33 2342211
contacto@radioquillota.cl
Domingo 13 de Julio de 2025
Inicio
Programa “Conectados al campo” abordó el tema de la comercialización y mercados inclusivos de los productos del agro En la cuarta edición del programa
“Conectados al campo” de Indap
, se abordó el interesante tema de
la comercialización y mercados inclusivos de los productos del agro
, donde participaron
Maria Teresa Astudillo, jefa de Área La Calera de Indap
y los agricultores
Cecilia Amthor,
en representación de los agricultores de la Feria de Mercado Campesino de La Calera
, y Guillermo Martínez,
representante del rubro de las flores de Hijuelas. En la oportunidad se abordó uno de los grandes problemas que presenta la agricultura familiar campesina e indígena que es
la baja competitividad y rentabilidad de su producción
. Al respecto María Teresa Astudillo
destacó el énfasis que se está poniendo en el acceso a los mercados inclusivos e innovadores, para lo cual se trabaja en diversos ejes
como, por ejemplo, la parte sanitaria, en la formalización, en hallar nuevos mercados y darlos a conocer a los agricultores, y la comercialización digital, además del potenciamiento del mercado turístico y artesanal como valor agregado. Entre los principales problemas que enfrentan los agricultores en este sentido, se encuentran
la doble función de producir y comercializar y la dificultad, en el caso de los pequeños productores, para lograr una asociatividad efectiva
en cuanto a participación en diversas vitrinas, como ferias y exposiciones. Actualmente en la región
existen diversas ferias campesinas -donde el productor vende directamente sus productos- como las de Quillota y La Calera
, asimismo se ha desarrollado un convenio con el retail en el mall de La Calera y otro de alianza público – privada con Lo Valledor para agricultores que produzcan más volumen.
Tanto Cecilia Amthor como Guillermo Martínez
destacaron las ventajas del sistema de venta directa, ya que se elimina el costo de los intermediarios -que puede ser de entre el 20 y el 50 por ciento- y se garantiza la calidad del producto
, lo que garantiza la fidelidad de los clientes. Actualmente se está trabajando
en potenciar las ferias que existen incorporando más agricultores que ofrezcan sus productos, lo que se puede realizar a través de las asesorías técnicas o directamente acercándose al Área de Indap
, que gestiona los recursos para financiar la implementación de estas ferias campesinas y realiza las gestiones para ocupar espacios públicos con los municipios. “Siempre estamos motivando a los agricultores que no están trabajando con Indap
a que se acerquen a la institución porque los podemos apoyar en inversiones, orientación y asesorías
. Estas asesorías parten por estos diagnósticos, viendo las necesidades del agricultor y como lo podemos apoyar o articulando con otras instituciones”, señaló María Teresa Astudillo. Escuche el programa completo aquí:
https://radioquillota.cl/wp-content/uploads/2024/07/PROGRAMA-INDAP-COMPRIMIDO.mp3
Programación
Programa “Conectados al campo” abordó el tema de la comercialización y mercados inclusivos de los productos del agro En la cuarta edición del programa
“Conectados al campo” de Indap
, se abordó el interesante tema de
la comercialización y mercados inclusivos de los productos del agro
, donde participaron
Maria Teresa Astudillo, jefa de Área La Calera de Indap
y los agricultores
Cecilia Amthor,
en representación de los agricultores de la Feria de Mercado Campesino de La Calera
, y Guillermo Martínez,
representante del rubro de las flores de Hijuelas. En la oportunidad se abordó uno de los grandes problemas que presenta la agricultura familiar campesina e indígena que es
la baja competitividad y rentabilidad de su producción
. Al respecto María Teresa Astudillo
destacó el énfasis que se está poniendo en el acceso a los mercados inclusivos e innovadores, para lo cual se trabaja en diversos ejes
como, por ejemplo, la parte sanitaria, en la formalización, en hallar nuevos mercados y darlos a conocer a los agricultores, y la comercialización digital, además del potenciamiento del mercado turístico y artesanal como valor agregado. Entre los principales problemas que enfrentan los agricultores en este sentido, se encuentran
la doble función de producir y comercializar y la dificultad, en el caso de los pequeños productores, para lograr una asociatividad efectiva
en cuanto a participación en diversas vitrinas, como ferias y exposiciones. Actualmente en la región
existen diversas ferias campesinas -donde el productor vende directamente sus productos- como las de Quillota y La Calera
, asimismo se ha desarrollado un convenio con el retail en el mall de La Calera y otro de alianza público – privada con Lo Valledor para agricultores que produzcan más volumen.
