Tras los incendios de febrero, la entidad destinó $3.100 millones para apoyar a pymes afectadas, avanzó en certificaciones de turismo sostenible, programas de gestión hídrica y desarrollo tecnológico
En una reciente entrevista con Juan Carlos Reyes, de “Abriendo Sentidos”, Etienne Choupay Magna, director regional de Corfo Valparaíso, destacó los esfuerzos realizados durante 2024 para apoyar a las pymes de la región, impulsando la innovación, la sostenibilidad y la reactivación económica tras las emergencias vividas a principios de año.
Uno de los hitos clave fue la respuesta rápida ante los incendios que afectaron a Viña del Mar, Quilpué y Villa Alemana en febrero. Corfo, en coordinación con Sercotec y el Ministerio de Economía, implementó un plan para ayudar a las empresas damnificadas, destinando $3.100 millones a 80 empresarios de diversos sectores, como turismo, comercio y tecnología. Este apoyo permitió financiar proyectos de reactivación económica que se extenderán durante un año. La estrategia incluyó el levantamiento de catastro junto a municipios y Senapred, y la adaptación de programas públicos para responder a las necesidades específicas de los afectados.
En paralelo, Corfo impulsó la certificación de 36 pymes vinculadas al agroturismo mediante los sellos Sello S, de turismo sostenible, y Global GAP, que avala procesos agrícolas sustentables. Estas certificaciones, realizadas en el marco del programa Focal, buscan posicionar a las empresas regionales en mercados internacionales, con énfasis en Europa, fortaleciendo su competitividad y su compromiso con la sostenibilidad.
La innovación y la tecnología también fueron protagonistas en la agenda de Corfo. Choupay subrayó que la entidad ha trabajado en equilibrar el fomento productivo tradicional con la promoción de proyectos tecnológicos, mediante programas que integran transferencia de conocimientos, soluciones colectivas y apoyo a empresas individuales. Este enfoque busca conectar a los emprendedores con expertos internacionales y generar soluciones específicas para los desafíos de la región.
Los Programas Territoriales Integrados (PTI) también tomaron fuerza este año, con una inversión inicial de $40 millones para avanzar en áreas estratégicas como la logística sostenible y portuaria, y el emprendimiento científico-tecnológico enfocado en la minería. Estas iniciativas apuntan a mejorar la competitividad regional mediante la articulación de cadenas de valor y el desarrollo de soluciones innovadoras que reduzcan la dependencia de tecnologías importadas.
Otro avance significativo fue el lanzamiento del programa estratégico de gestión hídrica, el 5 de diciembre en Quillota. Con una duración de nueve años, este plan busca mejorar la eficiencia en el uso del agua en el sector agrícola, promover la economía circular e incorporar tecnologías para el ahorro y recirculación de recursos hídricos. En colaboración con actores públicos, privados y académicos, el programa pretende capacitar a las empresas para enfrentar los desafíos del cambio climático y complementa otras iniciativas sostenibles, como “Valparaíso Creativo” y “Horticultura Sustentable”.
Según Choupay, estos logros reflejan el compromiso de Corfo con el desarrollo económico y social de la región, combinando una respuesta efectiva ante emergencias con la promoción de la sostenibilidad y la innovación como ejes clave para el futuro de la región.