Arturo Squella, presidente del Partido Republicano, visitó Quillota y conversó sobre las próximas elecciones presidenciales
En entrevista con Radio Quillota 101.5 FM y Radio Observador 105.5 FM, el presidente del Partido Republicano, Arturo Squella, y el ex consejero regional Manuel Millones, abordaron el actual escenario político, la irrupción de Janet Jara como carta presidencial del oficialismo y los planes de su sector de cara a las próximas elecciones.
Seguridad pública, unidad opositora y candidaturas fueron parte de una conversación que mezcló diagnósticos, propuestas y anécdotas personales. En este sentido, el Partido Republicano observa con atención la consolidación de José Antonio Kast como carta presidencial, mientras evalúa sus propios pasos hacia la elección parlamentaria.
– ¿Cómo interpretan ustedes el alza sostenida de José Antonio Kast en las encuestas?
Squella: “No podemos esconder que estamos contentos. Las encuestas son una herramienta para entender si nuestro mensaje está llegando, y claramente lo está haciendo. Kast aparece hoy como la alternativa opositora con más opciones de pasar a segunda vuelta. Sabemos que no basta con cifras, pero marcan una tendencia. Y creemos que el enfoque firme en seguridad es lo que está marcando esa diferencia”.
– Manuel, usted ha decidido apoyar la candidatura de Squella al Senado. ¿Qué lo motivó a involucrarse nuevamente en política?
Millones: “Yo estaba fuera de la primera línea, pero Arturo me convenció. Lo conozco hace muchos años y sé de su compromiso con la región. Hay temas urgentes como la delincuencia, la salud, la pobreza y el agua, especialmente en zonas como Quillota y el interior. Me pareció que podía aportar con mi experiencia como ex consejero regional y vecino de esta provincia que ha sido históricamente olvidada”.
– ¿Qué opinión tienen del ascenso de Janet Jara tras las primarias del oficialismo?
Squella: “Era esperable. Ella representa la continuidad del gobierno de Boric, y hay un 25% o 30% de apoyo irrestricto al oficialismo, que ahora se ordena tras una figura. Pero creemos que ese efecto es transitorio y que volverá a estabilizarse. Lo relevante es que la suma de los candidatos opositores proyecta una alta probabilidad de triunfo en segunda vuelta”.
– ¿Qué propone el Partido Republicano concretamente en materia de seguridad?
Squella: “Tenemos un plan que no es improvisado. Sabemos cómo hacer de Chile un país más seguro. Estudiamos en terreno el modelo salvadoreño junto al general (Enrique) Basaletti y otros expertos y queremos replicar parte de esa estrategia, adaptándola a la realidad chilena. La clave es poder perseguir penalmente a los miembros de bandas criminales por el solo hecho de pertenecer a ellas, sin necesidad de esperar que cometan delitos graves. Eso requiere inteligencia, tecnología, un sistema carcelario estricto y leyes claras”.
– ¿Se contempla una cárcel especial para delincuentes de alta peligrosidad?
Squella: “Sí, una cárcel modelo en el norte, parecida al centro de El Salvador. Queremos cortar el vínculo de los reclusos con el exterior, sin visitas ni pertenencias que generen jerarquías internas. Eso desarma el control que ejercen desde dentro de las cárceles. No basta con separar por módulos, se necesita una infraestructura adecuada y personal especializado”.
– ¿Cómo ven el reordenamiento electoral y las listas parlamentarias en la oposición?
Squella: “Creemos que hay que ordenar dos grandes bloques: uno de centro-derecha donde estén Chile Vamos, Demócratas y Amarillos; y otro liderado por Republicanos, Socialcristianos y Nacional Libertarios. Nosotros estamos avanzando en ese segundo pacto, pero la unidad opositora será clave para enfrentar a una izquierda que probablemente llegue con lista única”.
– Manuel, ¿será usted candidato al Congreso?
Millones: “Lo estoy evaluando con mi familia. Es una decisión que no se toma solo, sobre todo cuando uno tiene hijos. Ya me tocó vivirlo cuando fui consejero y candidato a gobernador. Sé el costo personal que tiene. Pero sí, me encantaría volver si eso sirve para fortalecer al sector y aportar a un cambio real en la región”.
– ¿Algún mensaje final para quienes los escuchan y votan en esta zona?
Squella: “Que se informen, que evalúen a sus candidatos no solo por lo que prometen, sino por lo que han hecho. El futuro de Chile está en nuestras manos, y necesitamos líderes preparados para enfrentar los desafíos reales, no solo para dar discursos. Estamos listos para asumir ese desafío”.
Millones: “Que no dejemos que otros decidan por nosotros. Esta región tiene mucho que decir y aportar. Y estoy convencido de que, con unidad, experiencia y propuestas concretas, podemos recuperar Chile y hacerlo más seguro y justo para todos”.