La carta de la oposición busca atraer votantes indecisos y de otros sectores para obtener el liderazgo de la región

 

En un clima de entusiasmo y optimismo, María José “Pepa” Hoffman, candidata a gobernadora regional, conversó en Radio Quillota con Juan Carlos Reyes en vísperas de la segunda vuelta electoral. Con el respaldo de la derecha y el reciente apoyo del Partido Social Cristiano, Hoffman busca atraer votantes indecisos y de otros sectores para obtener el liderazgo de la región.

Hoffman expresó su gratitud hacia los votantes y los candidatos que participaron en la primera vuelta, reconociendo la importancia de la competencia y el buen tono que predominó en la campaña. “La región tiene olor a mujer, y nos toca a nosotras también liderar. Agradezco a todos los candidatos y a los electores que me dieron la oportunidad de pasar a la segunda vuelta”, señaló.

En el diálogo, destacó la necesidad de crear un proyecto político inclusivo, apelando no solo a la derecha, sino también al centro y a la izquierda democrática. Su propuesta se basa en una visión amplia para la región, en la que se prioricen temas de interés común, como la salud, el medioambiente y los derechos de los animales.

Unidad en la oposición

Durante su conversación, Hoffman también habló sobre el encuentro reciente con otros líderes de la oposición en Valparaíso, evento que calificó como una experiencia “satisfactoria”. Este encuentro incluyó al candidato del Partido Republicano Francisco Venezian, quien fue a visitarla personalmente tras la primera vuelta. “Nos une una visión ideológica en muchos aspectos, y estos encuentros fortalecen la unidad necesaria para esta etapa”, señaló Hoffman, quien subrayó la importancia de trabajar juntos para enfrentar los desafíos regionales.

Compromiso con el Centro Geriátrico de Quillota

Uno de los pilares de la candidatura de Hoffman es el compromiso con el bienestar de los adultos mayores. En ese sentido, apoyó públicamente la propuesta del alcalde electo de Quillota, doctor Luis Mella, de construir un centro municipal geriátrico. “Este no es solo un proyecto local, sino un modelo que podría replicarse en todo Chile. Quiero impulsar esta iniciativa y espero que se transforme en un ejemplo nacional”, declaró. Además, señaló la importancia de que tanto el Estado como el sector privado se involucren en proyectos de esta envergadura.

Seguridad y descentralización: propuestas clave

Hoffman reafirmó su intención de destinar el 50% del presupuesto regional a seguridad, uno de los temas que considera más críticos. Asimismo, subrayó su compromiso con la descentralización de la región, organizando su primera reunión de trabajo con los consejeros regionales en Quillota, buscando así dar visibilidad a comunas menos representadas.

Con el respaldo de un consejo regional donde su sector cuenta con el 63% de los consejeros, Hoffman confía en la fuerza de este equipo para desarrollar proyectos ambiciosos y representar las necesidades de las 38 comunas que componen la región. “Estoy comprometida con una política que salga de los moldes tradicionales y que permita una gestión más inclusiva y efectiva”, concluyó.

El próximo 24 de noviembre, los votantes decidirán el futuro de la gobernanza regional en una elección que promete ser histórica para la región de Valparaíso.

Escuche la entrevista completa aquí:

 

 

 

Comentarios