En la oportunidad estarán sus investigadores mostrando la labor que desarrollan en la entidad
Sesenta años de existencia está conmemorando el Instituto de Investigaciones Agropecuarias en nuestro país y en este contexto su directora regional, Victoria Muena Zamorano, y el subdirector de Investigación y Desarrollo, Rubén Palma, conversaron con Juan Carlos Reyes y Juan Pablo Rojas de “Abriendo Sentidos” para dar a conocer la importante labor que desarrolla la entidad.
En la oportunidad explicaron que el INIA es una corporación de derecho privado que depende del Ministerio de Agricultura y cuya función es generar conocimientos y transferirlos al sector productivo y agroalimentario en pos de tener soberanía alimentaria y apoyar a la agricultura familiar campesina y a los productores.
Actualmente el INIA está emplazado en la comuna de La Cruz donde se desempeñan 11 investigadores especialistas en diversas temáticas, como riego, suelos, entomología, abejas, etcétera, y que desarrollan un trabajo enfocado también en proteger la biodiversidad.
“Es un trabajo arduo y lento. La ciencia en general tiene ese problema, no es muy vistosa, y requiere mucho tiempo, esfuerzo y sacrificio y el INIA hace ese trabajo para que los agricultores mejoren las condiciones de su producción y al final del día lleguemos a la mesa de las personas con mejores alimentos”, explicó Rubén Palma.
Entre los avances más destacables de la entidad se cuentan programas de mejoramientos, crianza de insectos, identificación de enemigos naturales que ayudan a disminuir el uso de plaguicidas, practicas agroecológicas, programas para reducir el uso de químicos y creación de semillas, entre otras.
En este contexto destaca el trabajo en pos de disminuir el uso de agroquímicos en la producción agrícola identificando las plagas y educando a los productores para saber cómo y cuando aplicar estos productos a fin de no afectar mayormente a la biodiversidad.
En el contexto de un nuevo aniversario, este 8 de agosto a partir de las 10:30 horas invitan a la comunidad a la Plaza de Quillota oportunidad en que los investigadores del INIA mostrarán al público el trabajo que desarrollan de una manera didáctica y donde también estarán presentes otros servicios del agro.
Escuche la entrevista completa aquí: