IP Santo Tomás de Viña del Mar ofrece la carrera de Técnico en Minería y Metalurgia

 

En Chile, la minería es uno de los motores económicos más importantes, y su dinamismo depende en gran parte de contar con profesionales capacitados que puedan cubrir las necesidades de esta industria. Por ello, el Instituto Profesional Santo Tomás en Viña del Mar ofrece la carrera de Técnico en Minería y Metalurgia, que prepara a los estudiantes para desempeñarse en diversas áreas del sector.

Fernando Luscich, director subrogante del área de ingeniería del Instituto Profesional y del Centro de Formación Técnica Santo Tomás Viña del Mar, enfatiza la importancia de esta oferta académica. “Para los estudiantes, debe haber una motivación genuina por la minería“, destaca Luscich, señalando que la carrera requiere disposición para trabajar en turnos y estar en terreno. Además, recalca que la industria minera ofrece una demanda laboral considerable tanto a nivel regional como nacional.

El programa académico de Santo Tomás está diseñado para cubrir la cadena completa de procesos en la minería, desde la exploración inicial hasta el transporte del mineral. Según Luscich, los estudiantes reciben formación en áreas tan diversas como el chancado, molienda, geología y petrografía, entre otros procesos clave. “El abanico de oportunidades es sumamente amplio”, subraya.

La infraestructura del Instituto es un aspecto fundamental para la formación práctica de sus alumnos. Con modernos laboratorios y talleres, los estudiantes pueden realizar simulaciones de los procesos mineros y trabajar con maquinaria especializada. Además, se organizan frecuentes salidas a terreno para observar los procesos en condiciones reales de la industria, lo que permite a los alumnos acercarse a la realidad de la minería desde el inicio de su formación.

Asimismo, el Instituto ofrece ocho certificaciones avaladas por Chile Valora que los estudiantes obtienen junto con su título, otorgándoles un valor agregado al ingresar al mercado laboral. Estas certificaciones abarcan desde la operación de equipos de molienda hasta la gestión de procesos mineros.

Para quienes deseen postular, Santo Tomás facilita el proceso de admisión. Los postulantes solo deben haber rendido la PAES y presentar su licencia de cuarto medio y su carnet de identidad vigente, ya que el instituto no exige un puntaje mínimo. Luscich también destaca que Santo Tomás está acreditado, lo cual permite que los estudiantes puedan acceder a beneficios como la gratuidad.

Con un cupo de 45 estudiantes para primer año y una infraestructura preparada para el aprendizaje práctico, Santo Tomás invita a los interesados a acercarse a su sede o ingresar a tupuedes.cl para explorar esta oportunidad educativa.

Escuche la entrevista completa aquí:

 

La carta de la oposición busca atraer votantes indecisos y de otros sectores para obtener el liderazgo de la región

 

En un clima de entusiasmo y optimismo, María José “Pepa” Hoffman, candidata a gobernadora regional, conversó en Radio Quillota con Juan Carlos Reyes en vísperas de la segunda vuelta electoral. Con el respaldo de la derecha y el reciente apoyo del Partido Social Cristiano, Hoffman busca atraer votantes indecisos y de otros sectores para obtener el liderazgo de la región.

Hoffman expresó su gratitud hacia los votantes y los candidatos que participaron en la primera vuelta, reconociendo la importancia de la competencia y el buen tono que predominó en la campaña. “La región tiene olor a mujer, y nos toca a nosotras también liderar. Agradezco a todos los candidatos y a los electores que me dieron la oportunidad de pasar a la segunda vuelta”, señaló.

En el diálogo, destacó la necesidad de crear un proyecto político inclusivo, apelando no solo a la derecha, sino también al centro y a la izquierda democrática. Su propuesta se basa en una visión amplia para la región, en la que se prioricen temas de interés común, como la salud, el medioambiente y los derechos de los animales.

Unidad en la oposición

Durante su conversación, Hoffman también habló sobre el encuentro reciente con otros líderes de la oposición en Valparaíso, evento que calificó como una experiencia “satisfactoria”. Este encuentro incluyó al candidato del Partido Republicano Francisco Venezian, quien fue a visitarla personalmente tras la primera vuelta. “Nos une una visión ideológica en muchos aspectos, y estos encuentros fortalecen la unidad necesaria para esta etapa”, señaló Hoffman, quien subrayó la importancia de trabajar juntos para enfrentar los desafíos regionales.