Tanto Cecilia Amthor como Guillermo Martínez
destacaron las ventajas del sistema de venta directa, ya que se elimina el costo de los intermediarios -que puede ser de entre el 20 y el 50 por ciento- y se garantiza la calidad del producto
, lo que garantiza la fidelidad de los clientes. Actualmente se está trabajando
en potenciar las ferias que existen incorporando más agricultores que ofrezcan sus productos, lo que se puede realizar a través de las asesorías técnicas o directamente acercándose al Área de Indap
, que gestiona los recursos para financiar la implementación de estas ferias campesinas y realiza las gestiones para ocupar espacios públicos con los municipios. “Siempre estamos motivando a los agricultores que no están trabajando con Indap
a que se acerquen a la institución porque los podemos apoyar en inversiones, orientación y asesorías
. Estas asesorías parten por estos diagnósticos, viendo las necesidades del agricultor y como lo podemos apoyar o articulando con otras instituciones”, señaló María Teresa Astudillo. Escuche el programa completo aquí:
https://radioquillota.cl/wp-content/uploads/2024/07/PROGRAMA-INDAP-COMPRIMIDO.mp3
Podcast
Programa “Conectados al campo” abordó el tema de la comercialización y mercados inclusivos de los productos del agro En la cuarta edición del programa
“Conectados al campo” de Indap
, se abordó el interesante tema de
la comercialización y mercados inclusivos de los productos del agro
, donde participaron
Maria Teresa Astudillo, jefa de Área La Calera de Indap
y los agricultores
Cecilia Amthor,
en representación de los agricultores de la Feria de Mercado Campesino de La Calera
, y Guillermo Martínez,
representante del rubro de las flores de Hijuelas. En la oportunidad se abordó uno de los grandes problemas que presenta la agricultura familiar campesina e indígena que es
la baja competitividad y rentabilidad de su producción
. Al respecto María Teresa Astudillo
destacó el énfasis que se está poniendo en el acceso a los mercados inclusivos e innovadores, para lo cual se trabaja en diversos ejes
como, por ejemplo, la parte sanitaria, en la formalización, en hallar nuevos mercados y darlos a conocer a los agricultores, y la comercialización digital, además del potenciamiento del mercado turístico y artesanal como valor agregado. Entre los principales problemas que enfrentan los agricultores en este sentido, se encuentran
la doble función de producir y comercializar y la dificultad, en el caso de los pequeños productores, para lograr una asociatividad efectiva
en cuanto a participación en diversas vitrinas, como ferias y exposiciones. Actualmente en la región
existen diversas ferias campesinas -donde el productor vende directamente sus productos- como las de Quillota y La Calera
, asimismo se ha desarrollado un convenio con el retail en el mall de La Calera y otro de alianza público – privada con Lo Valledor para agricultores que produzcan más volumen.
Tanto Cecilia Amthor como Guillermo Martínez
destacaron las ventajas del sistema de venta directa, ya que se elimina el costo de los intermediarios -que puede ser de entre el 20 y el 50 por ciento- y se garantiza la calidad del producto
, lo que garantiza la fidelidad de los clientes. Actualmente se está trabajando
en potenciar las ferias que existen incorporando más agricultores que ofrezcan sus productos, lo que se puede realizar a través de las asesorías técnicas o directamente acercándose al Área de Indap
, que gestiona los recursos para financiar la implementación de estas ferias campesinas y realiza las gestiones para ocupar espacios públicos con los municipios. “Siempre estamos motivando a los agricultores que no están trabajando con Indap
a que se acerquen a la institución porque los podemos apoyar en inversiones, orientación y asesorías
. Estas asesorías parten por estos diagnósticos, viendo las necesidades del agricultor y como lo podemos apoyar o articulando con otras instituciones”, señaló María Teresa Astudillo. Escuche el programa completo aquí:
https://radioquillota.cl/wp-content/uploads/2024/07/PROGRAMA-INDAP-COMPRIMIDO.mp3
Contacto
Programa “Conectados al campo” abordó el tema de la comercialización y mercados inclusivos de los productos del agro En la cuarta edición del programa
