Estará compuesta por nueve integrantes, cinco de los cuales son nuevos dirigentes

Un positivo balance de lo que fue la cuenta pública y elección de nueva directiva de la Cámara de Comercio de Quillota realizada este miércoles, realizó su presidente Ricardo Ortiz, en conversación con Juan Carlos Reyes de “Abriendo Sentidos”, oportunidad en que también participó la ex integrante de la directiva, Ellen Campos.

En la oportunidad, Ortiz explicó que hubo 14 postulantes a la directiva y que tres de los actuales integrantes -Richard Pastorini, Juan Laura y Ellen Campos- decidieron no repostularse, por lo que agradeció la gestión desarrollada por ellos durante su participación en la entidad.

Ricardo Ortiz explicó que en esta oportunidad se eligieron nueve integrantes del directorio, el que quedó compuesto por Eduardo Rey, de mueblería y vidriería Rey; Gabriela Sandoval, de Repuestos Don Carlos; Lorena Corrotea, de Lorena Corrotea Sex Shop; Juan Manuel Díaz, de Galería Alihuén; Diego Muñoz, de Botillería La Promo; Pablo Zenteno de Ecosostenible; Ricardo Bahamondes, de B y B Tecnología; Fabián Toloza de Vulcanización Fatos y Ricardo Ortiz, de Zapatería Danko.

Asimismo, Ricardo Ortiz destacó el interés que hubo por participar y las buenas intenciones de quienes conforman la Cámara de Comercio de Quillota, añadiendo que cinco de los integrantes de la directiva se incorporan por primera vez.

“Este es un directorio que es de puertas abiertas y cualquier socio, cualquier comerciante, puede decir que quiere aportar, pero también cuando nosotros decimos que necesitamos el trabajo y el apoyo queremos encontrarlo”, señaló Ortiz.

Ortiz además destacó la entrega de dos reconocimientos, uno a la familia Asmad Savalli de Casa Asmad y otro a la familia Zedán Abuyeres de La Rambla. “Se hizo un reconocimiento a dos íconos del comercio quillotano, uno que lamentablemente cerró hace dos meses como Casa Asmad que funcionó más de 60 años y a supermercado La Rambla que sigue funcionando por cincuenta y tantos años. Quisimos hacer un reconocimiento porque si bien hay un cambio de estilo, ese camino que marcaron estas dos familias nos parecía de correcto homenaje”, señaló el dirigente gremial.

Por su parte, Ellen Campos destacó que en lo sucesivo, la Cámara deberá poner énfasis en el tema de la seguridad para lo cual comprometió desde ya su apoyo a la entidad. “El comercio del centro no puede morir”, señaló, mientras que Ortiz agregó que como comerciantes “cumplimos con todas las obligaciones que el Estado nos impone, pero lamentablemente el Estado no esta cumpliendo con la obligación de entregarnos tranquilidad para trabajar”.

Escuche la entrevista completa aquí:

José Orrego se refirió a damnificados, casas afectadas y estado de caminos entre otros temas

 

Un balance de lo que fue el paso del sistema frontal por la Provincia de Quillota realizó el delegado provincial presidencial José Orrego, en conversación con Juan Carlos Reyes y Juan Pablo Rojas, en “Abriendo Sentidos”, donde comentó los hechos más significativos de las jornadas de lluvia.

De este modo destacó que en San Pedro debió habilitarse un albergue en la Escuela Abel Guerrero donde actualmente hay 22 personas y destacó que en la provincia sí hubo más personas damnificadas, sin embargo, no acudieron a albergues ya que fueron recibidos por sus redes de apoyo.

En cuanto a casas afectadas en la provincia, el Delegado explicó que esa información se está recopilando a través de los municipios y que se espera tener consolidada durante esta jornada, no obstante adelantó que hubo afectación de viviendas donde se perdieron muebles y enseres en San Pedro en Quillota, en La Puntilla de La Cruz y en Hijuelas y que se trata de situaciones que se analizarán caso a caso.

En cuanto a conectividad, Orrego destacó el corte de la ruta que une Boco con Lo Rojas por deslizamientos en el camino; asimismo se refirió a la intransitabilidad de las rutas en Rautén y a socavones ocurridos cerca de un puente nuevo en el sector de San Carlos en Nogales como los más relevantes.

En el caso de los caminos privados que fueron afectados, como ocurrió en San Pedro, Orrego explicó que éstos están “al margen de la normativa vigente, por lo tanto el Estado no puede, a través de Vialidad, que es el organismo competente, ir a repararlos porque no están en el área que cubre la planificación”.

Por otra parte, Orrego explicó que Vialidad ya está habilitando todos los caminos públicos que sufrieron daños por las lluvias.

Finalmente, el Delegado comentó que ya se están aplicando las Fichas Fibe para acceder a los bonos de emergencia que el gobierno habilitó para esta emergencia.