Compromiso con el Centro Geriátrico de Quillota

Uno de los pilares de la candidatura de Hoffman es el compromiso con el bienestar de los adultos mayores. En ese sentido, apoyó públicamente la propuesta del alcalde electo de Quillota, doctor Luis Mella, de construir un centro municipal geriátrico. “Este no es solo un proyecto local, sino un modelo que podría replicarse en todo Chile. Quiero impulsar esta iniciativa y espero que se transforme en un ejemplo nacional”, declaró. Además, señaló la importancia de que tanto el Estado como el sector privado se involucren en proyectos de esta envergadura.

Seguridad y descentralización: propuestas clave

Hoffman reafirmó su intención de destinar el 50% del presupuesto regional a seguridad, uno de los temas que considera más críticos. Asimismo, subrayó su compromiso con la descentralización de la región, organizando su primera reunión de trabajo con los consejeros regionales en Quillota, buscando así dar visibilidad a comunas menos representadas.

Con el respaldo de un consejo regional donde su sector cuenta con el 63% de los consejeros, Hoffman confía en la fuerza de este equipo para desarrollar proyectos ambiciosos y representar las necesidades de las 38 comunas que componen la región. “Estoy comprometida con una política que salga de los moldes tradicionales y que permita una gestión más inclusiva y efectiva”, concluyó.

El próximo 24 de noviembre, los votantes decidirán el futuro de la gobernanza regional en una elección que promete ser histórica para la región de Valparaíso.

Escuche la entrevista completa aquí:

 

 

 

Proyecto beneficiará a más de dos mil familias de la comuna

 

Alejandro Romero, subgerente zonal de Esval Litoral Norte, anunció en entrevista que la empresa inició una importante renovación de colectores en Quillota, con una inversión de aproximadamente 600 millones de pesos. El proyecto beneficiará a más de dos mil familias de la comuna, permitiendo mejoras en las redes de alcantarillado y aumentando la eficiencia del servicio.

Es una obra que nos permite renovar las infraestructuras de redes de alcantarillado y colectores en sectores claves de la ciudad”, señaló Romero. Las labores ya están avanzadas en áreas como la calle O’Higgins y el sector Mercedes y Blanco. Esta primera etapa, que implica una inversión superior a mil millones de pesos, tiene el propósito de renovar la red y mejorar el sistema en sectores que registran una alta carga vehicular y que, por lo tanto, requieren mayor atención.

Durante la entrevista, Romero explicó que el factor de antigüedad de las tuberías es relevante, pero no determinante, ya que la compañía analiza múltiples factores para decidir dónde se ejecutarán las obras. “Tenemos sensores en toda la red que miden el espesor de las tuberías y el estado de los materiales, lo cual nos ayuda a realizar renovaciones donde realmente es necesario”, destacó.

Las intervenciones se extenderán a otros sectores de la ciudad en las próximas etapas. Romero anunció que en enero de 2025 se iniciará una nueva fase en las calles Blanco y O’Higgins, programada para evitar la congestión durante la temporada navideña.

Además, Esval ya está en proceso de licitación para nuevos trabajos en calles del Cerro Mayaca, que incluyen renovaciones en Salinas, Pasaje 1 y Entre Ríos. La empresa ha priorizado la comunicación con la comunidad para mitigar el impacto de las obras. Romero subrayó la importancia de una “buena coordinación con los vecinos y el comercio local para garantizar que los trabajos avancen de la mejor forma posible”.

El subgerente también destacó la importancia de cuidar el agua debido a la sequía en la región, e hizo un llamado a la comunidad a mantener prácticas responsables en el consumo de agua. “Estamos viendo hacia los próximos 15, 20, incluso 30 años, y cada acción de cuidado cuenta”, finalizó.

Escuche la entrevista completa aquí:

Entre los planes destacan el mejoramiento de plazas, multicanchas, luminarias comunales y el entorno del cementerio municipal

 

En la comuna de La Cruz, una serie de proyectos se preparan para recibir financiamiento de la Subsecretaría de Desarrollo Regional (Subdere), lo que beneficiará a los vecinos con mejoras en infraestructura y servicios. En entrevista con Radio Quillota, el administrador municipal Andrés Leiva detalló los proyectos, enfocados en mejorar espacios públicos, accesibilidad y servicios de salud, y resaltó el impulso dado por la alcaldesa Filomena Navia.

