 2009 al sector de San Isidro para empezar a estudiar en el Instituto Rafael Ariztía, donde nació se puede decir que inició su carrera deportiva.

Jovanka también contó sobre su vida en Islandia, donde juega básquebol 5×5 de manera profesional, expèriencia que espera aprovechar antes de retornar a Chile

La deportista quillotana se refirió también a la forma en la que se vive el básquetbol en el extrajero, algo que le llamó mucho la atención.

Más detalles de esta entrevista y la vida de Jovanka Ljubitic en Quillota y en el deporte podrán encontrar este viernes 10 de noviembre en un completo reportaje incluído en la edición impresa de Diario El Observador.

Mayor Emilio Hermosilla se mostró conforme con el desarrollo en la comuna pese a un hecho de violencia aislado registrado la última noche

Luego de seis días de fiesta anoche finalizó la Expo Quillota y a falta todavía de la evaluación financiera de la misma por parte de la administración comunal. Carabineros realizó un balance positivo de este gran evento.

El comisario de la Cuarta Comisaría de Quillota, mayor Emilio Hermosilla señaló a Radio Quillota que si bien se ha visto un incremento en el número de personas que ha llegado a la ciudad, esto no ha derivado variaciones respecto a su trabajo, ni siquiera con el desarrollo en paralelo de otro gran evento en la comuna como son los Juegos Panamericanos, que aún se desarrollan en el Regimiento Granaderos del sector San Isidro.

El comisario de Carabineros de Quillota, mayor Emilio Hermosilla.
El comisario de Carabineros de Quillota, mayor Emilio Hermosilla.

El jefe policial quillotano agregó que los niveles de delito han estado dentro de lo esperado, sin embargo señaló sentirse contento de cómo se desarrollaron los hechos durante los últimos días, sin tener procedimientos de importancia en el territorio comunal.

El mayor Hermosilla también se refirió a un incidente ocurrido anoche en los momentos previos al show de Damas Gratis que cerró la Expo Quillota. Se trató de una pareja de asistentes que alcoholizados saltaron la barrera para llegar al área de producción cercana al escenario, lo que derivó en la acción de los guardias de seguridad terminando a los golpes.

El jefe policial señaló que a raíz de este hecho los dos asistentes involucrados terminaron detenidos, siendo este uno de los pocos hechos aislados de violencia que ocurrieron durante los últimos días.

Pequeño hincha de San Luis se emocionó hasta las lágrimas al fotografiarse con “Chupete” Suazo en la Expo Quillota

La mañana de este martes el gobernador regional Rodrigo Mundaca visitó los estudios de Radio Quillota para conversar de todo con Juan Carlos Reyes y Roberto Silva Bijit en el matinal “Abriendo Sentidos”.

El proceso constitucional fue uo de los primeros temas que Mundaca y Silva Bijit tocaron e profundidad, para luego pasar a una materia compleja en la actualidad, la seguridad, destacando los aportes que ha realizadoi el Gobierno Regional en Quillota con los fondos para la compra de 16 nuevos vehículos municipales, de los cuales muchos de ellos serán destinados a seguridad.

Durabte la extensa conversación también comentaron sobre un tema que la autoridad conoce muy bien, la agricultura y las dificultades hídricas que se mantienen en la Región de Valparaíso.

Juan Carlos Reyes, Roberto Silva Bijit y el gobernador Rodrigo Mundaca en el matinal "Abriendo Sentidos" de Radio Quillota.
Juan Carlos Reyes, Roberto Silva Bijit y el gobernador Rodrigo Mundaca en el matinal “Abriendo Sentidos” de Radio Quillota.