Escuche la entrevista completa aquí:

 

Filomena Navia se refirió a iniciativas en la Escuela Lo Rojas, un operativo de esterilización y proyecto de demarcación vial

 

Hace algunos días se realizó una ceremonia para dar inicio a un proyecto de mejoramiento para la Escuela del sector de Lo Rojas, en La Cruz, y en conversación con Juan Carlos Reyes, de “Abriendo Sentidos”, la alcaldesa de la comuna, Filomena Navia, se refirió a este proyecto, señalando que se contempla un mejoramiento de la infraestructura para dar paso a un nuevo espacio para recibir a los niños.

En ese sentido, la jefa comunal destacó la importancia que la escuela ha tenido para la comunidad y por eso su administración ha abogado para retomar el séptimo y octavo básicos en la escuela, para lo cual las autoridades de educación han solicitado mejorar la infraestructura, que actualmente tiene problemas de termitas y eléctricos, entre otros, para lo cual se invertirán 405 millones de pesos.

En otro ámbito, la jefa comunal crucina destacó la realización de un nuevo operativo de esterilización de mascotas financiado por la Subdere, para lo cual los interesados pueden inscribirse en la Veterinaria Municipal Móvil que se ubica en calle Simpson, consultar en las redes sociales del municipio o acercarse a su junta de vecinos para obtener este beneficio.

Asimismo se refirió a dos proyectos nuevos para la comuna denominados “Boulevard en calle Gabriela Mistral” y “Renovación de juegos en la plaza comunal” que permitirán mejorar estos espacios en la comuna y permitirán realizar actividades comunitarias de mejor manera.

Por otra parte destacó los proyectos de demarcación vial que se llevarán a cabo en 21 de Mayo con Santa Cruz, calle Troncal hasta El Molino, calle Lorca Prieto y en los diversos establecimientos educacionales de la comuna, que serán complementados con mayor iluminación en paraderos y otras acciones en esa línea.

Escucha la entrevista completa aquí:

Jefe de la Policía de Investigaciones de Quillota se refirió a la criminalidad que está ocurriendo actualmente en la zona

 

Durante la jornada de hoy miércoles se conmemoró el aniversario N° 91 de la Policía de Investigaciones y por esta razón Juan Carlos Reyes, en “Abriendo Sentidos”, conversó con el jefe de la PDI de Quillota, subprefecto Cristian González, con quien abordó diversos temas relacionados con la labor de la institución.

En la oportunidad, González explicó que a primera hora de la mañana se realizó la llamada “lista solemne”, ceremonia a la cual asistieron diversas autoridades de la zona y que se realiza en todos los cuarteles a nivel nacional.

Consultado por un balance de la gestión de la PDI en Quillota, el subprefecto González manifestó que se ha continuado positivamente con el trabajo que había iniciado el jefe anterior y destacó el compromiso de los detectives que conforman la unidad para enfrentar una “nueva criminalidad”.

Asimismo, en relación a casos de mayor connotación, el Jefe de la PDI quillotana destacó que se han logrado avances, ya que están enfocados “en lo que es el crimen organizado ya que la delincuencia hoy en día no está relacionada con un tipo de delito sino que los delitos son transversales, están mezclando drogas con armas y con otro tipo de delitos que hay que saber enfrentar”, señaló.

En relación a la ocurrencia de “portonazos” en la comuna, González anunció que ya hay un detenido y se han realizado reuniones para coordinar el trabajo policial con Carabineros y la Delegación Presidencial.

Respecto del nuevo cuartel policial en Quillota, señaló que es un anhelo, ya que requieren otro lugar para poder operar y gracias al municipio que aportó un terreno, el nuevo cuartel ya se encuentra en etapa de diseño, por lo que esperan poder contar con el nuevo edificio en un par de años.

Escuche la entrevista completa aquí:

Jefe comunal destacó actividades enfocadas en la juventud, dirigentes sociales, deportes y vivienda entre otros

 

Una evaluación de las últimas precipitaciones en la comuna realizó el alcalde de Quillota, Oscar Calderón en conversación con Juan Carlos Reyes en “Abriendo Sentidos”. En la oportunidad, el jefe comunal advirtió que se espera un nuevo sistema frontal para el viernes de esta semana, el que tendría características similares al que afectó la zona el jueves pasado, con 60 a 75 milímetros de agua, por lo que llamó a los vecinos a la prevención considerando que los suelos ya están saturados de agua. En este sentido Calderón explicó que equipos municipales se encuentran trabajando en sectores rurales para prevenir el desborde de canales.

Fondo de Acción Climática Juvenil

Pasando a otro tema, el alcalde se refirió al Fondo de Acción Climática Juvenil que se adjudicó el municipio quillotano y que cuenta con 50 mil dólares para financiar proyectos relacionados con el medio ambiente, aportados por la Fundación Bloomberg.