Estos 10 proyectos, que ya han sido aprobados técnicamente, suman una inversión potencial de más de mil millones de pesos. Entre los planes destacan el mejoramiento de plazas, multicanchas, luminarias comunales y el entorno del cementerio municipal. También se contempla la restauración de la histórica pileta de la comuna, proyectos que buscan fortalecer los espacios de encuentro y recreación.

Leiva destacó el esfuerzo de la municipalidad por incluir a la comunidad en estos proyectos, lo que ha permitido un aumento significativo en la participación ciudadana, pasando de 20 a más de 100 organizaciones activas en los últimos meses. “Todo este trabajo refleja la impronta de nuestra alcaldesa, que ha enfatizado la participación y gestión conjunta con los vecinos para definir las prioridades de la comuna”, comentó.

Examen para detectar el VPH

La salud de las mujeres también se ha priorizado en la comuna, con la reciente implementación de un programa de autotest para detectar el virus del papiloma humano (VPH). Mil mujeres podrán realizar este examen de manera gratuita, una herramienta que permite identificar tempranamente el riesgo de cáncer cervicouterino. El programa está dirigido a mujeres de entre 30 y 64 años, inscritas en el consultorio local, y que cumplan con ciertos requisitos, como no haber realizado un PAP en los últimos tres años.

Este avance se logró gracias a la colaboración con el Ministerio de Salud y la Fundación Arturo López Pérez, una iniciativa que, según Leiva, reafirma el compromiso de la comuna con la prevención en salud: “Este autotest permitirá que nuestras vecinas accedan a un diagnóstico temprano desde la comodidad de sus hogares, contribuyendo a la prevención de una enfermedad que afecta a muchas mujeres en el país.”

Programa “Quiero Mi Barrio”

Además, el programa “Quiero Mi Barrio” continúa su avance en los sectores de población Santa Rosa y Villa Los Floristas. Un equipo multidisciplinario de arquitectos, diseñadores y trabajadores sociales ha comenzado su trabajo en la “Casa Barrial” del sector, donde se han reunido con vecinos para escuchar sus necesidades y comenzar el diagnóstico de mejoras en vivienda e infraestructura local.

Teletón 2024

Para finalizar, el próximo sábado 9 de noviembre, la comuna participará activamente en la Teletón 2024. La actividad tendrá lugar en la calle José Manuel Flores, donde se realizarán juegos, actividades deportivas y presentaciones culturales. “La comunidad de La Cruz se unirá en esta cruzada solidaria, donde cada colaboración, ya sea económica o en forma de apoyo, es fundamental para mejorar la calidad de vida de muchos niños y jóvenes”, concluyó Leiva.

Escuche la entrevista completa aquí:

 

 

Leandra Rodríguez explicó en “Abriendo Sentidos” cuáles son los síntomas y cómo puede tratarse

 

En el marco del mes de la concientización sobre la disautonomía, la psicóloga Leandra Rodríguez compartió en entrevista algunos detalles sobre esta condición. La disautonomía es una alteración del sistema nervioso autónomo, encargado de regular funciones vitales como la frecuencia cardíaca, presión arterial y respiración. Aunque afecta a unos 70 millones de personas en el mundo, su diagnóstico suele demorarse años debido a la falta de conocimiento, incluso entre profesionales de la salud.

Rodríguez, quien además padece disautonomía, mencionó que esta condición se manifiesta a través de síntomas como fatiga, mareos, desmayos y sensación de ahogo. “Muchos pacientes pasan años pensando que esos síntomas son normales o están relacionados con ansiedad o depresión, sin saber que pueden deberse a una disautonomía”, explicó. La especialista también subrayó que el diagnóstico suele realizarlo un cardiólogo o neurólogo, quienes realizan pruebas específicas como holter de presión o de arritmia.

Además, esta condición puede ser hereditaria, aunque no siempre lo es. Rodríguez alertó sobre el incremento de casos post-Covid, donde algunos pacientes han desarrollado síntomas característicos de la disautonomía. La fundación Long Covid, a la cual está afiliada, trabaja para incluir a pacientes post-Covid en la canasta de beneficios GES, destacando la urgencia de atención para quienes experimentan secuelas tras la infección.