“Conectados al campo” de Indap
, se abordó el interesante tema de
la comercialización y mercados inclusivos de los productos del agro
, donde participaron
Maria Teresa Astudillo, jefa de Área La Calera de Indap
y los agricultores
Cecilia Amthor,
en representación de los agricultores de la Feria de Mercado Campesino de La Calera
, y Guillermo Martínez,
representante del rubro de las flores de Hijuelas. En la oportunidad se abordó uno de los grandes problemas que presenta la agricultura familiar campesina e indígena que es
la baja competitividad y rentabilidad de su producción
. Al respecto María Teresa Astudillo
destacó el énfasis que se está poniendo en el acceso a los mercados inclusivos e innovadores, para lo cual se trabaja en diversos ejes
como, por ejemplo, la parte sanitaria, en la formalización, en hallar nuevos mercados y darlos a conocer a los agricultores, y la comercialización digital, además del potenciamiento del mercado turístico y artesanal como valor agregado. Entre los principales problemas que enfrentan los agricultores en este sentido, se encuentran
la doble función de producir y comercializar y la dificultad, en el caso de los pequeños productores, para lograr una asociatividad efectiva
en cuanto a participación en diversas vitrinas, como ferias y exposiciones. Actualmente en la región
existen diversas ferias campesinas -donde el productor vende directamente sus productos- como las de Quillota y La Calera
, asimismo se ha desarrollado un convenio con el retail en el mall de La Calera y otro de alianza público – privada con Lo Valledor para agricultores que produzcan más volumen.
Tanto Cecilia Amthor como Guillermo Martínez
destacaron las ventajas del sistema de venta directa, ya que se elimina el costo de los intermediarios -que puede ser de entre el 20 y el 50 por ciento- y se garantiza la calidad del producto
, lo que garantiza la fidelidad de los clientes. Actualmente se está trabajando
en potenciar las ferias que existen incorporando más agricultores que ofrezcan sus productos, lo que se puede realizar a través de las asesorías técnicas o directamente acercándose al Área de Indap
, que gestiona los recursos para financiar la implementación de estas ferias campesinas y realiza las gestiones para ocupar espacios públicos con los municipios. “Siempre estamos motivando a los agricultores que no están trabajando con Indap
a que se acerquen a la institución porque los podemos apoyar en inversiones, orientación y asesorías
. Estas asesorías parten por estos diagnósticos, viendo las necesidades del agricultor y como lo podemos apoyar o articulando con otras instituciones”, señaló María Teresa Astudillo. Escuche el programa completo aquí:
https://radioquillota.cl/wp-content/uploads/2024/07/PROGRAMA-INDAP-COMPRIMIDO.mp3
Categoría: Actualidad
Inicio
Actualidad
Marisol Valdes
30 de julio de 2024
4 min de lectura
345
Mercados campesinos de Indap: ¿cómo ayudan a la agricultura familiar campesina?
Marisol Valdes
25 de julio de 2024
3 min de lectura
206
INIA celebrará sus 60 años de existencia con interesante muestra en la Plaza de Quillota
Marisol Valdes
24 de julio de 2024
3 min de lectura
392
Administrador municipal de La Cruz destacó realización de diversas iniciativas en la comuna
Marisol Valdes
23 de julio de 2024
4 min de lectura
412
Alcalde de Quillota explicó proyecto de boulevard para el sector Corvi
Marisol Valdes
19 de julio de 2024
3 min de lectura
500
Hermanos necesitan más de 7 mil millones para tratar enfermedad de Duchenne
Marisol Valdes
18 de julio de 2024
3 min de lectura
281
DT del fútbol joven de San Luis: “Tenemos confianza en que podemos tener buenos resultados”
Marisol Valdes
17 de julio de 2024
2 min de lectura
249
Positivos avances registran proyectos de salud, educación y seguridad en La Cruz
Marisol Valdes
15 de julio de 2024
2 min de lectura
439
Dirigentes de Cámara de Comercio quillotana se reunieron con Subsecretario de Prevención del Delito
Marisol Valdes
27 de junio de 2024
4 min de lectura
370
Centro de Formación Técnica PUCV entrega apoyos técnicos gratuitos a emprendedores de la zona
Marisol Valdes
27 de junio de 2024
3 min de lectura
582
Cámara de Comercio de Quillota eligió a su nueva directiva
Anterior
1
…
4
5
6
7
8
…
10
Siguiente