En este sentido, Calderón explicó que este miércoles 19 de junio, a las 10 de la mañana, se desarrollará un taller virtual de capacitación para que los interesados en participar puedan conocer cómo postular a estos fondos, taller cuyo link ya esta disponible en www.quillota.cl y en el cual pueden participar jóvenes de entre 15 y 24 años de edad.

“Hay mucho interés, ayer se reunió la Oficina de la Juventud con los centros de alumnos de todos los establecimientos educacionales de la comuna. Es una muy buena instancia y de tener una buena evaluación, como creemos que la vamos a tener, podemos aumentar de 50 a 100 mil dólares, así que estamos muy contentos”, explicó Calderón, quien agregó que aquellos jóvenes que quieran participar y no pertenezcan a alguna organización, pueden hacerlo contando con el patrocinio de alguna junta de vecinos o entidad con personalidad jurídica.

Subsidios de vivienda y dirigentes sociales

En relación a la entrega de 70 subsidios de vivienda entregados recientemente en la comuna, el alcalde Calderón explicó que actualmente hay ocho proyectos habitacionales en construcción en la comuna y destacó la disminución de los plazos de gestión para los subsidios que ha alcanzado la Oficina Municipal de la Vivienda.

Asimismo destacó la labor del Instituto del Dirigente, que entrega las herramientas a los dirigentes sociales para capacitarlos en la gestión de proyectos, logrando capacitar a 100 personas en la comuna. De igual forma se refirió a una labor similar que están llevando a cabo con los dirigentes de las ferias del Parque Aconcagua.

Escuche la entrevista completa aqui:

Jefe comunal de Quillota explicó como se ha preparado la comuna para enfrentar las precipitaciones y el viento

 

La lluvia más importante de los últimos 20 años es la que se espera para mañana jueves y el viernes en la zona y por esta razón el alcalde Oscar Calderón explicó como se ha ido preparando la ciudad para enfrentar este evento meteorológico,

Sin embargo, el jefe comunal fue claro al señalar que, a pesar de los preparativos que se han realizado, la magnitud de las precipitaciones será tal que es difícil asegurar que los sistemas de evacuación de aguas funcionen a cabalidad. “El problema es que van a funcionar al cien por ciento hasta que la capacidad de agua lo permita, porque con 90 litros por metro cuadrado vamos a tener algunas complicaciones, claro que sí”, aseguró, agregando que es muy probable que se registren calles anegadas en la comuna.

El Alcalde Calderón también se refirió a las coordinaciones que se llevaron a cabo esta mañana con diferentes entidades, tales como Bomberos, SAMU, empresas eléctricas y Carabineros, entre otras, para enfrentar el sistema frontal con cuadrillas preparadas. Asimismo, explicó que también se realizó una reunión a nivel de departamentos municipales con el fin de prepararse para afrontar los turnos que sean necesarios durante la contingencia.

Además confirmó que se determinó suspender las clases en los colegios municipalizados y jardines de toda la comuna durante este jueves y viernes. Esto con el fin de proteger a las personas y también para tener el menor movimiento en la ciudad para facilitar el trabajo de las cuadrillas de emergencia. En este sentido propuso a las empresas y empleadores dar facilidades a sus trabajadores para efectuar teletrabajo o no asistir a sus labores si es que deben trasladarse de lejos.

Asimismo, adelantó que ya se ha preparado un sistema de albergues sectorizados en dependencias municipales con el fin de albergar a posibles damnificados.

Escuche la entrevista completa aquí:

 

 

La meteoróloga Pamela Henríquez anticipó lo que se espera ocurra en la capital provincial

 

Vientos de 50 a 80 kilómetros por hora y más de 100 milímetros de precipitaciones es lo que espera con el sistema frontal que llegará esta noche a la zona. Así lo aseveró la meteoróloga Pamela Henríquez, quien en conversación con Juan Carlos Reyes del programa “Abriendo Sentidos” explicó los alcances que traerá este frente, el que verá incrementados estos valores en la zona costera de la región.

En cuanto a Quillota, Pamela Henríquez señaló que se esperan rachas de viento de 50 kilómetros por hora durante la madrugada de mañana jueves, las que se extenderán hasta la noche de ese día, en tanto las precipitaciones podrían oscilar entre los 80 y más de 100 milímetros de agua caída. “Solo el jueves se podrían acumular aproximadamente unos 60 milímetros, eso quiere decir que tendremos momentos de lluvias de corto periodo de tiempo y eso podría provocar algún tipo de problema porque el suelo no absorbe esa cantidad de lluvia en poco rato”, explicó.