Por último, Rodríguez hizo un llamado a quienes presentan síntomas persistentes de fatiga o mareo a no normalizarlos y buscar asesoría especializada. En sus redes sociales, donde impulsa la cuenta “Psicóloga Disautónoma” realiza constantemente actividades de concientización e invita al público a unirse a eventos online donde pueden aprender más sobre esta condición y recibir apoyo.

Escuche la entrevista completa aqui:

 

Candidato a gobernador además criticó falta de liderazgo y propone reformas en debate

 

El candidato a gobernador regional por el Pacto Izquierda Ecologista Popular, Octavio González, resaltó la falta de liderazgo en la región y lanzó duras críticas hacia la gestión del actual gobernador. En un tono crítico y directo, González señaló que la región enfrenta un alto desempleo cercano a los dos dígitos y un 30% de trabajo informal, reflejando lo que él considera una ausencia de planes claros de desarrollo económico y comercial.

González cuestionó la falta de confianza del sector privado para invertir en la región, afirmando que esto se debe a la desconfianza generada por el gobernador actual. “No tienen confianza porque él no genera las confianzas necesarias para que haya inversión. El asistencialismo no puede seguir operando. Nosotros necesitamos generar empleo, pero no desde el gobierno, sino desarrollando la región con iniciativas económicas,” afirmó durante el debate.

El candidato subrayó la necesidad de impulsar proyectos clave como los megapuertos de San Antonio y Valparaíso, los cuales, según él, han sido descuidados. A su vez, criticó la reciente inversión de 5.000 millones de pesos en una piscina, mencionando que este dinero podría haberse destinado a mejorar la atención de salud, cubriendo hasta 166.000 consultas médicas, lo que considera una prioridad mayor dada la situación actual.

En el ámbito social, González hizo hincapié en su enfoque humano y cercano. Comentó que su reciente video viral junto a la youtuber “La Chauchita” había alcanzado más de 500 mil visitas. El video buscaba “humanizar la política” y mostrar a González como un candidato conectado con las necesidades cotidianas de los ciudadanos.

Además, expresó su descontento con las encuestas, alegando que no reflejan la realidad debido al uso de datos desactualizados del padrón electoral. “Hoy día lo que se decide es si los 100.000 millones de pesos que administra la gobernación se van a seguir utilizando de manera displicente o si van a enfocarse en activar la economía de la región”, expresó.

En cuanto al futuro de su campaña, González se mostró confiado en que cuenta con el apoyo de los alcaldes y concejales de la región, prometiendo una gobernación transversal y enfocada en las necesidades reales de la población, sin priorizar colores políticos.

Con una visión de gobernar desde la cercanía, González planea cerrar su campaña reuniéndose con las personas en diferentes comunidades, destacando que su enfoque es construir “una región más humana, con la gente y para la gente”.

 

La candidata a concejal por Renovación Nacional abordó su visión y propuesta política para La Cruz

 

En conversación con Radio Quillota, Magdalena Undurraga, candidata a concejal por la comuna de La Cruz, abordó su propuesta política y su trayectoria, en una entrevista donde destacó su deseo de servir a la comunidad. Postulada por el partido Renovación Nacional, Undurraga aclaró que su motivación es contribuir al bienestar de la gente desde su experiencia y vocación social.

A pesar de no contar con una larga carrera política, Magdalena tiene un fuerte compromiso con el servicio comunitario. Su experiencia se remonta a los años de voluntariado durante la dictadura militar y su participación en organizaciones como el Rotary Club, donde ha trabajado en proyectos enfocados en el bienestar social, especialmente en apoyo a mujeres y familias vulnerables. “Siempre he tenido una inquietud social de ayudar a la gente”, comentó.

Consultada sobre su decisión de postular a concejal, explicó que su candidatura surge de un deseo genuino de servir. “No tengo ninguna necesidad económica, mi gestión es por servir”, afirmó. Para ella, el hecho de estar en una etapa de su vida en la que puede dedicar tiempo a la comunidad fue un factor decisivo para embarcarse en esta campaña.

“Quiero llegar al final de mi vida sabiendo que hice algo por la comunidad”, expresó, señalando que su candidatura no responde a ambiciones personales, sino al deseo de aportar desde su experiencia y conocimiento.

PROPUESTAS

Si bien Magdalena reconoce que aún no tiene un conocimiento profundo de los proyectos actuales de la municipalidad, confía en que su perspectiva ciudadana le permitirá proponer mejoras concretas. Entre sus principales preocupaciones destaca el acceso a la cultura y la necesidad de proyectos sociales que aborden las necesidades básicas de la población más vulnerable. También mostró interés en iniciativas medioambientales, proponiendo la implementación de puntos limpios para facilitar el reciclaje en la comuna.

En cuanto a la seguridad, Magdalena enfatizó en que la comuna sigue siendo un lugar tranquilo, pero que no debe descuidar las medidas preventivas. Aunque aún no tiene detalles específicos sobre el manejo de la seguridad ciudadana, afirmó que sería una de sus prioridades si llega al Consejo Municipal.

Finalmente, hizo hincapié en su estilo conciliador. Se describe como una persona que prefiere el diálogo y el entendimiento antes que la confrontación. “Me gustaría reforzar las ideas de los demás, en caso de salir electa, y sacar adelante las cosas por medio del diálogo”, concluyó.

Escuche la entrevista completa aquí:

Postulante por el Pacto Chile Vamos Renovación Nacional – Independientes enfatizó la necesidad de una mayor inversión para la provincia

Este fin de semana, la diputada Camila Flores visitó los estudios de Radio FM 101.5 junto a Javier Molina, candidato a consejero regional por el Pacto Chile Vamos Renovación Nacional – Independientes para la Provincia de Quillota, a fin de discutir temas prioritarios para la región como la seguridad y la inversión pública.
Durante la entrevista, Flores destacó la importancia del rol de los consejeros regionales en la gestión de proyectos que impactan directamente a la ciudadanía. “Este cargo es fundamental, lo sé de cerca porque mi esposo es CORE, y cuando las cosas se hacen bien, los beneficios para la gente son inmensos”, señaló la diputada, resaltando que la candidatura de Molina representa una apuesta por la renovación.
Por su parte, Molina subrayó su compromiso con una administración pública eficiente y centrada en la seguridad. “El aumento de delitos en nuestra provincia ha sido alarmante, y necesitamos autoridades comprometidas que sepan gestionar los recursos para reforzar tanto a carabineros como la seguridad municipal”, dijo. El candidato, de 29 años, es administrador público y actualmente cursa su segunda carrera en Derecho. También enfatizó la necesidad de una mayor inversión para la provincia de Quillota, afirmando que menos del 10% del presupuesto regional llega a la zona.


El debate no quedó solo en la seguridad. Flores aprovechó para hacer una crítica general a la gestión del gobierno actual, señalando que los problemas de inseguridad, falta de inversión y crisis en los servicios públicos, como la salud, no han mejorado desde el estallido social de 2019. “Estamos peor que nunca”, afirmó. La diputada hizo hincapié en la necesidad de medidas concretas, como el empoderamiento de las Fuerzas Armadas para proteger infraestructura crítica.
Finalmente, Molina llamó a los votantes a elegir nuevas caras en las elecciones del 26 y 27 de octubre. “Si seguimos eligiendo a los mismos, tendremos los mismos problemas. Es hora de un cambio“, concluyó.
Ambos coincidieron en que la seguridad y la inversión en la región deben ser prioridades urgentes para mejorar la calidad de vida de los habitantes de Quillota y sus alrededores.
Escuche la entrevista completa aquí:

La psicóloga postula como independiente apoyada por el Partido Social Cristiano

 

En una entrevista reciente en el programa “Punto de Encuentro” de Radio Quillota 101.5 FM, Nicole Fernández Pereira, psicóloga con más de 10 años de experiencia en el campo de la salud mental, se refirió a su candidatura a consejera regional por la Provincia de Quillota. Fundadora y directora del Centro Centis, Fernández ha dedicado su carrera a brindar atención psicológica accesible y de calidad a la comunidad.

Siempre he tenido esta inquietud social y quiero salir al exterior a levantar las necesidades de las personas y visibilizar lo que es mi área“, declaró Fernández, quien ha trabajado incansablemente para mejorar el acceso a la salud mental en su provincia. “Llevo 10 años escuchando el dolor de las personas y creo que es importante poder levantar cuáles son las necesidades que pueda tener la provincia“, agregó.