La meteoróloga realizó un especial llamado a quienes viven en lugares donde pueda haber deslizamiento de tierras, como cerros, por ejemplo, ante las intensas precipitaciones, las que además podrían traer aparejadas tormentas eléctricas entre la tarde del jueves y la madrugada del viernes y posibles granizos.

En cuanto a la isoterma 0, Pamela Henríquez explicó que se ubicará entre los 2 mil y 2.400 metros de altura, con lo que se podría superar los dos metros de nieve.

Este sistema frontal afectará a la zona hasta la mañana del viernes, luego de lo cual habrá inestabilidad, para decaer durante la tarde, en tanto el sábado solo habrá presencia de nubes.

Escucha la entrevista completa aquí:

Alcalde de Quillota también anunció que repetirán iniciativa “Salud en tu Barrio XL”

 

Una nueva visita al programa “Abriendo Sentidos” realizó el alcalde de Quillota, Oscar Calderón, quien en conversación con Juan Carlos Reyes se refirió a lo que fue el programa “Salud en tu Barrio XL” realizado entre el 28 y el 31 de mayo en el Estadio de El Bajío, donde en cada una de las jornadas hubo equipos de profesionales que, entre otras prestaciones, realizaron exámenes de mamografías, atenciones dentales, sicológicas y vacunación, además de servicios sociales.

En la oportunidad el alcalde Calderón destacó que durante los cuatro días se realizaron más de mil 400 prestaciones, iniciativa que fue tan bien evaluada que se decidió repetirla una vez concluyan las jornadas ya programadas.

En otro ámbito, el jefe comunal también anunció que ya están publicadas las bases para postular al Fondo Juvenil de Acción Climática en Quillota, patrocinado por la Fundación Bloomberg de Estados Unidos, que ofrece un fondo de 50 mil dólares para financiar iniciativas medioambientales, y cuyas bases se pueden consultar en www.quillota.cl.

Al respecto, el Alcalde Calderón destacó el gran interés de los jóvenes por participar en esta iniciativa, tanto a través de organizaciones juveniles como también por parte de los colegios.

Escuche la entrevista completa aquí:

Giovanni Aravena, taekwondista 5to dan, señaló que además de fuerza y flexibilidad también aporta más autoestima

 

Giovanni Aravena, profesor y taekwondista 5to dan, conversó con Juan Carlos Reyes respecto de esta disciplina deportiva y cómo se desarrolla en la zona, explicando cómo funciona el sistema de incentivos económicos para estos deportistas y también abordó el tema de las apuestas en este deporte.

Además, en esta oportunidad Giovanni Aravena se explayó respecto del beneficio de este deporte para las mujeres cuya participación en las clases ha aumentado significativamente, tanto por un objetivo deportivo como también por aprender defensa personal, clases en las que participan alumnas desde los cuatro años en adelante.

Aravena explicó cuáles son las medidas de protección que usan las mujeres en particular para la práctica de este deporte y las categorías en las que participan: tiger de 4 a 6 años, for kids de 7 a 10 y juvenil de 11 años en adelante.

“Hay niñas que son muy fuertes, muy buenas, aparte que tienen una flexibilidad mejor que los hombres, por lo tanto tienen mejor técnica, elevan más la patada y eso las hace sentir mejor”, explicó el profesor.

En cuanto a los beneficios que el taekwondo ofrece a las mujeres, Aravena explicó que “el taekwondo trabaja mucho cardiovascular, sirve para perder peso, tonificar el cuerpo, movimientos rápidos, tiene golpes y ejercicios de resistencia donde vamos mejorando la agilidad y con eso mejora la actitud”.

Escucha la entrevista completa aquí:

Su director, Gabriel Guarda, analizó cuál es la realidad de los espacios culturales en la actualidad

 

ONG Arte y Sonido Aconcagua es un modelo de programa artístico – cultural que desde hace tres años aglutina distintas disciplinas artísticas y de otra naturaleza, como artesanos y productores, y que se realiza en vivo en los territorios con una duración de dos horas, durante las cuales se realizan exposiciones de arte, lanzamiento de libros, recitales de poesía, cantautores, y presentaciones de agrupaciones de música y danza, entre otros.

Su director, Gabriel Guarda, analiza cuál es la realidad de los espacios culturales en la actualidad y cómo ONG Arte y Sonido Aconcagua ayuda a visibilizar a los creadores de la zona, los que se han ido interesando en participar en este formato que está compuesto por 21 personas, entre los cuales se cuentan el profesor y ceramista quillotano Patricio Riquelme.

En conversación con Juan Carlos Reyes, Gabriel Guarda explica cómo esta ONG creada hace un par de semanas y que forma parte de la Red Cultural Quillota, está apoyando a los artistas locales a través de sus intervenciones en diversos barrios y la retroalimentación entre sus integrantes y quienes participan, invitando además a personas y entidades del mundo cultural a sumarse a ellos.

Escuche la entrevista completa aquí