Su decisión de postularse surge de un deseo de ampliar su impacto, no solo desde su consulta, sino a través de una plataforma que le permita abogar por mejoras en la salud mental a nivel regional. En este sentido, Fernández mencionó problemas urgentes como las urgencias psiquiátricas y la atención ambulatoria, enfatizando que “el abuso y el pensamiento suicida son cuestiones que necesitamos abordar con urgencia”.

Fernández, que postula como independiente apoyada por el Partido Social Cristiano, se ubica en la centro-derecha del espectro político. A pesar de no haber militado antes, destacó la importancia de “humanizar la política y poner al ser humano por delante“. En respuesta a las preguntas sobre su ideología política, mencionó que “nunca he militado, pero es importante estar en el centro”, asegurando que su enfoque estará siempre en las necesidades de la comunidad, independientemente de las diferencias políticas.

La candidata también reflexionó sobre la percepción de la política en la actualidad, reconociendo que muchos ciudadanos están desilusionados. “Yo también pensaba lo mismo hace tres meses, pero cuando me invitaron a este camino tan bonito, decidí tener esperanza“, afirmó. Con un enfoque en la participación ciudadana y el compromiso de escuchar a la comunidad, Fernández promete ser una voz para quienes a menudo no son escuchados.

La competencia para el Consejo Regional de Quillota es intensa, con 25 candidatos compitiendo por tres cupos. “Estamos aquí para hacer un cambio y para representar a las personas que no han sido consideradas“, concluyó Fernández, quien confía en que su experiencia en salud mental y su conexión con la comunidad serán fundamentales en su labor como consejera.

Escuche la entrevista completa aquí:

Postulante al Consejo Regional compartió su visión y propuestas para las elecciones del 26 y 27 de octubre

 

Una interesante conversación sostuvo la candidata a consejera regional como independiente Giselle Ahumada Espina (PC) con Juan Carlos Reyes en el programa “Abriendo Sentidos”, oportunidad en que compartió su visión y propuestas para las elecciones del 26 y 27 de octubre.

Giselle Ahumada explicó que trabajó en la primera mesa provincial de defensa del agua, creada en 2019 para abordar la crisis hídrica que afecta especialmente a las zonas rurales. Aunque la situación actual parece menos grave debido a las lluvias recientes, Giselle enfatiza que la crisis sigue latente y que su trabajo permitió visibilizar los problemas de distribución de agua en las APR, logrando articular esfuerzos entre comunas y organizaciones locales para enfrentar esta problemática.

Sobre su candidatura, Ahumada destacó la importancia de contar con autoridades que no solo tengan conocimientos técnicos, sino también experiencia territorial. “Es crucial que los recursos lleguen donde realmente se necesitan”, comenta, refiriéndose a su propuesta de democratizar el acceso a los fondos regionales. En su opinión, los actuales consejeros regionales no han distribuido los recursos de manera equitativa, favoreciendo a unas comunas más que a otras.

La candidata propone fortalecer la asistencia técnica a juntas de vecinos y clubes deportivos para facilitar su acceso a proyectos de mejora de barrios, con un enfoque en crear espacios más seguros y organizados. Esto incluye desde la instalación de alarmas comunitarias hasta la mejora de luminarias.

En materia de seguridad, Ahumada señaló la importancia de invertir en tecnología, como el uso de drones para labores de persecución, lo que evitaría exponer a carabineros en situaciones de riesgo. Asimismo, menciona la necesidad de mejorar la infraestructura de seguridad y policial para aumentar la dotación de efectivos en la provincia.

Otro punto clave de su agenda es la conectividad. Ahumada reconoce que muchas personas enfrentan dificultades para trasladarse dentro y fuera de la región, especialmente hacia Valparaíso. En este sentido, propone mejorar la infraestructura y la fiscalización del transporte público, y aumentar la frecuencia del transporte rural mediante subsidios que permitan mantener tarifas accesibles.

Finalmente, destaca la necesidad de fortalecer la presencia del Estado en los barrios a través de programas culturales y deportivos, fomentando la cohesión comunitaria en una sociedad cada vez más individualista.

Escuche la entrevista completa aquí: